Secciones

Aprueban observaciones a plan regulador y resta la fase ciudadana

CIUDAD. El Ministerio de Medio Ambiente entregó su autorización a los objetivos medioambientales que propuso el municipio local, los cuales venían trabajando desde el año 2012.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

El Ministerio de Medio Ambiente aprobó el informe medioambiental del plan regulador comunal, permitiendo así avanzar hacia la fase final de actualización del instrumento de planificación territorial comunal que data de 1992.

El oficio proveniente de la Seremi del ramo llegó la mañana de ayer y en él se informa que se da por subsanada cualquier observación. Con ello se cierra el ciclo que comenzó el año 2012 cuando entró en vigencia en el país una nueva normativa medio ambiental, lo que obligó al municipio a cambiar todo el trabajo realizado durante más de once años.

Claudio Donoso, director de la Secretaria Comunal de Planificación (Secplan), explicó que obtener la aprobación del ministerio es un tremendo avance en el proceso, ya que era la etapa más compleja de subsanar y que instala a Osorno junto con la comuna de Maullín como las únicas de la Región que han logrado obtener la aprobación a las observaciones medio ambientales.

"Esta nueva normativa le da al municipio mayores compromisos con los objetivos ambientales que se planteó y, por lo mismo, vamos a tener que generar monitoreos y evaluaciones permanentes del cumplimiento del plan regulador en torno a los objetivos medioambientales", explicó el director.

Los objetivos propuestos por el municipio y aprobados por el ministerio son, primero, los criterios de desarrollo sustentable, que apuntan a destinar las riberas de los ríos a usos no contaminantes; restringir el uso residencial en las zonas de riesgo y localizar zonas industriales exclusivas separadas de ríos y residencias.

El plan también define tres objetivos ambientales que son contribuir a mejorar la calidad de las aguas de los ríos; resguardar a la población de los riesgos de inundación y remoción en masa y proteger a los residentes de contaminación ambiental.

"Hemos pasado la etapa de evaluación ambiental, ahora comienza el proceso de audiencias públicas y posteriormente presentar el plan para las aprobaciones del Concejo Municipal, Consejo Regional, Ministerio de Vivienda y la Contraloría General de la República. Esperamos tener esta etapa final, que no es difícil, en diciembre para tener un plan regulador actualizado", sostuvo el profesional.

Encuestas

Karina Ureta, arquitecta encargada de proyectos de la Secretaría de Planificación Comunal (Secplan), explicó que el proceso de audiencias ciudadanas consiste en que durante un mes se expone en un lugar público la propuesta de plan regulador, para que así las personas la conozcan y realicen consultas, aportes y observaciones.

Esta actividad debería partir a mediados de agosto. "Pasado los 30 días realizaremos las respuestas a todas las consultas y observaciones explicando si fueron o no acogidas y las razones para eso. Luego efectuaremos una nueva presentación pública que es la final requerida por ley", explicó la profesional.

La metodología será presentar en láminas de gran tamaño y mucho color donde estarán los principales extractos asociados a lecturas detalladas para que la gente conozca de qué se trata. Precisó que aún no se define el lugar, pero puede ser el hall de la municipalidad o en el edificio de atención al vecino.

"Las personas podrán realizar sus consultas y observaciones de forma presencial, por correo electrónico o carta ingresada en la Municipalidad. Es un proceso importante y la parte final de la actualización antes de solicitar las aprobaciones formales y finales", explicó Ureta.

Karla Benavides, alcaldesa subrogante, destacó la importancia para el municipio de haber logrado la aprobación de los objetivos medioambientales ya que fue justamente el cambio de normativa lo que en el año 2012 frenó la actualización que ya estaba lista.

"Estamos sumamente satisfechos por esta aprobación. La verdad fue un trabajo arduo, principalmente de la Secplan, pero que involucró a varios otros departamentos municipales. Estamos a un par de meses de tener un instrumento actualizado que junto con el Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco) permiten desarrollar una ciudad ordenada y otorgando calidad de vida a sus ciudadanos", dijo Benavides.

"Las personas podrán realizar sus consultas y observaciones de forma presencial, por correo electrónico o carta ingresada en la Municipalidad".

Karina Ureta, Arquitecta

fue creado el actual plan regulador, el cual está en su etapa final de actualización. 1992

mes durarán las audiencias ciudadanas para conocer en detalle la propuesta de plan regulador. Un

ULagos anuncia normalización de sus actividades académicas

E-mail Compartir

La Universidad de Los Lagos (ULagos), a través de un comunicado, anunció que a partir de este lunes 25 de julio retomarán sus actividades académicas, luego que el alumnado se mantuviera en paro por varias semanas en apoyo al movimiento estudiantil liderado por la Confech, al cual se plegaron los estudiantes de la sede Osorno.

"Producto de la decisión de los cuerpos colegiados de la Universidad, Consejo Superior, Consejo Universitario, los jefes de carrera y el Cuerpo Directivo, se convoca al retorno de las actividades académicas", informó la casa de estudios.

Ministro de Obras públicas participa hoy en actividad en Osorno

E-mail Compartir

El ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, participará en una actividad que se realizará en los salones del edificio de la Cámara Chilena de la Construcción donde los asistentes podrán participar de la elaboración del "Plan Chile 30.30"

Esta iniciativa tiene como objetivo lograr el desarrollo equilibrado e inclusivo para Chile, sus regiones y sus habitantes, desde el punto de vista de la infraestructura pública.

Además, busca que el país obtenga un ingreso per cápita de 30 mil dólares al 2030, similar al de una sociedad desarrollada. La actividad se inicia a las 11 horas y contará con la presencia de diversas autoridades.