Secciones

Actores del turismo local se capacitan sobre paleontología y arqueología

INTERÉS. Empresarios turísticos de la provincia de Llanquihue buscan incorporar rutas del sitio de Pilauco en su oferta de circuitos.
E-mail Compartir

Fortalecer la cadena turística y dinamizar esta actividad en el territorio con productos y servicios que incorporen elementos de los sitios arqueológicos de Pilauco (Osorno) y Monte Verde (Puerto Montt) es el objetivo del ciclo de capacitaciones que unos 50 actores turísticos de la Provincia de Llanquihue están cursando en Frutillar para integrar dicha puesta en valor en sus respectivos negocios y emprendimientos.

Ambos yacimientos son reconocidos internacionalmente por su aporte arqueológico en el mundo, por lo que pueden representar un tremendo punto de atracción como parte de la oferta de turismo de intereses especiales de la zona.

La iniciativa se enmarca en el proyecto "Turismo Paleo-Arqueológico Monte Verde y Pilauco", ejecutado por el Instituto de Turismo de la Universidad Austral de Chile, con el financiamiento del Gobierno Regional a través de su Fondo de Innovación para la Competitividad, FIC.

Prestadores de servicios turísticos, informadores, agrupaciones turísticas, representantes de Sernatur y de las unidades de turismo de las municipalidades de la Provincia forman parte de este primer ciclo de cuatro talleres que abordan los temas "Paleontología y arqueología en la Región de Los Lagos", "Herramientas para el posicionamiento e imagen del circuito paleo-arqueológico", "Turismo de intereses especiales y paleoturismo" y el taller práctico "Identidad local / Cadena de valor".

Silvia Constabel, directora del proyecto FIC, explicó la importancia de estos talleres para construir y hacer una realidad el circuito turístico que abordan los 18 meses que dura esta iniciativa. "Para nosotros es importante capacitar a los actores del territorio en el cual se inserta el circuito, porque muchos de ellos desconocen el valor patrimonial que tienen los sitios Pilauco - Monte Verde. A través de los talleres intentamos que ellos entiendan que son parte de este territorio y que pueden incorporar dentro de su oferta de productos turísticos elementos que caracterizan el rico patrimonio de estos dos hitos paleo - arqueológicos", señaló.

Los detalles de los talleres pueden ser solicitados por los interesados en el email turismopaleo@gmail.com

La oferta que Trabajo tiene para capacitar a los cesantes de la industria salmonera

CONFLICTO. Los ex trabajadores del rubro mantienen la manifestación en el frontis del Gobierno Regional en Puerto Montt a la espera de llegar a un acuerdo con el Ejecutivo.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

El intendente Leonardo de la Prida fue claro: no son cursos de peluquería los que les están ofreciendo a los cesantes de la industria salmonera. Un grupo de ellos se encuentra en Puerto Montt acampando desde hace seis días en el frontis de la Intendencia en busca de soluciones al complejo escenario que hoy viven. Los manifestantes han declarado no estar de acuerdo con la oferta del Gobierno en esta materia.

Al respecto, el seremi del Trabajo, Claudio Villanueva, formula un llamado a estos trabajadores para que acepten y comiencen cuanto antes con las capacitaciones.

Éste recuerda que han mantenido una serie de reuniones, tanto con los manifestantes como con los voceros y representantes de los ex operarios del salmón. La finalidad es darles a conocer la oferta que tienen para ellos en esta área y que el Sence tiene disponibles.

Está la línea del plan "Más Capaz", que establece requisitos y beneficios tales como subsidio de alimentación y movilización de 3 mil pesos diarios.

Otro de cuidado para los hijos menores de seis años, que es dirigido tanto a hombres como mujeres.

Dependiendo de la línea de los cursos está el beneficio de bonos de herramientas, de entre $50 mil a $100 mil.

Otra alternativa es "Becas Laborales" que obedece a capacitaciones de oficios específicos con licencia habilitante, lo que es fundamental -según el Seremi- a la hora de realizar las formaciones y que ésta termine con una licencia en el oficio para el cual se traspasaron las competencias. A su juicio ésto pone en una mejor perspectiva a la persona que no tiene empleo para que se pueda integrar al mercado laboral lo antes posible.

Aquí también se contemplan beneficios tales como el subsidio de movilización y el de cuidado a los hijos menores; el "Becas Laborales" y, dependiendo del tipo de oficio, que puedan acceder hasta los 220 mil pesos como ayuda para la adquisición de herramientas.

Por lo mismo, dice el Seremi, lo que se hizo es invitar a los dirigentes a iniciar el camino de la capacitación en cursos que van desde el mes y hasta los cuatro meses.

"Muchas veces ellos hablan de reconversión, pero para poder provocarla sin duda tenemos que traspasar competencias y calificarlas. Y mediante esta certificación se pueden reintegrar al mercado laboral", subraya.

Si bien ambos programas establecen algunos requisitos que son excluyentes, no son las únicas alternativas que hoy ofrecen. Un ejemplo es la limitante de edad del "Más Capaz", que en el caso de los hombres se orienta para quienes tienen entre los 18 y los 29 años y mujeres entre 18 y 64 años.

Sin embargo, existe una oferta adicional en el "Becas Laborales", que no tiene limitante de edad para los hombres.

Villanueva llama a ver la oferta completa y a no quedarse con un sólo programa, como el "Más Capaz", porque quienes aquí no califiquen tienen más alternativas.

El "Más Capaz" establece que las personas tienen que tener menos de seis cotizaciones en los últimos 12 meses,para acreditar la condición de cesante. Dicho requisito no aparece establecido en el programa de "Becas Laborales". Otro aspecto importante para el Seremi es que hay casos en los que se habla de "operarios cesantes del salmón", que fueron desvinculados recientemente o llevan hasta seis meses sin trabajo. Para ellos hay seguros que están siendo efectivos, como el de cesantía.

Villanueva admite que en el tema de los requisitos existió confusión, llamó a informarse bien respecto a cuáles son los beneficios y acerca de la oferta completa que tiene la cartera para partir pronto con las capacitaciones.

pesos es el subsidio de locomoción por día asistido a las capacitaciones que ofrece el gobierno para los cesantes. 3.000