Secciones

Blanco acusó motivaciones políticas tras acusaciones

DOCUMENTO. La ministra enfatizó que funcionarios que pidió contratar están en comisión de servicio y son "profesionales".
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

La ministra de Justicia, Javiera Blanco, acusó "motivaciones políticas"y acusaciones "basadas en falsedades" al defender ayer el oficio en el que se reveló que instruyó al ex director de Gendarmería, Tulio Arce, para que dispusiera la contratación de cuatro funcionarios después de negar que haya tenido participación en este proceso.

El documento contrastó con lo que afirmó la secretaria de Estado el miércoles, cuando enfatizó que "nosotros no vemos contrataciones de servicio, eso le corresponde exclusivamente al director nacional en atribuciones exclusivas".

Según Blanco, se trata de una situación "distinta", pues en este caso se trata de funcionarios en comisión de servicios. "Lo que dije lo sostengo: esta ministra no tiene inferencia con el personal que trabajó con el director de Gendarmería. Lo otro es un oficio público que dice que podemos contar con personas en comisión de servicio; son personas profesionales que cumplen un rol de fiscalización en casos graves. Llama la atención que pareciera ser que hay más preocupacion de hacer críticas con falsedades e inexactitudes".

"Estamos muy alejados de las irregularidades", agregó la jefa de la cartera, quien denunció que "a través de las críticas y las descalificaciones nos quieren acallar".

La ministra agregó que "todas estas contrataciones realizadas en Gendarmería están en un oficio público y un oficio público es la manera regular de comunicarse con el director de servicio. No hay nada oculto, y eso se hace para contar con más profesionales en labores de fiscalización.

La secretaria de Estado manifestó que "yo les dije que cuando uno destapa ollas y quiere poner término a los abusos uno va a ser flanco de descalificaciones y a esta altura de inventos".

Respaldo político

Desde la Nueva Mayoría salieron a entregar un fuerte respaldo a la ministra de Justicia, asegurando que fue "clara" en las explicaciones que ha dado.

La presidenta de la DC, senadora Carolina Goic, comentó que Blanco "ha sido muy clara en hablar y establecer que es un oficio que hace una solicitud dentro de sus atribuciones. Cosa que llama la atención el cómo se ha planteado tratando de tergiversar información".

El vocero de la Nueva Mayoría y presidente del PPD, Gonzalo Navarrete, explicó que "que ella explicó claramente un procedimiento que no tiene nada de ilegal. La presidenta del PS, senadora Isabel Allende, recalcó que "lo que se necesita es preocuparse de verdad por los niños".

El ex director de Gendarmería, Tulio Arce, declaró ayer en la Fiscalía Centro Norte por las eventuales irregularidades en el otorgamiento de pensiones millonarias.

Presidenta de la Confech dijo que Valdés y Eyzaguirre son "operadores del lucro"

MOVILIZACIÓN. Los estudiantes pidieron autorización para marchar el jueves.
E-mail Compartir

Los dirigentes de la Confech solicitaron a la Intendencia Metropolitana autorización para una nueva marcha para el próximo jueves 28 de julio.

En la oportunidad, la presidenta de la FECh, Camila Rojas, acusó a los ministros de Hacienda y de la Secretaría General de la Presidencia, Rodrigo Valdés y Nicolás Eyzaguirre respectivamente, de ser "operadores del lucro en la educación superior".

"Después de 10 años de movilización y a pesar de que todo Chile quiere que esta situación cambie, quienes frenan son precisamente la Concertación y sus intereses", comentó la dirigente.

"Vamos a seguir movilizados. Hoy nos interesa develar todas aquellas situaciones. El ministro (Rodrigo) Valdés y el ministro (Nicolás) Eyzaguirre están siendo operadores del lucro en la educación superior y no queremos que esa situación siga siendo así, porque queremos que exista una reforma y que hoy la educación en Chile cambie", agregó.

Reacción del gobierno

La subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, declaró que "como Ejecutivo valoramos la movilización de todos los actores".

La autoridad explicó que "cuando uno plantea o el país busca llevar adelante una reforma de esta envergadura, que va desde educación parvularia hacia educación superior, sabemos que la tarea no es fácil. Hay que ponerse de acuerdo, se modifican muchos elementos que hoy existen en el sistema".

Los estudiantes secundarios de la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones) llegaron ayer hasta el Ministerio de Hacienda para dejar una carta en la que solicitaron reunirse con el ministro Valdés y discutir el proyecto de nueva educación pública.

La oposición afirmó que la ministra "falta a la verdad" por documento

OFENSIVA. El diputado Hasbún anunció la presentación de una querella.
E-mail Compartir

Parlamentarios de Chile Vamos acusaron a la ministra Blanco de "faltar a la verdad" y realizar contrataciones irregulares en Gendarmería, a la vez que anunciaron una ofensiva legal por la crisis en el Ministerio de Justicia.

El diputado Nicolás Monckeberg (RN) afirmó que "el último antecedente conocido de contratación por parte de la ministra no solo es una prueba clara y contundente de que faltó a la verdad, sino que además es una contratación irregular. Lo que ella hace es utilizar un presupuesto ajeno de Gendarmería para contratar operadores políticos u operadores personales de ella".

El parlamentario dijo estar sorprendido de que la secretaria de Estado "empiece a inventar teoría del complot o de la conspiración, mezcle las irregularidades de otras reparticiones públicas para justificar sus propias irregularidades".

La diputada Marcela Sabat (RN), quien será la encargada de interpelar a Blanco, expresó que "para recuperar al Ministerio de la profunda crisis en que se encuentra necesitamos una autoridad creíble y confiable para la ciudadanía. Las declaraciones de la ministra de justicia son impresentables".

Según la parlamentaria, "hace dos días (Blanco) niega todo tipo de contrataciones que tengan vínculo con militancias políticas al interior de Gendarmería y hoy (ayer), que se descubre una resolución de su propia firma, ella defiende el cuoteo político, la caja pagadora de favores de la Nueva Mayoría".

Desde la UDI, el diputado Gustavo Hasbún anunció que el lunes presentará una querella contra los responsables de la "crisis por la que atraviesa el Ministerio de Justicia".

Hasbún pidió a la Contraloría General de la República "que se incauten todos los mails públicos de la ministra y sus asesores".