Secciones

Municipio endosa a Superintendencia revisión de patentes a tragamonedas

POLÉMICA. El asesor jurídico, Hardy Vásquez, señaló que no tienen atribuciones ni competencias para suspender patentes de salas de juegos electrónicos como sugiere la SCJ.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

"Podemos afirmar que en su momento las patentes de las salas de juegos fueron otorgadas cumpliendo con toda la normativa. En cuanto a la pertinencia o no, y si están o no funcionando fuera del marco de la legalidad, creemos como municipio que ello es una atribución exclusiva que la ley otorga a la Superintendencia de Casinos de Juegos (SCJ)".

Con estas palabras el jefe de la Dirección de Asesoría Jurídica Municipal, Hardy Vásquez, precisó que las 863 máquinas de juegos electrónicos -tragamonedas- que existen en la comuna operan dentro del marco legal vigente y que no pueden ser revocadas de forma arbitraria por la municipalidad, tal como lo plantea el superintendente de Casinos de Juegos, Daniel García.

La polémica se generó luego que se dieran a conocer los resultados del estudio de catastro y caracterización realizado por la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), a petición precisamente de la SCJ.

En dicho análisis realizado en 87 comunas del país, Osorno se ubica en el puesto número 13 por cantidad de máquinas (863) y en el 16 por el número de salas disponibles, que llegan a 29, distribuidas principalmente en la zona centro.

Suspensión de Patentes

Fue el propio García, quien en una entrevista publicada por El Austral en la edición del jueves, señaló: "...en general las máquinas de juego que entregan premios en dinero son de azar y por lo tanto su explotación fuera de los casinos de juego es ilegal. En estos casos, como se ha informado a los municipios, no se pueden otorgar patentes municipales y en caso de existir debieran suspenderse".

En ese contexto, el abogado municipal sostuvo que hasta la fecha no han recibido ninguna información procedente de la SCJ, aunque aclaró que todas las patentes de salas de juegos existentes fueron entregadas luego de realizar las consultas necesarias justamente a este ente fiscalizador para verificar si las máquinas eran o no las autorizadas para operar en los también conocidos "casinos populares".

"Como este tema ha sido muy discutido desde hace bastantes años, se ha ido generando jurisprudencia por parte de la Contraloría General. Además, el municipio de Osorno exige a quienes pidan patente de sala de juegos los peritajes que indiquen si efectivamente son máquinas de destreza o de azar", explicó Vásquez.

Precisó que esta normativa está detallada en la ordenanza N°200 del 3 de diciembre del 2013 y que desde esa fecha no han llegado nuevas solicitudes para conseguir este tipo de permisos.

El estudio realizado por la PUC detectó un total de 33.009 máquinas y 1.327 locales en las 87 ciudades catastradas. Su objetivo era conocer la cantidad de máquinas donde las personas colocan dinero y también lo reciben como premio, pero no diferenciar entre máquinas de destreza o azar.

Sin embargo, una vez conocidos los resultados, el superintendente Daniel García, precisó a El Austral de Osorno que junto con enviar los resultados a los municipios involucrados, se les adjuntó un procedimiento claro en el marco de sus atribuciones a la Contraloría, las Intendencias y la Subsecretaría de Desarrollo Regional.

El asesor jurídico municipal explicó que los municipios no tienen profesionales especializados para definir si las máquinas son de azar o destreza: "no es facultad del municipio poder resolver ese punto por carecer de las competencias. Pero es importante señalar que en el caso de Osorno la Contraloría Regional efectuó una fiscalización y verificó que todas las patentes fueron otorgadas acorde a lo que señala la ley", remarcó Vásquez.

Agregó que a los municipios le entregan obligaciones la Contraloría y no otro organismo público; y si se busca definir la legalidad o no, ello es resorte legal de la Superintendencia como lo señala la Ley de Casinos N 19.995, que establece las bases generales para el funcionamiento y fiscalización de casinos de juegos.

"Corresponderá al superintendente accionar ante los tribunales de justicia, de oficio o a petición de parte, respecto a la explotación o práctica de juegos de azar desarrollados al margen de esa ley por personas o entidades no autorizadas", detalló Vásquez.

Acciones

Sebastián Salazar, vicepresidente de la Asociación Fiden, agrupación nacional de salas de juegos, explicó que van a insistir con los alcaldes y concejales para que los apoyen en su solicitud respecto a que se regule el marco de salas de juegos electrónicos.

"Vamos a insistir en la solicitud con el superintendente de casinos para que aclare la situación que estamos enfrentando actualmente y, paralelamente, estamos con los abogados viendo si tomamos medidas legales en contra del superintendente Daniel García", comentó el dirigente nacional.

Consideran que el estudio está siendo mal utilizado por el superintendente y es una falta ya que los recursos, las bases del proyecto, ni los profesionales que trabajaron en desarrollarlo consideraban definir si las máquinas catastradas con de azar o destreza.

"El superintendente está actuando fuera de las facultades legales que tiene. Los tribunales de justicia son los que definen si son de azar o ilegales las máquinas, no el superintendente de Casinos", dijo.

personas ingresan mensualmente a las salas de juegos en Osorno, según el estudio de la PUC. 4 mil

fue creada la ordenanza municipal que regula el funcionamiento de las salas de juegos en la comuna. 2013