Secciones

Más de 100 personas asisten al Cabildo Provincial realizado en La Unión

ACUERDOS. La cita se llevó a cabo el sábado en el Liceo Rector Abdón Andrade.
E-mail Compartir

Cerca de un centenar de personas provenientes de las 4 comunas de la provincia del Ranco participaron el sábado de una seminario divididos en comisiones, donde se debatió sobre la futura Constitución del Estado.

Las asambleas se hicieron en Futrono, Lago Ranco, Río Bueno y La Unión y el mayor número fue registrado en la capital provincial.

En el llamado Cabildo Provincial todo era puertas cerradas, nadie que no estuviera debidamente acreditado podía acceder al encuentro que se prolongó por más de 2 horas. "La gran mayoría de los asistentes son de La Unión, ciudad que tuvo la mayor cantidad de asambleas. En esta se presentan los resultados de lo desarrollado en cada comuna y en cada asamblea, donde está todo el espectro político representado como ciudadanos, sin camiseta de ningún tipo", explicó la coordinadora local Marcela Unión, que representaba a la gobernación.

Señaló que la región registró más de 230 asambleas y en la provincia del Ranco fueron 19 de ellas (11 en La Unión).

Compromiso

Poco después el gobernador provincial Sergio Gallardo destacó el compromiso de los asistentes, ya que durante dos horas se generaron acuerdos para llevar a la asamblea regional a efectuarse en Valdivia el 6 de agosto.

El trabajo realizado en el liceo Rector Abdón Andrade quedó estampado en el acta, que registra lo debatido, lo que fue considerado más importante, las conclusiones y acuerdos.

Algunos asistentes señalaron su satisfacción de haber participado en el encuentro, entre ellos, Mario Pérez y Benito Mayorga, quienes coincidieron en que había que discutir con "altura de miras".

Luis Quezada: el core "atípico" que quiere ser presidente del Consejo

LABOR. Fue designado recientemente en el cargo, en reemplazo del consejero Aldo Pinuer, quien renunció. Afirma que será "implacable" como fiscalizador.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

Ha recibido numerosos saludos y felicitaciones, ha sido invitado a los medios de comunicación y a todos va con la parka de color negro que lo caracteriza. "Soy un obrero-consejero regional", explica Luis Armando Quezada Solís, 54 años, conocido en todos los sectores de La Unión, ya que fue concejal entre 2008 y 2014, querido por muchos y por otros no tanto, ya que ha sido fiscalizador de la actuación de los servicios que dependen del municipio.

Mueblista y carpintero de oficio, aunque prefiere decir que es obrero, siguió ligado al Partido Regional Independiente (PRI) y en esa circunstancias, tras la renuncia del consejero Aldo Pinuer, quien se postula a la alcaldía unionina, le correspondió asumir en esta función hace dos semanas en la asamblea del Consejo Regional (Core) en Valdivia.

Llegó a marcar diferencias, "por de pronto, donde vaya, estaré con mi chaqueta que señala el cargo que ocupo y mi nombre; he pedido que las votaciones de los proyectos dejen de ser secretas como hasta ahora y así conoceremos los intereses que se mueven detrás de cada inversión".

Quezada dijo que visitará todos los lugares donde haya proyectos que tengan un beneficio social, ya que integra esa comisión y la de Hacienda: "hasta ahora son muchos los sorprendidos y tienen razón, algunos me conocían en mi rol de dirigente social, porque no me tiembla la voz para denunciar lo que se hace mal y de eso hay varios testimonios en la prensa local".

Asegura que es necesario empujar a la región al lugar que le corresponde, "de los 13 mil millones de pesos asignados cuando partió, $43 mil millones este año y en el venidero serán 55 mil millones de pesos. Es mucho dinero y eso tiene que llegar a todos los sectores y no a unos pocos", sostiene.

Y añade que su nuevo cargo no le hace más ni menos importante, "sólo sirve para entender que asumo una gran responsabilidad y que cuando se decide una inversión, son personas las beneficiadas".

Atípico

Luis Armando Quezada es un personaje atípico con cientos de historias al término de las cuales siempre hay una carcajada.

