Secciones

COI decide no suspender a Rusia de cara a los JJ.OO.

RÍO DE JANEIRO. No podrán participar los atletas que hayan sido sancionados por dopaje, aunque hayan cumplido la sanción.
E-mail Compartir

Carolina Collins/Agencias

Finalmente el Comité Olímpico Internacional (COI) decidió ayer no excluir a toda la delegación rusa de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, como lo había solicitado la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), por el escándalo de dopaje. La dirigencia delegó así a las federaciones deportivas la responsabilidad de decidir cuáles atletas de esa nacionalidad podrían recibir autorización para competir.

El fallo, anunciado luego de una reunión de tres horas por conferencia telefónica de la junta directiva del Comité Olímpico Internacional (COI), se da a menos de dos semanas del inicio de las Olimpiadas en Río de Janeiro.

"Tuvimos que llegar a un equilibro entre la responsabilidad colectiva y la justicia individual a la que todo ser humano y atleta tiene derecho", subrayó el presidente del COI, Thomas Bach.

El COI también apuntó que Rusia tiene prohibido contar con atletas que hayan sido sancionados por dopaje y rechazó los exhortos de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) y muchos otros órganos antidopaje más, sobre la exclusión de toda la delegación rusa olímpica tres las acusaciones de un programa de dopaje promovido por el Gobierno.

La Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF) de antemano vetó a los competidores rusos de atletismo participar en Río 2016, una decisión que fue confirmada el jueves por el Tribunal de Arbitraje del Deporte y que de nueva cuenta fue aceptada ayer por el COI.

El ministro de Deportes ruso, Vitali Mutkó, agradeció ayer la decisión del COI, que aseguró que "ha sido adoptada en aras de la unidad del deporte mundial y de la familia olímpica".

También expresó su agradecimiento por el hecho de que el COI haya decidido que "cada deportista de reputación intachable, limpio de dopaje, tiene derecho a competir en los Juegos Olímpicos".

"El dopaje es un flagelo mundial, no es solo un problema de Rusia, y para acabar con él se precisa de los esfuerzos conjuntos de los organismos internacionales y la instituciones del Estado", sostuvo Mutkó en conferencia de prensa.

Los llamados a vetar a todo el equipo de Rusia se intensificaron después que Richard McLaren, un abogado canadiense comisionado por la AMA, presentara el lunes pasado un reporte en el que acusa al ministerio del deporte ruso de supervisar un extenso programa de dopaje de sus atletas olímpicos.

La investigación de McLaren, que se respalda en evidencia del ex director del laboratorio antidopaje de Moscú, Grigory Rodchenkov, confirmó las acusaciones de una descarada manipulación de las muestras de orina de deportistas rusos en los Juegos Olímpicos de Invierno 2014 en Sochi.

Pero también detectó que el dopaje respaldado por el gobierno había involucrado a 28 atletas rusos tanto en deportes invernales como de verano de 2011 a 2015.

El COI señaló que el reporte de McLaren no presentaba acusaciones directas contra el Comité Olímpico Ruso "como institución". "Un atleta no debería sufrir y no debería ser sancionado por un sistema en el que no estuvo implicado", enfatizó Bach.

Chris Froome se corona vencedor del Tour de Francia

PARÍS. El británico sumó una nueva victoria a las logradas en 2013 y 2015.
E-mail Compartir

El británico Chris Froome (Sky) resultó vencedor por tercera vez en su carrera del Tour de Francia en los Campos Elíseos de París, donde el alemán André Greipel (Lotto Soudal) se sumó a la fiesta como ganador al esprint de la última etapa, que se llevó a cabo en las calles de la capital francesa.

Greipel, el "Gorila de Rostock", aprovechó la última opción en la capital francesa en una apretada llegada en la que batió al eslovaco Peter Sagan (Tinkoff) y al noruego Alexander Kristoff (Katusha), dando tiempo a un pelotón que cerró en línea, abrazado, todo el equipo Sky con Froome en el centro.

Así Froome sumó una nueva victoria a las ya logradas en 2013 y 2015. El corredor nacido en Nairobi (Kenia) hace 31 años hizo historia en la competencia, sumándose a leyendas como el belga Philippe Thys, el francés Louison Bobet y el estadounidense Greg Lemond.

El británico escaló hasta la cima del podio, que compartió con el francés Romain Bardet (Ag2r), que llegó en segundo lugar, y con el colombiano Nairo Quintana (Movistar), tercero.

Visiblemente emocionado, Froome recordó en el podio a las 84 víctimas del atentado de Niza y dedicó el triunfo a su hijo Killan, que estaba en la ceremonia.

"Este Tour ha tenido lugar en el contexto de los terribles acontecimientos en Niza y quiero mostrar mis respetos una vez más a aquellos que perdieron sus vidas y sus familiares", dijo.

"Estos acontecimientos ponen el deporte en perspectiva y debemos demostrar por qué los valores del deporte son tan importantes para tener una sociedad libre para todos", añadió.