Secciones

Las empanadas de gallo fueron las favoritas en Muestra de Carnes Exóticas

PANORAMA. El evento se realizó ayer en el marco de la Puihua Cultural de Puyehue y los expositores también ofrecieron preparaciones con pato, ganso, liebre y jabalí. Hubo stands con artesanía.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Más de 500 personas disfrutaron ayer del evento denominado "Ruta de las Carnes Exóticas", realizado en la escuela de Entre Lagos, en la comuna de Puyehue, y que congregó a expositores que prepararon en el lugar platos típicos de la zona.

Además, en la exposición los visitantes pudieron ver artesanía en maderas, cuero, lana y palos que arroja el lago Puyehue.

Nataly Saldivia, encargada del evento, explicó que se enmarca dentro de la fiesta de la Puihua Cultural 2016, fiesta que celebra su cuarta versión y que pasó a convertirse en una tradición invernal de la comuna de Puyehue.

Esta feria gastronómica congregó a distintos expositores de la Asociación de Empresarios Turísticos de Puyehue y de la Corporación de Redes Turísticas Contacto, que son las más antiguas de la comuna.

Carnes

Dentro de las carnes que se producen en la comuna estuvieron presentes las preparaciones en base a jabalí, ganso, pato, liebre y empanadas de salmón.

Uno de los rescates de las tradiciones campesinas fueron las empanadas de gallo, que tuvieron una gran acogida por los visitantes de la muestra y una de las encargadas de preparar esta receta fue Alicia Urrutia.

"Son recetas antiguas de nuestras abuelas, donde un gallo viejo se deja hervir mucho rato y se hace un pino con puerros. Durante estos cuatro años han tenido una gran aceptación entre los visitantes, por lo que ahora las vendemos para cóctel", explicó la expositora.

Artesanía

Los productos artesanales también estuvieron presentes en la muestra con artículos confeccionados en materiales como ñocha, cuero, lanas crudas y teñidas, flores secas, además de expositores de mermeladas, pastas de untar y hierbas medicinales originarias de la zona.

Rosa Lepe viene de la zona de El Caulle y es una de las artesanas que presentó trabajos en lana como ponchos y murales con palitos que arroja el lago, además de garzas en madera.

Junto a ella también estuvieron los artículos en madera y cuero de la Asociación de Discapacitados de Puyehue, quienes aprovecharon de ofrecer marroquinería como cinturones y billeteras y utensilios de madera.

"Son recetas antiguas de nuestras abuelas, donde un gallo viejo se deja hervir mucho rato y se hace un pino con puerros".

Alicia Urrutia, Emprendedora gastronómica"

personas aproximadamente asistieron a degustar las preparaciones del evento gastronómico. 500

versiones ya se han realizado de este evento culinario enmarcado en la Puihua Cultural 2016 de Puyehue. 4

Fanáticos de las animaciones japonesas se reunieron ayer en el centro de Osorno

ESTILO. El encuentro tuvo diversos concursos y torneos para los seguidores del género.
E-mail Compartir

Los seguidores de los personajes e historias de las japoanimaciones se reunieron ayer en una convención para compartir y lucir atuendos junto a coreografías, además de disfrutar de juegos electrónicos de este estilo o cartas coleccionables.

Isel Sandoval, la organizadora del evento, explicó que fue de "animé" donde todas las personas que se identifican con este estilo se reúnen en torno a shows en vivo.

Variadas actividades

En el escenario montado en el segundo piso de un céntrico local de calle Freire, se realizaron distintos concursos, además de los torneos de cartas y demostraciones de expertos que enseñaban las técnicas para enfrentarse en este juego y también se realizaron concursos de videojuegos.

Una de las presentaciones más esperadas de este tipo de actividades son los cosplayers, que son quienes se dedican a usar las vestimentas de sus personajes favoritos de las animaciones japonesas, donde resaltaban los protagonistas de clásicas series como Sailor Moon, Pokemon o Dragon Ball.

Dentro de los cultivadores del cosplay la muestra contó con la presencia de exponentes reconocidos a nivel nacional por quienes cultivan esta tendencia, que son Chitaro, Panchi y Yuko, quienes además realizaron la labor de jurado para el concurso de personajes.

La reunión también tuvo una exposición de los productos más requeridos por los seguidores, que muchas veces son de culto como poleras, figuras y cartas.