Secciones

Un incendio dejó dos familias damnificadas en La Costa

E-mail Compartir

Un incendio se registró la tarde de ayer en el sector de Pucatrihue, en la comuna de San Juan de la Costa, donde por causas que se investigan el fuego destruyó dos casas en su totalidad y causó daños menores en un tercer inmueble.

Según Carabineros del retén Bahía Mansa, el siniestro tuvo lugar en el sector Choroy-Traiguén, detrás de un camping del lugar, dejando como resultado a dos familias damnificadas, siendo en total al menos siete personas las afectadas.

Producto de la emergencia, que logró ser controlada por voluntarios de Bomberos, tres mujeres adultas (cuyas edades rondan los 50 años) debieron ser llevadas a centros asistenciales. Dos de ellas fueron llevadas hasta el Cesfam de Bahía Mansa, pues habrían sufrido crisis nerviosas, mientras que una tercera debió ser llevada hasta el Hospital San José de Osorno, al parecer a raíz de la inhalación de humo. Desde Carabineros indicaron, eso sí, que nadie estaría con riesgo vital.


Decretan preemergencia ambiental para hoy en Osorno

Preemergencia ambiental dictaminó la Intendencia de la Región de Los Lagos para hoy en Osorno. La preemergencia no afecta a los sectores residenciales; sin embargo, prohíbe entre 18 y 24 horas, en la zona saturada, el funcionamiento de calderas industriales que no cumplan con la norma.

Se exceptúan centros asistenciales, hogares de menores y de ancianos. Asimismo, se prohíbe efectuar clases de educación física al aire libre y a la población en general se le recomienda evitar ejercicios.

Osorninos degustaron cordero chilote como parte de estudio sensorial

E-mail Compartir

Cerca de 100 osorninos participaron esta semana de un estudio sensorial de carnes de cordero chilote, el cual fue desarrollado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia) Remehue y que consistió en degustar diferentes cortes para así conocer las inclinaciones de consumo frente a este producto regional, único en Chile en obtener la indicación geográfica protegida de parte del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi).

La degustación tuvo lugar en el Instituto Profesional La Araucana de Osorno, iniciativa enmarcada en un proyecto financiado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), y que ejecuta el Inia.

Víctimas de robos usan las redes sociales y ofrecen hasta recompensas para ubicar a los delincuentes

MÉTODOS. Señalan que es la única forma de tener antecedentes de los responsables. La Fiscalía dice que ello puede generar retrasos en las investigaciones.
E-mail Compartir

Sergio Silva

"Si alguien conoce algún dato de este delincuente que entró a robar al local se agradecería cualquier información", fue el mensaje aparecido en la cuenta de la Feria de Las Pulgas, en la red social Facebook, donde un comerciante osornino busca la forma de dar con el ladrón que sustrajo equipos celulares desde su negocio.

Se trata de Mauricio Chávez, del local Osorno-Tec, ubicado en la galería comercial Prat, quien sufrió hace unos días el hurto de equipos celulares por parte de un hombre que aprovechó el descuido de la dependiente.

Si bien se puede considerar como un delito frecuente en el centro de Osorno, este comerciante busca la manera de ubicar al responsable mediante el uso de las redes sociales y así entregar datos a las policías.

"Lo material se recupera, pero lo que me da más rabia es el hecho, uno se esfuerza por trabajar y llega un delincuente que intimida a una mujer y se lleva las especies, eso es lo que más molesta e indigna", expresa Chávez.

El afectado sabe que muchas veces las denuncias de este tipo de delitos no dan resultados, por ello recurrió a las redes sociales para obtener información del ladrón de entre 25 a 30 años.

"El objetivo es que no quede impune, yo no me puedo quedar sentado esperando que la justicia haga algo porque todos sabemos cómo está el sistema, por eso comencé a moverme con mis propios medios para tener datos y quién sabe, puedo llegar a tener resultados", expresó el comerciante.

Las fotos de capturas de las imágenes de video como el material filmado mediante cámaras de seguridad de locales vecinos son parte de las pruebas que tiene la fiscalía como medios de prueba para la investigación policial.

Recompensa

En abril pasado, desconocidos ingresaron a robar a un predio del sector Pincoy, en la comuna de San Pablo, donde según Christian Bertín, el agricultor afectado, los antisociales se llevaron maquinaria agrícola avaluada en 35 millones de pesos. Se trata de una rotoempacadora que es utilizada para hacer bolos de forraje. El hecho sigue en diligencias, pero esta vez en la Policía de Investigaciones (PDI).

"Mi caso había sido cerrado, pedí hablar con la fiscal jefe María Angélica de Miguel, quien reabrió la causa, ya que Carabineros manifestó no tener más diligencias que hacer y por faltas de pruebas se cerró. Ahora la PDI ha realizado otras pesquisas que espero tengan resultados y así recuperar la máquina", expresó Bertín.

El agricultor señaló que para mala suerte de los ladrones, la maquinaria no puede ser utilizada ni comercializada, ya que funciona mediante sistema computacional y a la hora de ser robada ésta se encontraba sin el computador.

"Esa es la razón por la cual determinamos como familia pagar una recompensa para las personas que entreguen datos precisos que nos permitan recuperar la máquina. Quien la robo no sabía que el equipo funciona mediante un sistema computacional, por ende, si la venden la persona que la adquiera no podrá usarla", dijo.

Y agregó que "nosotros pagamos dinero para recuperar esta herramienta de trabajo, para que ojalá la gente que me la robó la devuelva, porque sin el computador no les servirá de nada".

Pero no es el único que decidió ofrecer una recompensa para obtener datos que permitan capturar a los implicados.

Hace poco más de un mes una agricultora fue víctima de un violento asalto en la zona de playa Maitén en la comuna de Puerto Octay, quien estuvo encerrada por más de 5 horas en una bodega mientras dos delincuentes recorrían todo su inmueble, donde vive sola, tras lo cual obtuvieron un botín de más de $8 millones.

Si bien su familia se mantuvo al margen de entregar declaraciones a la prensa sobre lo ocurrido, unos días más tarde expresaron en un medio radial que pagarían una recompensa a quien informe detalles de las personas que participaron en el violento asalto y que los datos sean fidedignos, para así entregarlos a la policía.

En la ocasión, la víctima fue golpeada por los delincuentes encapuchados, quienes se dieron el tiempo de comer y beber en la casa mientras la afectada se mantenía encerrada en su propio inmueble. La mujer se recupera de las fracturas y lesiones sufridas.

Datos errados

La abogada y jefa del Ministerio Público de Osorno, María Angélica de Miguel, si bien entiende las acciones de las víctimas para obtener datos de los autores de los delitos, asegura que esta situación puede tener una doble lectura.

"Muchas veces las personas al ofrecer dinero por antecedentes reciben datos errados que solo desvían una línea investigativa que ya comenzó, ya que las víctimas proporcionan los antecedentes que quieren sean usados en las investigaciones", sostuvo.

Además, ello puede obstruir la justicia, ya que se dedica personal, recursos y tiempo para cotejar las informaciones, "que en algunas ocasiones solo nos puede llevar a datos falsos y demorar las diligencias. También puede haber personas con antecedentes policiales que usen esta estrategia para vincular a terceros en señal de venganza, por ello cada información que recibimos debemos analizarla con mucho cuidado", sostuvo la abogada María Angélica de Miguel.

"Determinamos como familia pagar una recompensa para las personas que entreguen datos precisos que nos permitan recuperar la máquina".

Christian Bertín Agricultor afectado por robo"