Secciones

Puerto Montt: niñas víctimas de explotación sexual deberán declarar en el juicio oral

ALTAS PENAS. La primera audiencia estuvo reflejada por varios incidentes. Las primeras diligencias se dieron en una casa abandonada en el centro de la ciudad.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Fue en enero de 2014, que los profesionales del Servicio Nacional de Menores (Sename) comenzaron a recibir las primeras informaciones de la explotación sexual de la cual estaban siendo víctimas varias adolescentes de Puerto Montt.

El 28 de febrero de 2014, esos profesionales comprobaron la efectividad de las sospechas, tras observar las fotografías de las niñas que eran sacadas por funcionarios de la PDI desde una casa abandonada en la esquina de las calles Antonio Varas y Copiapó, en Puerto Montt, y que fueron publicadas por Diario El Llanquihue y por Soypuertomontt.cl.

A mediados de marzo llegó a la capital regional Jorge Lavanderos, jefe de la unidad jurídica y director nacional (s) del Sename, a interponer la primera querella en el caso, que desde ayer comenzó a dar sus primeros pasos en el juicio oral que tras la acusación de la Fiscalía busca condenar a 25 años al abogado Jorge Rodríguez Lopetegui (52 años) y a 18 años al empresario turístico Manuel Liberona Guerrero (57 años).

La acusación de ambos imputados es por violación de menor de 14 años, obtención de comercio sexual infantil y almacenamiento de material pornográfico infantil.

La sala del Tribunal Oral en lo Penal está presidida por Francisco Javier del Campo y la componen la jueza Carolina Muñoz y el magistrado Jaime Rojas.

Durante el juicio, prestarán declaración seis niñas, cuatro menores de 18 años y dos mayores de 18. Cuatro de ellas son víctimas.

Al comenzar el debate se registraron los primeros incidentes, porque mientras el juez Francisco del Campo daba a conocer la acusación, se refirió a una imputación por robo.

El fiscal Sambuceti señaló que ello se había aclarado en el auto apertura y que era un error de transcripción.

Tras los alegatos, el tribunal resolvió que el juicio se va a regir de acuerdo a documento inicial.

Desamparo

Tras dar a conocer la acusación, el fiscal Marcello Sambuceti dijo que la investigación en este caso fue objetiva con testigos de niñas y adolescentes que fueron víctimas de estos delitos: "Tienen descripción física de los imputados y el lugar, además de describir en forma precisa los lugares y objetos".

Se encontraron más de 8 mil fotos y vídeos en un computador, "todas las víctimas tienen un hecho en común, desamparo y problemas económicos", adujo.

La investigación nace en el 2014, "porque desde las Aldeas SOS (Puerto Varas) una menor de 12 años, denominada 'Y', empieza a salir y no llega en las noches, y llega con elementos caros, como teléfonos y más. El Sename actuó a tiempo, avisó, y ello permitió investigar el caso", agregó.

De acuerdo a la lectura de los hechos, el fiscal jefe de Puerto Montt, dijo que "Y" salió con otra menor, y ella fue la que dijo que "Y" salía con un hombre llamado Manuel.

"Empezó a salir información por el Facebook y el 28 de febrero de 2014 aparece información en el Diario El Llanquihue, la PDI fue (a la casa abandonada) y se reflejaba que esa actividad podía estar relacionada con la explotación sexual. La red esta a nivel de las víctimas, porque son las mismas", acotó Sambuceti.

Para la querellante, la abogada Magdalena Pizarro, en representación del Sename, "este delito reporta un daño enorme y es una vulneración gravísima de sus derechos", aseguró.

Jorge Matzner, abogado defensor de Manuel Liberona, manifestó que los jóvenes de 14 años o más pueden tener actividad sexual, "sin que ello sea un delito; pueden ejercer sexualidad sin mayor problema. Mi representado nunca ha efectuado relaciones sexuales con la menor que se menciona", aseguró.

Rafael Gallardo, abogado defensor de Jorge Rodríguez, indicó que en numerosas interrogaciones que se hicieron a las menores, se denota las pocas ganas de participar (de las niñas). "Se hacen como 20 preguntas sobre lo mismo, como buscando el objetivo que quiere quien está interrogando. Voy a solicitar la absolución de mi representado en las tres acusaciones", aseveró.

Ninguno de los dos imputados prestó declaración.

La directora regional del Sename, Pamela Soto, se mostró conforme con el actuar del Ministerio Público y Carabineros que investigó este caso.

"Estaremos expectantes en el sentido que nosotros interpusimos la primera querella en el año 2014, en el mes de marzo, y esperamos tener prontamente resultados y hacer sobre todo justicia en favor de las víctimas, y de los niños y niñas que han sido quienes han salido más perjudicados en esto", manifestó.