Secciones

Medio Ambiente decreta para hoy un nuevo episodio de Emergencia

AIRE. Se trata de la décimo sexta jornada con altos índices de material particulado fino y condiciones climáticas que propician esta condición.
E-mail Compartir

Para hoy fue decretada la décimo sexta Emergencia Ambiental desde que comenzó a operar la Gestión de Episodios Críticos (GEC), del Plan de Descontaminación Atmosférica para Osorno. La medida afectará al polígono número 1, que corresponde al sector Sur - Ovejería.

Jorge Pasminio, seremi de Medio Ambiente, señaló que esta condición se debe al fenómeno denominado "bloqueo atmosférico", que provoca una disminución en la magnitud de los vientos de superficie, los cuales son los principales agentes de dispersión del material particulado en la atmósfera.

"Por esto hacemos un llamado a la ciudadanía a cumplir las medidas de prevención, para resguardar la salud de toda la población, en especial la de los más vulnerables, adultos mayores, niños, embarazadas y enfermos crónicos", manifestó el seremi.

La medida afectará al polígono que corresponde al área comprendida entre los perímetros de las calles Juan Mackenna, Julio Buschmann y Guillermo Hollstein por el norte, el límite del perímetro urbano por el sur, límite de perímetro urbano por el este y el río Rahue por el oeste, donde se prohíbe entre las 18 y 24 horas la emisión de humos visibles de calefactores residenciales a leña.

Además, se prohíbe entre las 18 y las seis de la mañana el funcionamiento de calderas industriales y de calefacción con una potencia térmica nominal mayor a 75 kWt y que presenten emisiones mayores o iguales a 50 mg/m3N de material particulado.

Dichas medidas no se aplican a centros asistenciales, hogares de menores y de ancianos y calefactores que cuenten con certificación acorde con la normativa.

A lo anterior se agrega la suspensión de todas las actividades físicas y deportivas al aire libre.

Acusan falencias en unidad del hospital

VERSIÓN. Fenpruss hizo la denuncia.
E-mail Compartir

Funcionarios del Hospital Base San José de Osorno, agrupados en la Federación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (Fenpruss), denunciaron violencia institucional de parte de algunos directivos, lo que -según manifestaron- daña la dignidad de trabajadores y el clima laboral.

Los funcionarios acusan una improvisación en el área de recursos humanos, por lo que llamaron a realizar una reorientación de estas políticas.

La Fenpruss alega también por la poca seriedad en una subdirección de Recursos Humanos del recinto, donde se debilitó la gestión por falta de directivos permanentes, además de falta de garantías en los procesos de selección, por lo que exigen reorientar la gestión de los directivos.

Alumnos mantienen toma de edificios en la ULagos sin servicios de agua, luz e internet

EDUCACIÓN. Los estudiantes de la universidad estatal radicalizaron su movimiento en contra del proyecto de ley. Desde la rectoría informaron que el corte de suministros obedece a una medida de ahorro de energía. La toma continuará indefinidamente.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Pese a que el pasado jueves la rectoría de la Universidad de Los Lagos (ULagos) emitió un comunicado para dar a conocer que las clases se retomarían ayer, un grupo de alumnos de esa casa de estudios estatal se opuso a esta disposición, concretando una toma que comenzó el viernes y se prolongó durante el fin de semana.

Esta es ya es la octava semana en que la universidad permanece sin actividades lectivas, dado a que el estudiantado junto a autoridades, académicos y funcionarios se alinearon en apoyo al movimiento nacional encabezado por la Confederación de Estudiantes de Chile, que rechaza el actual proyecto de ley de la Educación Superior.

Los estudiantes que se opusieron a la vuelta a clases tomaron parcialmente las dependencias del Campus Chuyaca y denunciaron que desde la universidad se les está cortando el suministro de servicios básicos como luz, agua e incluso internet, con el objetivo de amedrentar esta decisión.

Si agua ni luz

Gonzalo Díaz, vocero de los estudiantes, aseguró que ayer por la mañana mientras estaban en las dependencias del pabellón central hubo un intento de desalojo por parte de los directivos y funcionarios, donde se habría intercambiado un forcejeo entre guardias y estudiantes, a lo que finalmente desistieron a retirar a los alumnos.

También agregó que desde el viernes, cuando comenzaron la toma, por la noche se cortó el suministro de electricidad y de agua, además e interntet.

Frente a esta denuncia, Raúl Acosta, director de Desarrollo Estudiantil de la ULagos, explicó que esto se debe a una medida determinada meses atrás y que se hace para garantizar el ahorro de energía, acción que se aplica todos los días desde las 21 horas.

Sobre el motivo del quiebre del acuerdo entre las autoridades y los estudiantes que partieron alineándose y apoyando al movimiento nacional estudiantil, el dirigente aseguró que esta decisión se acordó en respuesta a una radicalización del movimiento de la Confech y no a la determinación de la rectoría de volver a clases.

Vuelta frustrada

Raúl Acosta dijo que durante la semana pasada se desarrollaron asambleas en cada carrera del plantel, donde sus directivas, tanto de estudiantes como de académicos, en su mayoría decidieron retomar las actividades académicas.

Además, los cuerpos colegiados llegaron a la misma conclusión y a raíz de ello el equipo directivo, a través de la vicerrectoría académica, hizo el llamado a la comunidad universitaria para volver a clases ayer, dictamen que no se concretó, ya que un grupo de aproximadamente 12 estudiantes y dirigentes de ese estamento se opusieron y comenzaron la toma de las instalaciones universitarias.

"Esto no fue posible porque un grupo minoritario de estudiantes mantiene una toma en perjuicio de volver a la normalidad universitaria", dijo.

Esta toma de dependencias mantiene cerrado el pabellón central desde el viernes en la tarde, lo que no permite el ingreso de profesores a sus oficinas ni salas de clases.

Apegándose al calendario oficial de actividades de este año, la universidad en estos momentos debería encontrarse de vacaciones, por lo que Acosta aclaró que al igual que el año pasado, una vez normalizadas las actividades, los estudiantes deberán extender las clases hasta fines de enero para lograr recuperar el año académico.

Desde la Dirección de Comunicaciones informaron, al cierre de esta edición, que la toma se mantiene de manera indefinida, a pesar de que durante la tarde de ayer se sostuvieron reuniones entre los estudiantes movilizados y las autoridades, donde no se llegó a un acuerdo para retomar el semestre.

"Esto no fue posible porque un grupo minoritario de estudiantes mantiene una toma en perjuicio de volver a la normalidad universitaria".

Raúl Acosta, Director Desarrollo Estudiantil de la ULagos"

semanas han transcurrido desde que la ULagos suspendió las clases. 8

días lleva en toma el pabellón central del Campus Chuyaca en Osorno. 4