Secciones

Consultorios enseñan a adultos mayores a mantenerse activos

SALUD. Debido a las cifras que indican que el 16% de los habitantes de Osorno pertenecen a este grupo etario, los Cesfam de la comuna están desarrollando una estrategia para otorgarle autonomía a las personas cuando envejecen. Los talleres se enfocan en trabajo sicomotor, además de estimulación cognitiva. Las jornadas son gratis y los beneficiarios deben tener más de 60 años.
E-mail Compartir

Paola Rojas

"Se da mucha soledad entre los adultos mayores y por eso nosotros rescatamos a estas personas por vía telefónica o yendo a su domicilio y así nos damos cuenta de su realidad".

Este es el testimonio de Daniel Henríquez, uno de los kinesiólogos del programa "Más Adultos Mayores Autovalentes", que pertenece al Departamento de Salud Municipal, que trata de mantener en óptimas condiciones para desenvolverse en todo ámbito a la población mayor de 60 años que vive en la comuna.

Según estadísticas del Servicio del Adulto Mayor (Senama), el 16% de la población de Osorno es adulto mayor, por lo que este servicio en conjunto con el municipio ya elaboran estrategias para enfrentar esta realidad.

De acuerdo a esta cifra, la población local se puede considerar como envejecida, ya que para tal condición se debe superar el 11% de los habitantes con más de 60 años.

Mayores autovalentes

Daniel Henríquez explicó que lo que busca esta iniciativa es trabajar en 24 sesiones para prevenir caídas desde el punto de vista funcional y motor, por medio del fortalecimiento de las piernas a través de trabajos de equilibrio, estáticos, dinámicos, musculares a través de ejercicio físico.

Con ello se persigue mejorar la funcionalidad de la persona por medio de sus capacidades remanentes y mantenerla por el mayor tiempo posible.

Además se trata de estimular al adulto mayor desde el punto de vista cognitivo, específicamente su memoria, atención, relación y concentración, con el fin de mejorar su condición general.

Otra de las áreas que considera el programa es el ámbito social, ya que es una instancia en que los asistentes generan lazos de amistad, y que dadas las circunstancias en que viven resulta fundamental para evitar la soledad entre ellos.

Mercedes Vera es una de las usuarias del programa y hace cinco años participa en la agrupación de adultos mayores "Nuevas Ilusiones".

"Jubilé hace siete años y en estos talleres aprovecho de hacer ejercicios porque en mi trabajo siempre estaba sentada. Ahora hago ejercicios que me ayudan a combatir la artrosis, y debo decir que esta experiencia ha sido muy linda", remarcó la mujer.

En su relato confesó que su vida, pese que ahora es más tranquila en comparación a los años de trabajo ejerciendo como secretaria de un centro médico, se volvió más complicada debido a que vive sola y afronta una artrosis, pero que gracias a los talleres y los lazos afectivos con sus compañeras de grupo, recibe el incentivo para mantenerse activa.

Duplas

La forma en que funcionan estos talleres, que existen en los seis centros de salud familiar que hay en la ciudad, consiste en que los adultos mayores -ya sea como agrupaciones o en forma individual- deben inscribirse a través del consultorio en que están inscritos. Los requisitos que deben cumplir son tener más de 60 años y el examen médico preventivo del adulto mayor al día.

Los inscritos en los talleres permanecen por tres meses a cargo de una dupla existente en cada Cesfam, y que es integrada por un kinesiólogo y un terapeuta ocupacional.

Karin Campos es la terapeuta ocupacional que junto al kinesiólogo Daniel Henríquez componen la dupla del Cesfam Marcelo Lopetegui de calle Los Carrera, que es el que concentra la mayor cantidad de adultos mayores inscritos de la comuna, que corresponde al 17% de un total de 36 mil personas.

La terapeuta explicó que la mayoría de las personas que asistente a los talleres padecen enfermedades crónicas como la hipertensión, diabetes, artritis o artrosis, pero que sin embargo no conllevan un nivel de dependencia, por lo que la idea es que se mantengan autovalentes para desarrollar todas sus actividades diarias y que estas patologías no avancen.

Resultados y contenidos

La profesional agregó que este programa comenzó a funcionar el año pasado y los primeros resultados indican que los adultos mayores que participan en ellos mantienen o mejoran sus capacidades de autovalencia, por lo que la cantidad de participantes va en progresivo aumento.

"Para quienes quieran integrarse a estos talleres deben acercarse a su Cesfam y consultar por la dupla que trabaja guiando las actividades", señaló la terapeuta ocupacional.

Cada taller tiene 24 sesiones, donde en cada una habrá actividad física. Dentro de ellas, 12 apuntan a la estimulación cognitiva y el resto al autocuidado en el adulto mayor, donde se trabajan diferentes temas.

Si la organización o alguno de los asistentes tiene alguna inquietud en particular también se pueden abordar, como por ejemplo salud, actividades de la vida diaria, sexualidad y mitos del adulto mayor.

"Estoy muy dedicada al grupo, tengo mis amigas e incluso celebramos los cumpleaños. Además en los talleres nos preparan para enfrentar lo que viene, como lo son las enfermedades crónicas", admitió Luzvelia González, quien participa del taller y padece de diabetes, hipertensión y artrosis. No obstante, la beneficiada asegura que gracias a las técnicas que recibe de la dupla, como la alimentación sana, los ejercicios físicos y relajación han mejorado su calidad de vida.

Población en aumento

La jefa del Departamento de Salud Municipal, Ximena Acuña, señaló que debido al aumento progresivo de la población de adultos mayores en la comuna es que se desarrollan distintos talleres para incluir a los más de 1.800 que demandan el ingreso a una de estas iniciativas, que van desde tratamientos dentales hasta actividades físicas y folclor.

La profesional explicó que esta es una situación que desde hace 20 años viene anunciando y este es el momento en que ya es un hecho, ya que la realidad local indica que los Cesfam superan el 13% de adultos mayores, por lo que ya en todos se habla de población envejecida.

Por su parte la coordinadora regional del Senama, Adriana Maldonado, indicó que según las proyecciones del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) el 25% de la población tendrá más de 60 años al 2015, por lo que el enfoque con que se debe trabajar este tema es transversal, ya que los adultos mayores deben contar con soluciones habitacionales y salud.

Actualmente el Senama es el ente que se coordina con el municipio a través de su oficina del adulto mayor y así mismo con la Gobernación, por lo que los interesados que necesiten este tipo de apoyo o conocer las actividades disponibles pueden hacerlo a través de estas instancias.

Datos

Agrupaciones La comuna de Osorno posee 140 agrupaciones de adultos mayores que trabajan al alero del municipio .

Dónde dirigirse Oficina del Adulto Mayor, encargada América Cortés, Asistente Social. Teléfono: 64 2 264229.

"Ahora hago ejercicios que me ayudan a combatir la artrosis, y debo decir que esta experiencia ha sido muy linda".

Mercedes Vera, Usuaria"

"Para quienes quieran integrarse a estos talleres deben acercarse a su Cesfam y consultar por la dupla que trabaja guiando las actividades".

Karin Campos, Terapeuta ocupacional"