Secciones

Catorce nuevas caras buscan ganar las 7 alcaldías de la provincia

POLÍTICA. A los seis jefes comunales que irán a la reelección se sumaron tres nombres en Río Negro y Puerto Octay, otros dos en Osorno, San Pablo y Puyehue, además de una opción en las comunas de Purranque y San Juan de la Costa. Todas las campañas parten 30 días antes de las elecciones fijadas para el 23 de octubre.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Un total de catorce nuevos rostros inscribieron los partidos y colectividades en la provincia de Osorno, con el objetivo de quedarse con las siete alcaldías de la zona.

En las comunas de Osorno, Purranque, San Pablo, Río Negro, San Juan de la Costa y Puyehue, los actuales jefes comunales buscan ser reelectos por los próximos cuatro años, por lo que tendrán un intenso debate de ideas de cara a las Municipales del 23 de octubre.

Un escenario distinto se vive en Puerto Octay, donde el alcalde Carlos Mancilla (DC) declinó postular a un cuarto periodo por motivos de salud, por lo tanto, es la única comuna de la provincia donde se enfrentarán tres cartas nuevas.

Las alternativas políticas fueron dadas a conocer por sus respectivos partidos políticos el pasado lunes 25 cuando finalizó el plazo oficial entregado por el Servicio Electoral (Servel) para inscribir candidaturas de alcaldes y concejales para los próximos comicios.

Para los actuales alcaldes en ejercicio la Ley Nº 18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades define como disposiciones electorales que 30 días previos a la fecha de la elección (23 de octubre) y hasta el día siguiente de ella se procederá a su subrogación del cargo.

Dicha función será asumida por el profesional en ejercicio que le siga en orden de jerarquía dentro de la municipalidad (administrador municipal, director jurídico, entre otros) y para presidir el Concejo sólo podrá ejercerla un concejal que no se esté repostulando.

Si hubiere más de uno en tal situación, la presidencia le corresponderá a quien haya obtenido individualmente mayor votación ciudadana en la elección respectiva. Si todos los concejales estuvieren repostulando, la presidencia se decidirá por sorteo entre ellos.

Será en diciembre cuando asuma el alcalde que resulte electo en las elecciones junto al Concejo Municipal, quienes estarán en el cargo hasta 2020.

Cuatro opciones

En Río Negro son tres los candidatos que pretenden desbancar al militante de Renovación Nacional (RN), Carlos Schwalm, quien busca la reelección por un tercer periodo.

Fue el propio Schwalm quien el año 2012 -previo a las Municipales- declaró a El Austral de Osorno: "creo que no me gustaría seguir más allá de un periodo de reelección, porque deseo ser consecuente con lo que he dicho, que es dar paso a nuevos liderazgos", dijo.

Sin embargo, esa decisión cambió, ya que según explicó en el tema político las decisiones no son individuales sino que van asociadas a la familia, los equipos y la propia ciudadanía.

"Estamos trabajando como el primer día y estas elecciones las enfrento con tranquilidad, porque como carta de presentación está nuestro trabajo. Me parece interesante que vayan varias opciones, siempre he estado de acuerdo con las disputas electorales", sostuvo.

En las elecciones pasadas el alcalde logró 4.240 votos y busca aumentar el número de sufragios a su favor.

En la comuna de San Pablo, el alcalde demócrata cristiano, Omar Alvarado, va por la reelección tras estar en el cargo desde 1994 (compartió el primer periodo). Incluso, en las elecciones pasadas logró 3.863 votos, siendo una de las mayorías a nivel país. Por lo mismo, explicó que siempre es positivo que existan opciones políticas para que la gente pueda decidir si quiere continuar con le trabajo realizado por su gestión hasta la fecha o cambiar de liderazgo.

"Cada nueva elección es un bonito desafío. Bonito, porque cuando uno saca una buena votación lo escuchan más las autoridades y en los ministerios. En las elecciones municipales la gente vota más por la persona que por los partidos y si la comunidad cree he realizado un buen trabajo, me seguirá apoyando", dijo el alcalde.

Experiencia y juventud

El jefe comunal de Purranque, Héctor Barría, llegó en junio de 2013 luego que el alcalde César Negrón renunciara a su cargo producto de una grave enfermedad que lo aqueja. El militante DC busca validar mediante la elección popular la gestión que ha realizado en estos dos años a la cabeza de su comuna.

