Secciones

Cadena cárnica busca resaltar bondades del producto local

GRUPO. Se trata de una estrategia entre Inacap, Corfo y Procarne, y su finalidad es unir desde los productores hasta los carniceros bajo un sello de origen.
E-mail Compartir

Por segundo año el Nodo Osorno Natural Beef realizará una serie de talleres y seminarios para empresas y emprendedores ligados al rubro de la producción de carne local, con el fin de potenciar su valor y comercialización a nivel nacional e internacional; todo esto con el apoyo de Inacap, Corfo y Procarne.

El director del Nodo Osorno Natural Beef, Rodrigo Mardones, explicó que esta iniciativa nació hace varios años y la idea principal es reunir a los productores de carne, los restaurantes, a las industrias procesadoras y a las carnicerías, de manera de que se encadenen para hacer resaltar las bondades de la producción y del ganado de esta zona del país.

Capital de la carne

En este sentido, lo que se busca es potenciar a Osorno como la capital de la carne en Chile, ya que es aquí donde se produce el ganado en base a la alimentación de pasto, lo que le da un valor y características de primera calidad al producto.

Por ello durante el primer año de realización de este nodo los participantes trabajaron en conjunto con Inacap en demostraciones de marketing gastronómico y turismo.

Este año el nodo estará centrado en desarrollar modelos comerciales de negocios y junto con ello se fortalecerán con un estudio de mercado que se prepara en conjunto con Adimark.

Además se trabajará con 40 productos gastronómicos para demostrar que la carne permite realizar diferentes preparaciones y no se limita solamente a la cocción en la parrilla, sino que con otras recetas.

"Vamos a fortalecer el grupo que se ha ido concretando durante estos dos años. La reunión es para que ellos comiencen a empoderarse y dar los direccionamientos", dijo.

Protocolo de sello

Mardones agregó que Inia Remehue asesoró al grupo con una propuesta de protocolo de sello a seguir con el tipo de animal que el grupo debe producir para poder diferenciarlo.

Este es uno de los principales puntos sobre los cuales se debe trabajar este año, donde se tendrá que validar la propuesta y perfeccionarla sobre las experiencias de los propios productores cárnicos, para después orientarlo a la búsqueda de una marca que no sólo caracterice a la producción de ganado y carne, sino que la gastronomía asociada.

Dentro de los usuarios que se favorecen de este nodo este año hay espacio para 30, quienes durante todo este período realizarán reuniones.

Por ejemplo el próximo 3 de agosto se desarrollará un taller dictado por profesionales expertos en formalización legal, que analizará tributación y gestión, las diversas formas de organización jurídica, donde los beneficiarios evaluarán cuál es más idónea.

"En el lenguaje de señas se representa a Osorno como el aro que usa el toro en la nariz. Por la carne nos reconocen en todo Chile".

Francisco Vásquez, Empresario Agrícola y productor

"Venimos de Santiago y vemos el interés que hay por la carne de Osorno, si logramos sacar adelante este proyecto".

Nancy Zamora, Productora de carne

"No ha sido porque hemos perdido mucho, pero hoy tenemos la posibilidad de dar a conocer nuestro producto estrella".

Mario Sáez, Ganadero

Llaman a prever el porte de cadenas en Samoré

PASO. Los automovilistas deben conocer cómo utilizarlas en sus vehículos.
E-mail Compartir

Este mes el complejo fronterizo Cardenal Samoré ha tenido un incremento en al menos un 20% de quienes pasan por él, ya sea de chilenos que van hacia Argentina o la gran cantidad de turistas trasandinos que arriban especialmente por el denominado "turismo de compras".

Las condiciones climáticas de este año además se han mantenido estables por las escasas lluvias y nevazones, lo que ha incentivado el cruce de viajeros entre ambos países, condición que esta semana se ha visto algo modificada producto de las últimas precipitaciones, lo que implica que los automovilistas deben obligatoriamente portar cadenas.

Así lo destacó el jefe subrogante del complejo fronterizo, Rodrigo Garcés, quien señaló que por estar en invierno el porte de cadenas es obligatorio en todo vehículo que cruza la cordillera.

Señaló que en estos días el paso está habilitado y existe presencia de nieve en la parte más alta del macizo andino, pero que no ha causado mayores problemas ya que personal de la Dirección de Vialidad trabaja permanentemente en la ruta.

Además, indicó que las personas deben ser precavidas en saber instalar las cadenas dependiendo del tipo de tracción del vehículo y de acuerdo al aro del neumático. Este porte es obligatorio, pero no necesariamente el uso, medida que se informa oportunamente en momento en que se ingresa al complejo fronterizo.

Niños pueden disfrutar de juegos acuáticos gratis en vacaciones

E-mail Compartir

Este año los niños de la comuna podrán disfrutar en invierno de la Piscina del parque Chuyaca, lugar que en esta temporada cuenta con botes inflables y esferas gigantes, las que pueden ser usadas en forma gratuita.

Hasta el momento la iniciativa municipal ha tenido una gran concurrencia de niños que aprovechan esta oportunidad de recreación.

La alcaldesa subrogante, Karla Benavides explicó que en el caso de las Esferas Gigantes, éstas se ubican en la piscina para niños y su uso será por orden de llegada. En tanto, los botes inflables pueden ser utilizados por menores hasta 9 años, quienes cuentan con la compañía de salvavidas para resguardar, en todo momento, su seguridad

Para la seguridad de los menores, el recinto cuenta con el personal necesario, disponiéndose de guardias, técnicos del área de la salud y profesionales de educación física, invitándose a las familias a llevar a sus hijos, de lunes a domingo, en horario de 10:00 a 13:00 y de 15:00 a 17:00 horas.