Casado hace ya varios años, afirma que cuando su esposa se enoja "me voy a dormir con mi madre y vuelvo cuando las cosas están calmadas". Fue obrero de la firma lechera Colun durante 18 años, hasta que se acabó e incursionó en la construcción y los muebles, "no me puedo quejar, me ha ido bien", dice.

Presidente del consejo

Quezada estaba en un partido, pero por ley éste dejó de existir, no volvió a firmar y ahora es independiente.

Durante la segunda semana de agosto se elegirá al presidente y Quezada espera estar ahí, por la importancia del cargo a la hora de priorizar inciativas para la comuna.

"Es cierto, quiero ser presidente del Consejo Regional, tarea nada fácil, porque estamos divididos por bloques, pero creo que tendré unos 3 votos y se requieren otros 4 a lo menos. Me pregunto ¿porqué un trabajador no puede estar en la presidencia', ¿tiene menos capacidad o nos acomplejamos?. Pasa lo mismo que con los adultos mayores, se les discrimina para ocupar un cargo, sin embargo cuando se trata de pedirles el voto, sí que valen; está bueno de la hipocresía", argumenta.

Adelanta que viajará a la capital del país, como parte de la comisión de Hacienda y visitará a todos los lugares donde lo inviten, ya que quiere conocer los proyectos y las necesidades de Los Ríos.

Luis Quezada: el core "atípico" que quiere ser presidente del Consejo

LABOR. Fue designado recientemente en el cargo, en reemplazo del consejero Aldo Pinuer, quien renunció. Afirma que será "implacable" como fiscalizador.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

Ha recibido numerosos saludos y felicitaciones, ha sido invitado a los medios de comunicación y a todos va con la parka de color negro que lo caracteriza. "Soy un obrero-consejero regional", explica Luis Armando Quezada Solís, 54 años, conocido en todos los sectores de La Unión, ya que fue concejal entre 2008 y 2014, querido por muchos y por otros no tanto, ya que ha sido fiscalizador de la actuación de los servicios que dependen del municipio.

Mueblista y carpintero de oficio, aunque prefiere decir que es obrero, siguió ligado al Partido Regional Independiente (PRI) y en esa circunstancias, tras la renuncia del consejero Aldo Pinuer, quien se postula a la alcaldía unionina, le correspondió asumir en esta función hace dos semanas en la asamblea del Consejo Regional (Core) en Valdivia.

Llegó a marcar diferencias, "por de pronto, donde vaya, estaré con mi chaqueta que señala el cargo que ocupo y mi nombre; he pedido que las votaciones de los proyectos dejen de ser secretas como hasta ahora y así conoceremos los intereses que se mueven detrás de cada inversión".

Quezada dijo que visitará todos los lugares donde haya proyectos que tengan un beneficio social, ya que integra esa comisión y la de Hacienda: "hasta ahora son muchos los sorprendidos y tienen razón, algunos me conocían en mi rol de dirigente social, porque no me tiembla la voz para denunciar lo que se hace mal y de eso hay varios testimonios en la prensa local".

Asegura que es necesario empujar a la región al lugar que le corresponde, "de los 13 mil millones de pesos asignados cuando partió, $43 mil millones este año y en el venidero serán 55 mil millones de pesos. Es mucho dinero y eso tiene que llegar a todos los sectores y no a unos pocos", sostiene.

Y añade que su nuevo cargo no le hace más ni menos importante, "sólo sirve para entender que asumo una gran responsabilidad y que cuando se decide una inversión, son personas las beneficiadas".

Atípico

Luis Armando Quezada es un personaje atípico con cientos de historias al término de las cuales siempre hay una carcajada.

Casado hace ya varios años, afirma que cuando su esposa se enoja "me voy a dormir con mi madre y vuelvo cuando las cosas están calmadas". Fue obrero de la firma lechera Colun durante 18 años, hasta que se acabó e incursionó en la construcción y los muebles, "no me puedo quejar, me ha ido bien", dice.

Presidente del consejo

Quezada estaba en un partido, pero por ley éste dejó de existir, no volvió a firmar y ahora es independiente.

Durante la segunda semana de agosto se elegirá al presidente y Quezada espera estar ahí, por la importancia del cargo a la hora de priorizar inciativas para la comuna.