"Esta elección es especial, porque es la primera para ser alcalde, pero hemos adquirido la experiencia. A mis 36 años, creo tener la mezcla entre experiencia y juventud. Estaremos trabajando hasta el último día y espero que la gente vaya a votar el día de las elecciones porque ese es el gran desafío de los candidatos actualmente, encantar con la política las personas", argumentó Barría.

Previamente a su rol de alcalde, Héctor Barría fue electo dos periodos como concejal siendo uno de los más jóvenes de la Región en ejercer ese cargo.

En el caso de la comuna de Osorno, el actual alcalde Jaime Bertín busca se reelecto por un tercer periodo y superar los 28.761 votos que logró en las elecciones pasadas.

Las nuevas opciones son Mario Bello militante de la UDI, quien nunca ha ejercido un cargo político por elección popular, siendo reconocido por su labor como asesor del diputado UDI por el distrito 55, Javier Hernández.

La otra opción será Jorge Tejeda, funcionario municipal, presidente de Osorno Basquetbol y carta del partido Democracia Regional.

Esta es la segunda vez que se presenta como candidato a alcalde, ya que el año 2012 logró 6.913 votos. Previamente buscó ser diputado por el distrito donde consiguió poco más de cinco mil sufragios.

En la comuna de Puerto Octay, el alcalde Carlos Mancilla no se presentará a la reelección para buscar un cuarto periodo dejando su cupo disponible. Las opciones son el ex consejero regional por la provincia de Osorno durante 12 años, el también militante de la DC, Carlos Peña.

La otra candidata es la ex concejal por dos periodos, la militante de la UDI, María Elena Ojeda. A ellos se suma la carta del partido Poder Ecologista Verde, Jorge Campos, quien también ejerció como core por el PS.

El Servel actualmente se encuentra evaluando las candidaturas inscritas por los partidos para verificar que la documentación presentada sea la solicitada por la ley.

El domingo 7 de agosto serán publicados los listados oficiales. El proceso el de campaña comienza durante el mes de septiembre.

Al cierre de esta edición no fue posible comunicarse con los candidatos Jorge Campos, Manuel Barría, Marcos Guzmán y Pedro Toledo.

Sigue el voto voluntario

En estas elecciones continuará el sistema de inscripción automática y voto voluntario, que debutó en las Municipales de 2012. Tal como lo establece la ley, las personas al cumplir 18 años quedan automáticamente inscritas pero no tienen la obligación de participar del proceso, como tampoco existen multas asociadas si no se presenta en su lugar de votación. Las pasadas elecciones primarias realizadas en el mes de junio dieron cuenta que sólo el 5 % del padrón electoral participó del proceso lo que preocupada a candidatos y partidos.

"El servicio público es lo que me motiva y es necesario buscar mejorar la comuna en muchos aspectos y para eso voy a trabajar".

Jaime Ramos, Río Negro"

"Estoy convencido que haremos muchas cosas por Puerto Octay. Llevo tiempo trabajando con su gente y conozco la realidad de la comuna".

Carlos Peña, Puerto Octay"

"Hay que tener una mirada integral y creo que Río Negro ha tenido un retraso importante en cuanto a crecimiento comunal".

Jessica Vidal, Río Negro"

"Quiero lograr que las gente vea que se pueden hacer las cosas bien y lograr cambios importantes para la comuna"

María Elena Ojeda, Puerto Octay"

"Busco generar más participación ciudadana y darle más importancia a los temas de las culturas originarias"

Juan Carlos Soto, San Pablo"

"Es un desafío buscar un cambio en la ciudad y si no creyera que es posible, no sería candidato a alcalde. Trabajaremos con la gente".

Mario Bello, Osorno"

"Esta municipalidad carece de democracia y de participación ciudadana. Necesitamos generar más empleos"

Ángel Ruiz, San Pablo"

"No debemos quedarnos sólo en el reclamo sino ser actores del proceso y eso significa ponerse a disposición y que la gente elija".

Jorge Tejeda, Osorno"

"En Puyehue se ha jugado mucho con la ilusión de la gente, donde se les prometen cosas que luego no se han cumplido"

Jimena Núñez, Puyehue"

"Quiero ser un alcalde de terreno que trabaje con la gente y al servicio de ellos y sus necesidades. Quiero generar compromiso".

Carlos Llancar, San Juan de la Costa."

