Secciones

Estudio señala que 4 mil personas asisten a locales de tragamonedas

NEGOCIOS. Estudio encargado por la Superintendencia de Casinos de Juegos a la Pontificia Universidad Católica, sacó una radiografía a los "casinos populares". De la muestra que contempla las 87 comunas con el mayor número de máquinas, Osorno se ubica en el puesto 13 con 863. Temuco -con su tercer lugar- es la primera ciudad de regiones del listado, con 1.306. Además, en el caso local, el área de influencia es el radio céntrico, cerca de lugares de concentración de personas como hoteles, comercio, oficinas de administración pública, etc.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Un total de 863 máquinas de juegos electrónicas -tragamonedas- existen en Osorno según determinó el estudio de catastro y caracterización realizado por la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) a petición de la Superintendencia de Casinos de Juegos. De hecho, considerando el número de máquinas instaladas, la comuna se ubicó en el lugar número trece a nivel país, de las 87 comunas consideradas en la muestra, las que están distribuidas en 29 salas de juegos.

El catastro fue realizado por la Dirección de Servicios Externos (Dese) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la PUC, quienes entre septiembre del 2015 y febrero de 2016 visitaron y recorrieron las 87 comunas que considera la muestra, detectando un total de 33.009 máquinas y 1.327 locales. La comuna que más máquinas de juegos tiene en su territorio es Estación Central con un total de 1.615 y la con mayor cantidad de locales de juegos es San Antonio con 61.

En el listado nacional, la primera comuna fuera del área Metropolitana es Temuco con 1.306 máquinas, por lo que ocupa el tercer puesto en cantidad de máquinas y el cuarto lugar en salas de juegos con 50. En la Región de los Lagos, Puerto Montt cuenta con 1.075 máquinas, llegando al sexto lugar, mientras que gracias a sus 32 locales se posiciona en el lugar número 14 de este ítem.

Este estudio no contabilizó al Casino Marina Sol Osorno ya que su funcionamiento está bajo el ordenamiento de la Ley 19.995, que regula que en el país puedan operar 24 casinos de juegos, excluyendo Arica que se autorizan un número ilimitado de este tipo de recintos.

Dentro de los detalles obtenidos por los investigadores en sus visitas a terreno (aunque no incluidos en el estudio) detallaron que los principales clientes que visitan las salas con máquinas como tragamonedas, cascadas de dinero, entre otras, son dueñas de casa, oficinistas y obreros con bajo poder adquisitivo.

El radio de acción de estos salones de juegos son áreas céntricas, cerca de lugares de concentración de personas como hoteles, comercio, oficinas de administración pública, etc.

Además, se estimó que el número mensual de clientes que asisten a estos locales en Osorno llega a las cuatro mil personas.

Particularidades

El jefe del proyecto fue el economista, urbanista y profesor de la PUC, Oscar Figueroa, precisó que el estudio no busca diferenciar entre máquinas de destreza o azar, sino que simplemente contaron todas aquellas en donde la persona coloca plata pero también recibe dinero como premio.

Precisó que durante la observación en terreno se pudo comprobar que los locales son bastantes sencillos, que no se observó la venta de alcoholes o actividades irregulares, con máquinas relativamente sencillas. Aunque precisó que en el caso de dichos equipos, no se puede asegurar qué porcentaje de premio aseguran.

"Es una actividad precariamente establecida, locales pequeños de baja inversión y casi siempre los que usan estos casinos corresponde a población de ingresos medios bajos. Por ejemplo, al mediodía es mucha dueña de casa que pasa a jugar, en otros momentos obreros a la salida de su jornada. Esto lo digo a título personal, no sale detallado, pero es lo que vinos en terreno", dijo Figueroa.

Agregó que el estudio sí detalla que la mayoría de las salas de ubican en la zona del centro por la área de influencia pública que poseen y la cantidad de personas que visitan el sector.

