Secciones

ENTREVISTA. Pablo Walker, capellán general del Hogar de Cristo:

"Lo que más necesitamos y falta en Osorno son voluntarios"

E-mail Compartir

Verónica Salgado

El capellán general del Hogar de Cristo, el sacerdote Pablo Walker, visitó Osorno con el objetivo de animar a las personas a ser parte de los diferentes programas que posee el Hogar de Cristo tanto en la comuna como en el país y poder así cumplir con la misión dejada por el Padre Alberto Hurtado de ayudar, fraternizar y acoger al más pobre.

El jesuita visitó la hospedería que tiene la institución de beneficencia en la comuna, ubicada en el sector de Chuyaca, que cobija a 100 personas diariamente, la Casa de Acogida de Niñas, entre otros recintos de ayuda social.

Además, recorrió la ciudad y acompañó a los voluntarios que participan activamente en los diferentes programas.

La institución nació el 19 de octubre de 1944. siendo su creador y primer capellán el Padre Alberto Hurtado.

-¿Cuál es la realidad que ve en Osorno, donde somos la ciudad con más campamentos de la Región de Los Lagos?

-Es un dato preocupante el aumento de los campamentos en Chile y eso se refleja en Osorno. Me preocupa el desconocimiento y la segregación asociada a la estigmatización de territorios declarados "peligrosos" y con una mirada delincuencial, que es deber de todos cambiarla o es será una olla a presión que va a estallar. Y lo que me tiene el corazón oprimido es la desatención, abandono y despreocupación de la salud mental que afecta triplemente a los más pobres y lo que urge es que el Gobierno debe tener un nivel de compromiso presupuestario con la salud mental.

-¿Las personas ayudan y tienen un nivel de compromiso con el Hogar de Cristo en Osorno?

-En general tenemos una buena participación ciudadana y aunque me cargan los ranking, ya que creo que el país está chato de comparaciones entre seres humanos, existe un aspecto en que quizás nos vendría bien que los osorninos se superen: Osorno tiene un nivel de voluntarios vinculados con el Hogar de Cristo que necesita ser mejorado de forma sustancial.

-¿En qué tipo de voluntarios es lo que estamos en deuda?

-Estamos trabajando en toda nuestra aproximación al mundo universitario y profesional donde no le pedimos dinero, lo que necesitamos es su tiempo, inteligencia, espiritualidad, sentido político y lúdico, que es lo que más requerimos y falta en Osorno en este momento; es decir, voluntarios que completen el trabajo que se hace ya sea en la hospedería, en la casa de acogida, residencia de niñas o en atención domiciliaria.

-¿Cómo pueden las personas ser voluntarias?

-Por distintas vías, mediante la página web o acercarse a nuestras instalaciones, donde son bienvenidos. Yo te diría que tenemos el voluntariado de los programas y a veces existen grupos de personas, o mejor aún, cuando se activa una familia como voluntaria, lo cual es un una acción muy potente.

-¿Qué llamado hace para que las personas de involucren en estas acciones?

-Bueno, que seamos capaces de involucrarnos como voluntarios y ojalá junto a un miembro de nuestra familia o alguien del trabajo, ya que esas acciones van contagiando a otras personas. Voluntario es alguien que invita a alguien en la calle o a un hombre mayor a participar de actividades de su propia cotidianidad, que puede realizar un pasatiempo, etcétera.

Nueva hospedería

Desde 2012 que se busca construir un nuevo edificio de hospedería en la ciudad, el cual estuvo frenado básicamente por problemas con la propiedad del terreno en calle Paula Jaraquemada, no obstante, ya fue traspasada al municipio para que pueda postular el proyecto de $2 mil millones al Fndr.

-¿Qué significa para el Hogar de Cristo renovar estas instalaciones?

-Es un paso importante en el pago de una deuda que tenemos como país. Urge que se entienda que lo en un momento nació como caridad actualmente es justicia, al entender eso podemos comprometer recursos del Estado y estas iniciativas financiadas por todos los compatriotas. Eso es un gran paso. Esto nos permitirá mejorar los estándares de calidad actual.

-¿Algún llamado para que las autoridades del Gobierno Regional entreguen los recursos?

-Claro, es un llamado de urgencia para que ellos hagan su trabajo y nos ayuden a realizar el nuestro. Realizar proyectos con aportes del Estado ha significado para el Hogar de Cristo un salto en los estándares de calidad que para nosotros eran imposibles y en ese tipo de cosas uno agradece que los impuestos sean muy bien usados.

"Realizar proyectos con aportes del Estado ha significado para el Hogar de Cristo un salto en los estándares de calidad que para nosotros eran imposibles y en ese tipo de cosas uno agradece que los impuestos sean muy bien usados"."

nace el Hogar de Cristo como fundación de beneficencia creada por el Padre Alberto Hurtado. 1944