Catorce nuevas caras buscan ganar las 7 alcaldías de la provincia

POLÍTICA. A los seis jefes comunales que irán a la reelección se sumaron tres nombres en Río Negro y Puerto Octay, otros dos en Osorno, San Pablo y Puyehue, además de una opción en las comunas de Purranque y San Juan de la Costa. Todas las campañas parten 30 días antes de las elecciones fijadas para el 23 de octubre.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Un total de catorce nuevos rostros inscribieron los partidos y colectividades en la provincia de Osorno, con el objetivo de quedarse con las siete alcaldías de la zona.

En las comunas de Osorno, Purranque, San Pablo, Río Negro, San Juan de la Costa y Puyehue, los actuales jefes comunales buscan ser reelectos por los próximos cuatro años, por lo que tendrán un intenso debate de ideas de cara a las Municipales del 23 de octubre.

Un escenario distinto se vive en Puerto Octay, donde el alcalde Carlos Mancilla (DC) declinó postular a un cuarto periodo por motivos de salud, por lo tanto, es la única comuna de la provincia donde se enfrentarán tres cartas nuevas.

Las alternativas políticas fueron dadas a conocer por sus respectivos partidos políticos el pasado lunes 25 cuando finalizó el plazo oficial entregado por el Servicio Electoral (Servel) para inscribir candidaturas de alcaldes y concejales para los próximos comicios.

Para los actuales alcaldes en ejercicio la Ley Nº 18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades define como disposiciones electorales que 30 días previos a la fecha de la elección (23 de octubre) y hasta el día siguiente de ella se procederá a su subrogación del cargo.

Dicha función será asumida por el profesional en ejercicio que le siga en orden de jerarquía dentro de la municipalidad (administrador municipal, director jurídico, entre otros) y para presidir el Concejo sólo podrá ejercerla un concejal que no se esté repostulando.

Si hubiere más de uno en tal situación, la presidencia le corresponderá a quien haya obtenido individualmente mayor votación ciudadana en la elección respectiva. Si todos los concejales estuvieren repostulando, la presidencia se decidirá por sorteo entre ellos.

Será en diciembre cuando asuma el alcalde que resulte electo en las elecciones junto al Concejo Municipal, quienes estarán en el cargo hasta 2020.

Cuatro opciones

En Río Negro son tres los candidatos que pretenden desbancar al militante de Renovación Nacional (RN), Carlos Schwalm, quien busca la reelección por un tercer periodo.

Fue el propio Schwalm quien el año 2012 -previo a las Municipales- declaró a El Austral de Osorno: "creo que no me gustaría seguir más allá de un periodo de reelección, porque deseo ser consecuente con lo que he dicho, que es dar paso a nuevos liderazgos", dijo.

Sin embargo, esa decisión cambió, ya que según explicó en el tema político las decisiones no son individuales sino que van asociadas a la familia, los equipos y la propia ciudadanía.

"Estamos trabajando como el primer día y estas elecciones las enfrento con tranquilidad, porque como carta de presentación está nuestro trabajo. Me parece interesante que vayan varias opciones, siempre he estado de acuerdo con las disputas electorales", sostuvo.

En las elecciones pasadas el alcalde logró 4.240 votos y busca aumentar el número de sufragios a su favor.

En la comuna de San Pablo, el alcalde demócrata cristiano, Omar Alvarado, va por la reelección tras estar en el cargo desde 1994 (compartió el primer periodo). Incluso, en las elecciones pasadas logró 3.863 votos, siendo una de las mayorías a nivel país. Por lo mismo, explicó que siempre es positivo que existan opciones políticas para que la gente pueda decidir si quiere continuar con le trabajo realizado por su gestión hasta la fecha o cambiar de liderazgo.

"Cada nueva elección es un bonito desafío. Bonito, porque cuando uno saca una buena votación lo escuchan más las autoridades y en los ministerios. En las elecciones municipales la gente vota más por la persona que por los partidos y si la comunidad cree he realizado un buen trabajo, me seguirá apoyando", dijo el alcalde.

Experiencia y juventud

El jefe comunal de Purranque, Héctor Barría, llegó en junio de 2013 luego que el alcalde César Negrón renunciara a su cargo producto de una grave enfermedad que lo aqueja. El militante DC busca validar mediante la elección popular la gestión que ha realizado en estos dos años a la cabeza de su comuna.

