Secciones

Paso Samoré estuvo cerrado para camiones por intensa nevazón

FRENTE. El mal tiempo acumuló cerca de un metro de nieve en la cordillera, lo que afectó tránsito hacia Argentina. Hoy se mantiene porte obligado de cadenas.
E-mail Compartir

Rodrigo Alarcón

Por cerca de 6 horas se mantuvo cerrado el tránsito de camiones a través del paso internacional Cardenal Samoré de Puyehue, debido a la fuerte nevazón caída en la cordillera durante la noche del jueves y la mañana de ayer.

Personal de Vialidad trabajó arduamente para restablecer el tráfico de los vehículos de carga, mientras que el cruce se ha mantenido en todo momento abierto a automóviles y buses, pero con porte obligado de cadenas.

"Cerca de las 9 de la mañana se decretó la suspensión del paso de camiones debido a las fuertes nevazones en la parte alta de la cordillera y en el lado argentino. Se restituyó a eso de las 14 horas cuando mejoraron las condiciones climáticas", comentó el encargado de mantención del complejo fronterizo, Rodrigo Garcés.

El funcionario agregó que la ruta se encuentra despejada, pero de todas formas en estos momentos hay porte obligado de cadenas para todo tipo de vehículos, aunque mencionó que "los automóviles que alcanzaron a circular en las horas posteriores al cierre debieron hacer uso de las cadenas para circular con seguridad".

Lluvias frías

Las nevazones que cayeron en la cordillera obedecen al paso de un sistema frontal de características frías que acumularon casi un metro de nieve por sobre los mil 500 metros de altura y dejó fuertes lluvias con bajas temperaturas en el resto de la provincia de Osorno.

Según comentó el jefe de turno de la oficina meteorológica del aeropuerto El Tepual de Puerto Montt, Boris Salinas, ayer las precipitaciones "trajeron consigo una isoterma cero muy baja que estuvo entre los 1500 y los 2000 metros. Esta condición dejó precipitaciones intensas de lluvia en los valles y nieve en la zona cordillerana asociado también a vientos arrastrados de unos 60 kilómetros por hora en los sectores más altos".

El funcionario agregó que hasta las 9 de la mañana de ayer se habían registrado 5,7 milímetros de agua caída registrados en la estación meteorológica del aeropuerto Cañal Bajo.

Salinas adelantó que las lluvias que cayeron la noche del jueves y la mañana de ayer deberían ahora dar paso a varios días de bajas temperaturas.

"Esta condición debiera estar pasando el día de hoy. Para este sábado tenemos el ingreso de una alta presión fría, lo que hará descender las temperaturas en la zona. Debiéramos estar bordeando los cero grados los próximos días y para el martes pronosticamos temperaturas inferiores a cero grados. Siempre tras el paso de un sistema frontal tenemos el ingreso de una masa fría que hace descender considerablemente las temperaturas. Para el domingo podríamos tener eventualmente algún tipo de precipitación débil en sectores cordilleranos".

Sobre la preocupación existente en la zona por la falta de precipitaciones de mayor envergadura, el profesionaldetalló que "hasta hoy registramos una cantidad de agua caída (acumulada) de 351,3 milímetros. El normal a la fecha debiera ser de 787 milímetros. Eso representa un déficit del 56 por ciento".

Pese a la intensidad que alcanzó a ratos el último sistema frontal, Salinas agregó que "no se ve que las condiciones puedan normalizarse en el corto plazo. A pesar de que la precipitación puede considerarse técnicamente como normal a la fecha, podemos decir que estamos en límite inferior de los rangos normales" dijo.

Desde Meteorología detallan además que en los próximos 3 meses las precipitaciones debieran seguir dentro de rangos en torno a lo normal, pronosticando que se puedan llegar a 470 milímetros acumulados en septiembre.

de lluvias en la provincia de Osorno llega al 56%. A la fecha han caído 351,3 milímetros. El normal es 787. Déficit