Secciones

Autoridades explican protocolo que impidió a funcionarios de Sapu atender accidente fatal

SALUD. Tanto la encargada del Departamento de Salud Municipal, Ximena Acuña, como Sandra Jiménez del Servicio de Salud Osorno, señalaron que se siguió el procedimiento, aunque reconocen que faltó experiencia y criterio.
E-mail Compartir

Leonardo Yevenes

Sorprendidos quedaron los vecinos de las calle Los Carrera y Angulo cuando a eso de las 23 horas del viernes pasado, acudieron al Servicio de Atención Primaria de Urgencia (Sapu) de calle Los Carrera a solicitar auxilio de parte de los profesionales del recinto, a raíz del accidente de tránsito ocurrido minutos antes y a sólo 50 metros del centro asistencial.

Finalmente fallecieron las dos personas involucradas en la colisión contra un microbús -Hugo Díaz de 61 años y Marcos Guzmán (27)-, a las cuales se les negó la asistencia médica.

Ello, porque a esa hora en el Cesfam Marcelo Lopetegui -que funciona como Sapu en las noches- sólo se encontraba un médico de turno, acatando de esta forma el protocolo de salud existente que indica que no se puede dejar sin asistencia médica al centro de salud.

Protocolo y experiencia

Y aunque el personal médico de turno prefirió respetar el reglamento, quedó la duda acerca de si es que pudo haberse hecho algo más que sólo negar la ayuda ante un hecho de tal importancia, principalmente porque tanto vecinos del lugar como testigos llegaron hasta el recinto en busca de ayuda para los heridos.

Por lo mismo, autoridades de Salud salieron al paso para explicar el procedimiento, que en esta ocasión no estuvo ajeno a la polémica.

La directora del Departamento de Salud Municipal, Ximena Acuña -entidad a cargo del recinto-, señaló que ya se encuentra en curso el informe que aclarará lo ocurrido la fatídica noche.

Y es que pese a que se respetó lo que indica el manual de protocolo -que señala que un recinto no puede quedar sin supervisión médica- queda la sensación de que se podría haber hecho más.

"Una cosa es lo que dice el manual, donde se señala que un Sapu no puede quedar sin un médico a cargo y otra lo que tal vez un médico con mayor experiencia hubiera hecho en aquella oportunidad, que es el de haber derivado en otra persona -una enfermera o un paramédico- la atención de una urgencia como ésta... eso sí es posible", detalló.

Según Acuña, un hecho como éste no debería haber sucedido en circunstancias ordinarias, ya que lo habitual es que en el recinto debían haber dos médicos de turno, cosa que no ocurrió aquella noche debido a que uno de los profesionales avisó a última hora que no podía asistir.

En tanto Sandra Jiménez, subdirectora de gestión asistencial del Servicio de Salud Osorno (SSO), indica que en el caso específico de lo que ocurrió el viernes pasado, efectivamente es imposible que un recinto de salud quede sin un médico a cargo, por lo que en ese caso en específico le era imposible salir fuera del establecimiento a atender una emergencia.

Sin embargo al igual que Acuña, Jiménez explica que sí otros profesionales pudieron haber ido en ayuda de quienes resultaron afectados en el accidente ocurrido a sólo metros del centro asistencial.

"Podría perfectamente haber concurrido una enfermera o un técnico paramédico. Lo más probable es que esto no se hizo debido a la falta de experiencia que pudo haber tenido el médico que estaba a cargo del turno o tal vez no tenía muy clara la forma en que debía proceder en una situación como aquella", dijo.

Esto lo señala Jiménez en base a que en otros recintos han ocurrido casos similares donde no se ha procedido de la manera correcta, aun teniendo dos médicos de turno.

Por último la representante del Servicio de Salud explica que en cuanto al sumario que se está haciendo al respecto, todo depende del Departamento de Salud Municipal y de los protocolos que se tengan reglamentados.

Por otro lado la seremi de Salud de la Región Eugenia Schnake, señaló no tener conocimiento de lo sucedido, por lo mismo, prefirió no referirse a lo ocurrido hasta no consultar con el área jurídica de la misma seremía.

"Una cosa es lo que dice el manual y otra lo que hubiera hecho un médico con mayor experiencia"

Ximena Acuña, Dep. Salud Municipal

23:10 Horas ocurrió el accidente donde fallecieron dos personas tras colisionar el auto en que iban con una micro.

2 Médicos de turno debían haber estado al momento del accidente.

Concluyó proceso de salud intercultural

CITA. Enfocado a pueblos originarios.
E-mail Compartir

Con la finalidad contribuir al mejoramiento de la situación de salud de los pueblos originarios, a través de la incorporación del enfoque intercultural en las políticas, los programas, las normas y en el modelo de atención de salud, concluyó un encuentro a nivel regional.

A la instancia asistieron cerca de cien representantes de distintas comunidades indígenas de Los Lagos, para para revisar, votar y así tomar acuerdos e indicar observaciones de acuerdo a la ley de derecho y deberes de las personas en su atención de salud, señalada en el artículo número 7, en aquellos espacios en donde se presente una alta población indígena, sea con pertinencia cultural. Programa llevado a cabo a nivel nacional, desde el año 2014.

Nodo Natural Beef busca consolidar el producto carne como marca registrada

ZONA SUR. El miércoles se efectuará un taller en dependencias de Inacap, donde se establecerán mesas de trabajo para iniciar la segunda etapa de la iniciativa.
E-mail Compartir

Por segundo año consecutivo el Nodo Osorno Natural Beef realizará una serie de talleres y seminarios para empresas y emprendedores ligados al rubro de la producción cárnica de Osorno y la zona sur, a fin de potenciar su valor y comercialización a nivel nacional e internacional.

El director del nodo Rodrigo Mardones explicó que este es un plan estratégico donde colaboran la Corporación de Fomento (Corfo), Inacap y Frima/Procarne S.A y que nació con la finalidad de generar redes de colaboración a nivel empresarial, creando un grupo donde convergen desde productores de ganado con empresas procesadoras y elaboradoras, carnicerías y restaurantes para buscar e identificar qué es lo que hace que la carne de Osorno y de la zona sur sea tan apetecida.

Mardones comentó que el año pasado se realizó esta primera versión que buscó principalmente la participación de empresas y la gente ligada a la cadena de valor del producto. Y para ello se organizaron diferentes actividades como talleres de coaching, liderazgo y marketing gastronómico, entre otros.

Marca

Además uno de los objetivos importantes fue el desarrollo de un protocolo de sello con miras a establecer una marca que caracterice y resalte el tipo de ganado, carne y gastronomía asociada a Osorno y la zona sur. En este protocolo se trabajó con Inia Remehue, dada su experiencia con el cordero chilote.

Mardones explicó que para este año los objetivos son el enfocarse en fortalecer la red de colaboración, desarrollar un modelo de negocio en base a la marca y promover esta marca que aún no tiene un nombre establecido.