"Esta elección es especial, porque es la primera para ser alcalde, pero hemos adquirido la experiencia. A mis 36 años, creo tener la mezcla entre experiencia y juventud. Estaremos trabajando hasta el último día y espero que la gente vaya a votar el día de las elecciones porque ese es el gran desafío de los candidatos actualmente, encantar con la política las personas", argumentó Barría.

Previamente a su rol de alcalde, Héctor Barría fue electo dos periodos como concejal siendo uno de los más jóvenes de la Región en ejercer ese cargo.

En el caso de la comuna de Osorno, el actual alcalde Jaime Bertín busca se reelecto por un tercer periodo y superar los 28.761 votos que logró en las elecciones pasadas.

Las nuevas opciones son Mario Bello militante de la UDI, quien nunca ha ejercido un cargo político por elección popular, siendo reconocido por su labor como asesor del diputado UDI por el distrito 55, Javier Hernández.

La otra opción será Jorge Tejeda, funcionario municipal, presidente de Osorno Basquetbol y carta del partido Democracia Regional.

Esta es la segunda vez que se presenta como candidato a alcalde, ya que el año 2012 logró 6.913 votos. Previamente buscó ser diputado por el distrito donde consiguió poco más de cinco mil sufragios.

En la comuna de Puerto Octay, el alcalde Carlos Mancilla no se presentará a la reelección para buscar un cuarto periodo dejando su cupo disponible. Las opciones son el ex consejero regional por la provincia de Osorno durante 12 años, el también militante de la DC, Carlos Peña.

La otra candidata es la ex concejal por dos periodos, la militante de la UDI, María Elena Ojeda. A ellos se suma la carta del partido Poder Ecologista Verde, Jorge Campos, quien también ejerció como core por el PS.

El Servel actualmente se encuentra evaluando las candidaturas inscritas por los partidos para verificar que la documentación presentada sea la solicitada por la ley.

El domingo 7 de agosto serán publicados los listados oficiales. El proceso el de campaña comienza durante el mes de septiembre.

Al cierre de esta edición no fue posible comunicarse con los candidatos Jorge Campos, Manuel Barría, Marcos Guzmán y Pedro Toledo.

Sigue el voto voluntario

En estas elecciones continuará el sistema de inscripción automática y voto voluntario, que debutó en las Municipales de 2012. Tal como lo establece la ley, las personas al cumplir 18 años quedan automáticamente inscritas pero no tienen la obligación de participar del proceso, como tampoco existen multas asociadas si no se presenta en su lugar de votación. Las pasadas elecciones primarias realizadas en el mes de junio dieron cuenta que sólo el 5 % del padrón electoral participó del proceso lo que preocupada a candidatos y partidos.

"El servicio público es lo que me motiva y es necesario buscar mejorar la comuna en muchos aspectos y para eso voy a trabajar".

Jaime Ramos, Río Negro"

"Estoy convencido que haremos muchas cosas por Puerto Octay. Llevo tiempo trabajando con su gente y conozco la realidad de la comuna".

Carlos Peña, Puerto Octay"

"Hay que tener una mirada integral y creo que Río Negro ha tenido un retraso importante en cuanto a crecimiento comunal".

Jessica Vidal, Río Negro"

"Quiero lograr que las gente vea que se pueden hacer las cosas bien y lograr cambios importantes para la comuna"

María Elena Ojeda, Puerto Octay"

"Busco generar más participación ciudadana y darle más importancia a los temas de las culturas originarias"

Juan Carlos Soto, San Pablo"

"Es un desafío buscar un cambio en la ciudad y si no creyera que es posible, no sería candidato a alcalde. Trabajaremos con la gente".

Mario Bello, Osorno"

"Esta municipalidad carece de democracia y de participación ciudadana. Necesitamos generar más empleos"

Ángel Ruiz, San Pablo"

"No debemos quedarnos sólo en el reclamo sino ser actores del proceso y eso significa ponerse a disposición y que la gente elija".

Jorge Tejeda, Osorno"

"En Puyehue se ha jugado mucho con la ilusión de la gente, donde se les prometen cosas que luego no se han cumplido"

Jimena Núñez, Puyehue"

"Quiero ser un alcalde de terreno que trabaje con la gente y al servicio de ellos y sus necesidades. Quiero generar compromiso".

Carlos Llancar, San Juan de la Costa."