"Es cierto, quiero ser presidente del Consejo Regional, tarea nada fácil, porque estamos divididos por bloques, pero creo que tendré unos 3 votos y se requieren otros 4 a lo menos. Me pregunto ¿porqué un trabajador no puede estar en la presidencia', ¿tiene menos capacidad o nos acomplejamos?. Pasa lo mismo que con los adultos mayores, se les discrimina para ocupar un cargo, sin embargo cuando se trata de pedirles el voto, sí que valen; está bueno de la hipocresía", argumenta.

Adelanta que viajará a la capital del país, como parte de la comisión de Hacienda y visitará a todos los lugares donde lo inviten, ya que quiere conocer los proyectos y las necesidades de Los Ríos.

Más de 100 personas asisten al Cabildo Provincial realizado en La Unión

ACUERDOS. La cita se llevó a cabo el sábado en el Liceo Rector Abdón Andrade.
E-mail Compartir

Cerca de un centenar de personas provenientes de las 4 comunas de la provincia del Ranco participaron el sábado de una seminario divididos en comisiones, donde se debatió sobre la futura Constitución del Estado.

Las asambleas se hicieron en Futrono, Lago Ranco, Río Bueno y La Unión y el mayor número fue registrado en la capital provincial.

En el llamado Cabildo Provincial todo era puertas cerradas, nadie que no estuviera debidamente acreditado podía acceder al encuentro que se prolongó por más de 2 horas. "La gran mayoría de los asistentes son de La Unión, ciudad que tuvo la mayor cantidad de asambleas. En esta se presentan los resultados de lo desarrollado en cada comuna y en cada asamblea, donde está todo el espectro político representado como ciudadanos, sin camiseta de ningún tipo", explicó la coordinadora local Marcela Unión, que representaba a la gobernación.

Señaló que la región registró más de 230 asambleas y en la provincia del Ranco fueron 19 de ellas (11 en La Unión).

Compromiso

Poco después el gobernador provincial Sergio Gallardo destacó el compromiso de los asistentes, ya que durante dos horas se generaron acuerdos para llevar a la asamblea regional a efectuarse en Valdivia el 6 de agosto.

El trabajo realizado en el liceo Rector Abdón Andrade quedó estampado en el acta, que registra lo debatido, lo que fue considerado más importante, las conclusiones y acuerdos.

Algunos asistentes señalaron su satisfacción de haber participado en el encuentro, entre ellos, Mario Pérez y Benito Mayorga, quienes coincidieron en que había que discutir con "altura de miras".

Tránsito: construyen estacionamientos en las calles unioninas

MEJORA. La iniciativa cuenta con una inversión de 3 mil millones de pesos.
E-mail Compartir

D iversas calles del centro ya muestran avance en la implementación de estacionamientos, servicio altamente requerido ante el aumento del parque vehicular, siendo La Unión la segunda con mayor número en la Región de Los Ríos.

La inversión se acerca a los 3 mil millones de pesos que financia el Ministerio de Transportes y el Servicio de la Vivienda y Urbanismo (Serviu), fondos que permitirán instalar los estacionamientos, mejorando calzadas y veredas, aparte de la señalética, unido a la ciclovía de 10 kilómetros que tendrá la comuna.

La empresa Flesan, a cargo de las obras, ha tenido un avance considerado como bueno por las autoridades, lo que hace menos complejo el tránsito por efecto de las obras, en especial en calle Esmeralda.

Se avanza ahora por calle Manuel Montt al Este desde Eleuterio Ramírez para proseguir con el trabajo proyectado junto a las autoridades locales, encabezados por la alcaldesa María Angélica Astudillo, el inspector técnico de la misma, el ingeniero Nicolás Alfaro, y el director de Tránsito, Víctor Noriega.

Los reclamos han sido menores, porque se nota el deseo de concluir rápido y causar el menor problema a la población, en especial a los automovilistas, que en ocasiones deben zigzaguear entre la señalética. Desde el Municipio se están entregando los antecedentes de las calles que serán afectadas en la siguiente etapa.

En calle 21 de Mayo y en una parte de Esmeralda ya se permite el estacionamiento vehicular, donde un comerciante del sector señaló que "los resultados están a la vista y se agradece el adelanto".