Secciones

Declaran alerta temprana preventiva por sistema frontal que llega hoy a la Región

CLIMA. Medida de Onemi afectará a las provincias de Osorno y Llanquihue.
E-mail Compartir

De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile, a través del boletín de riesgo meteorológico emitido ayer, se prevé a partir de hoy precipitaciones de intensidad normal a moderadas en las provincias de Osorno y Llanquihue.

Para el sábado 23 de julio, en tanto, se pronostican precipitaciones débiles en la misma zona de la Región de Los Lagos. En consideración a estos antecedentes, la dirección regional de Onemi Los Lagos declaró Alerta Temprana Preventiva para las provincias de Osorno y Llanquihue por dicho sistema frontal, vigente a partir de este 21 de julio y hasta que las condiciones meteorológicas así lo ameriten.

La declaración de dicha alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema de Protección Civil con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.

provincias fueron alertadas del sistema frontal que llega hoy a la zona. 2

Los Lagos entre las tres regiones con más solicitudes de cobro de seguro de cesantía

MEDICIÓN. Estudio de Superintendencia de Pensiones dice que variación es de un 35,1% entre los meses de mayo de 2015 y 2016.
E-mail Compartir

Una variación del 35,1%, experimentó en el último año el cobro de los seguros de cesantía, de acuerdo a un informe elaborado por la Superintendencia de Pensiones. La medición aborda los meses entre mayo de 2015 y mayo de este año. Y según se señala, durante el quinto mes de este año se cobraron 5 mil 684 seguros, en circunstancias que 12 meses antes lo hicieron 4 mil 208 personas.

Además, el documento (ver infografía) muestra las fluctuaciones de lo ocurrido durante las últimos meses.

Fue así como en marzo y abril fueron los meses donde más seguros de cesantías se cobraron en Los Lagos.

En marzo, la cifra alcanzó las 7 mil 178 personas, mientras que un mes después se llegó a las 7 mil 196 personas.

Al respecto, el seremi del Trabajo y Previsión Social de Los Lagos, Claudio Villanueva, sostuvo que "a nivel regional, Los Lagos se ubica dentro de las tres regiones con mayores aumentos, junto a Aysén y Los Ríos, registrando una variación de 35,1%, con 5.684 solicitudes de seguros de cesantía en el mes de mayo 2016, con 1.512 solicitudes menos que la medición del mes anterior.

Al analizar la cifra de seguros de cesantía durante el mes de mayo, las actividades productivas con mayor número de solicitudes aprobadas provienen del sector inmobiliario y del sector construcción, registrando 989 y 959 solicitudes respectivamente"

"Si revisamos el monto total de las prestaciones por cesantía pagadas en el mes de mayo, tenemos que en la región se pagaron $3.829 millones de pesos, ocupando el 5° lugar respecto del resto de las regiones, las cuales suman un total nacional de 70 mil millones de pesos en prestaciones de seguros de cesantía", explica el seremi.

Villanueva anota además que dentro de los beneficios del seguro de cesantía, está el incremento en el monto promedio que recibe el trabajador; es decir, gracias a la entrada en vigencia de la nueva ley N°20.829, se incrementó el valor de las prestaciones por cesantía. Por ejemplo, "podemos ver una diferencia en las prestaciones de trabajadores con contrato indefinido que en mayo del 2015 cobraban $373.774 y en mayo de este año esta cifra llega a los $414.562".

Sobre la variabilidad de estas cifras, la seremi de Economía, Carmen Gloria Muñoz, agrega que en el período estival siempre hay más empleo y por tanto en marzo se terminan muchos contratos de obra y faena de las diferentes industrias, como la salmonicultura y la mitilicultura.

Muñoz recuerda que ya se había adelantado que la industria realizaría un ajuste dentro de lo esperado.

Plantea que hoy como gobierno se esté viendo cuáles serán las políticas públicas que permitan hacer frente a este tema. "Como ministerio, estamos trabajando con la industria del salmón en la revisión de los términos de las fiscalizaciones y regularizaciones, pero también cómo puede ser más sustentable en el tiempo para evitar en el futuro otras crisis", advierte.

Conaf vuelve a tribunales tras nueva destrucción de alerces

RÍO NEGRO. Una denuncia ante el Juzgado de Policía Local de la comuna estampó la entidad luego del daño a 27 árboles protegidos en el el sector El Mirador.
E-mail Compartir

Crónica El Austral

Una denuncia ante el Juzgado de Policía Local de Río Negro, en la provincia de Osorno, por la corta ilegal de 11 árboles de alerce y el daño a otros 16 individuos de la especie, realizó ayer la Corporación Nacional Forestal (Conaf) de la Región de Los Lagos, a través de Germán Pando, director regional (s), en contra de todos quienes resulten responsables por esta situación.

La acción legal se concretó luego de una nueva fiscalización por parte de profesionales de la entidad forestal, que se realizó en dicha comuna mediante sobrevuelos aéreos. Situación que se suma a otra denuncia efectuada hace algunas semanas atrás por Conaf en el mismo sector El Mirador, en cuya oprtunidad hubo 51 alerces destruidos.

Así lo confirmó el director regional (s) de Conaf Los Lagos, Germán Pando, quien interpuso personalmente la denuncia. "Ingresamos una segunda denuncia por destrucción de alerces en esa comuna. Hay que aclarar que no se trata de una tala propiamente tal, sino de una destrucción de árboles de pequeño tamaño (hasta de 2 metros de altura)", explicó el profesional.

No hay sospechas

El personero aclaró que no hay allí una producción maderera, sino que se trata de la habilitación de un camino, producto del cual se han dañado individuos de alerces que estaban en sus márgenes, aunque por ahora desconocen quién puede estar detrás.

"No tenemos antecedentes concretos sobre quién pueda ser el responsable de esto. Como institución sólo tenemos potestades técnicas para constatar estos hechos, evaluarlos y denunciarlos, será el tribunal el que puede determinar las responsabilidades y, eventualmente, aplicar sanciones", pormenorizó Pando.

Cabe señalar que la primera denuncia legal la realizó Conaf hace un par de semanas, la cual involucró a 51 individuos de la especie, y ahora fue por un total de 11 árboles destruidos completamente y otros 16 dañados en ramas o cortezas.

En este aspecto, la entidad aseguró que continuará fiscalizando y denunciando ante la justicia cualquier intervención ilegal a la especie. De hecho, en lo que a alerces se refiere, Conaf realiza más de 150 fiscalizaciones al año sólo en la Región.

Peligro de extinción

"El alerce está clasificado como en peligro de extinción, además es monumento natural desde 1976 y es una especie icónica de la región de Los Lagos", recuerda Pando.

Y agrega que "tiene características únicas, es la segunda especie más longeva del planeta, se han verificado individuos de más de 3.600 años, es una especie única y por lo tanto merece todas las medidas necesarias para conservarlos".

Por ello Conaf hace un llamado a la comunidad a que informe (a ellos o a las policías) sobre cualquier intervención al alerce de que tengan conocimiento.

"Cuando sean testigos de algún hecho que afecte a la especie, que lo denuncien para ejercer nuestra acción fiscalizadora", concluyó el director (s) de la corporación.

alerces han sido dañados en las dos denuncias que presentó Conaf. 78

años es el tiempo que algunos alerces pueden llegar a vivir, según lo verificado. 3.600