Así se logra que en el caso de Osorno sean unas 4 mil personas las que visitan estos locales. "Con este estudio hemos revelado información de un mercado que no se conocía, se desmitificó mucho también porque se hablaban de un número muy alto de máquinas y no es así, fue un trabajo en terreno y muy detallado", dijo.

Regular

El superintendente de Casinos de Juegos, Daniel García, precisó que dicha institución debe velar porque la industria de juego en Chile se desarrolle de forma sustentable y dentro del marco legal vigente.

-¿Cuál es el objetivo del estudio para la Superintendencia?

-A partir de un número creciente de consultas, principalmente referidas al otorgamiento de patentes municipales a máquinas de juego, constatamos la necesidad de liderar un esfuerzo coordinado entre los distintos organismos del Estado involucrados en la materia para evitar la proliferación del juego ilegal. De esta manera, a partir de datos concretos que arroja el informe, la Superintendencia ha distribuido sus resultados a cada una de las 87 Municipalidades, la Contraloría, las Intendencias y la Subsecretaría de Desarrollo Regional, indicando además un procedimiento claro para cada institución en el marco de sus atribuciones. Esto, dada la complejidad y vulnerabilidad de la industria del juego, en Chile sólo puede explotarse en casinos de juego autorizados por la SCJ y bajo la atenta supervisión de la misma. De otra forma se constituye en un riego para las personas, para el orden y la fe pública, por lo que es relevante la acción coordinada del Estado para resguardar el cumplimiento de la regulación vigente.

-En Osorno son más de 800 máquinas, ¿les preocupa existan tantas por territorio?

-En general nos preocupa la explotación ilegal de máquinas de azar fuera de los casinos regulados en nuestro país. Esta situación es un riego para las personas, para el fisco y el orden público. Por lo mismo la SCJ procurará trabajar en conjunto con las autoridades locales y regionales respectivas para reducir este índice.

-¿Se busca diferenciar entre juegos de azar y destreza, pensando que el estudio no tiene ese objetivo, pero sí detecta que la mayoría de las máquinas entregan dinero como estímulo?

-El estudio es de carácter académico, por lo que no tiene la finalidad de determinar si las máquinas de juegos catastradas son de azar o destreza; sin embargo, los resultados demuestran que en general las máquinas de juego que entregan premios en dinero son de azar y por lo tanto su explotación fuera de los casinos de juego es ilegal. En estos casos, como se ha informado a los municipios, no se puede otorgar patentes municipales y en caso de existir debieran suspenderse.

Interpretación

Sebastián Salazar, vicepresidente de la Asociación Fiden que agrupa a importadores, fabricantes y operadores de entretenimientos electrónicos en todo el país -con 13 años de existencia- valoró que exista un catastro de las máquinas y salas de juego. Aunque precisó que existe un número importante que no fue considerado e incrementa la cantidad en Osorno y el país y, por lo mismo, se debe regular la actividad, no eliminarla.

"La única cosa que no estamos en nada de acuerdo es a la calificación que realiza la Superintendencia que nuestras máquinas serían ilegales ya que desde su perspectiva son de azar. Eso no sólo es incorrecto sino que es falso y una interpretación ilegal de la ley. Con esa declaración el superintendente está contraviniendo lo dicho por la propia SCJ, además de dictámenes de Contraloría General", señaló Salazar.

Álvaro Barrueto, gerente de Casino Marina del Sol Osorno, destacó que se realice este tipo de estudios para conocer la realidad de la actividad, "esta actividad debe ser erradicada porque carecen de toda regulación, no pagan impuestos y no tienen exigencias que nosotros estamos obligados a cumplir", dijo.

Datos

Casinos En Chile la ley indica que deben haber a lo menos 70 kilómetros de distancia entre casinos de juegos.

Cercanía Osorno cuenta con el Casino Marina del Sol, los más cercanos son el Dreams de Valdivia y Puerto Varas.