Secciones

Canal 13 prepara un nuevo programa de debate político

TV. "En buen chileno" llegará en las próximas semanas a la señal de Luksic y será conducido por Iván Valenzuela.
E-mail Compartir

Un nuevo espacio de debate político prepara Canal 13, que llevará por nombre "En buen chileno" y que estará a cargo de la Dirección de Prensa. El programa llegará en las próximas semanas a la pantalla y será conducido por el periodista Iván Valenzuela.

El también conductor del noticiero de la señal de Luksic estará acompañado por cuatro panelistas con trayectoria en el ámbito del debate político: la periodista Pilar Molina; el director ejecutivo de Libertad y Desarrollo, Luis Larraín; el periodista y director de "The Clinic", Patricio Fernández; y el ex parlamentario y ex ministro del Interior, Jorge Burgos.

"Será un programa de debate, en horario prime y por la TV abierta, cuyo objetivo es marcar agenda, a través de las opiniones de nuestros panelistas, de información periodística de calidad que se dará a conocer en el espacio, y de entrevistados que nos aporten contingencia y también miradas lúcidas sobre la diversidad de temas que conforman la conversación diaria de todos los chilenos", comentó Enrique Mujica, director de Prensa de Canal 13.

La señal cuenta con una vasta experiencia en la discusión de la actualidad nacional. Entre 1969 y 1973 reunió a diversas figuras políticas en "A esta hora se improvisa" y en 1974 comenzó a emitir "Almorzando en el trece", espacio que duró 25 años al aire. También son recordadas las entrevistas de la fallecida periodista Raquel Correa.

Canal 13 ha tenido en los últimos años otros programas de factura reciente en el ámbito político, como "Protagonistas" y "¿Qué le pasa a Chile?".

El nuevo proyecto

"En buen chileno" El programa de debate llegará en las próximas semanas a las pantallas y será conducido por Iván Valenzuela.

Panelistas Participarán los periodistas Pilar Molina y Patricio Fernández, Luis Larraín (LyD) y el ex ministro Jorge Burgos.

Trayectoria Canal 13 ha realizado una serie de programas de debate en su historia, entre ellos, "Almorzando en el trece".

Los Panchos agenda conciertos en Talca, Santiago y Concepción

GIRA. El trío de músicos románticos liderado por Rafael Basurto vuelve a Chile tras dos décadas sin pisar suelo nacional. En esta oportunidad, el tour que los trae se llama "Leyendas del Bolero".
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

El trío Los Panchos, liderado por Rafael Basurto -la última voz que grabó con la agrupación original-, estará el sábado 30 de julio en Talca para luego presentarse en la capital el viernes 5 de agosto y el sábado 6 hacerlo en Concepción.

El longevo grupo de músicos románticos subirá a esos tres escenarios como parte de su tour "Leyendas del Bolero", que los trae de vuelta a Chile, tras dos décadas sin pisar suelo patrio.

Éxitos como "Rayito de luna", "La hiedra" y "Si tú me dices ven" cimentaron la trayectoria del trío original compuesto por el portorriqueño Herminio Avilés y los mexicanos José Navarro y Alfredo Bojalil Gil, este último intérprete del requinto, un tipo de guitarra pequeña de doce cuerdas que les dio un timbre inconfundible a sus románticas melodías.

La primera vez que Los Panchos se presentaron en el país fue a comienzos de los años 50, en la cúspide de su carrera y cuando gran parte del continente se mecía con suaves boleros, ese ritmo nacido en Cuba a mediados del siglo XIX, donde confluyen aires africanos, españoles y antillanos, que causó furor en toda Latinoamérica a partir de los años 20 y pronto se expandió en los cinco continentes.

New york

El trío original se conoció en Nueva York y debutó en una función de gala en el Teatro Hispano de esa ciudad el 14 de mayo de 1944.

Antes de Los Panchos, el bolero se interpretaba con big bands y un solista, modalidad que ellos cambiaron a tres voces y trío de guitarras.

Y aunque comenzaron interpretando música ranchera con éxito en un primer disco llamado "Mexicantos", pronto fluyeron hacia el bolero con canciones como "Hasta mañana", que gozó del inmediato favor de las audiencias.

El suceso en la Gran Manzana prendió a las Américas y luego al mundo con la languidez de este género musical en compás de 4/4 que resiste el paso del tiempo y rejuvenece, de algún modo, en la hoy solicitada bachata que todavía hace palpitar corazones.

La fama internacional trajo consigo la venta de millones de copias de sus discos y álbumes, así como la participación en películas, y aunque sufrieron varios recambios de integrantes a lo largo de las décadas, han permanecido fieles a su propuesta sentimental.

A la salida de Avilés en 1951 ocupó su lugar el boliviano Raúl Shaw Moreno, que fue sucedido por el portorriqueño Johnny Albino.

Recambio de voces

A mediados de los años 60, la agrupación hizo una jugada riesgosa al poner como solista a la cantante estadounidense Eydie Gormé, quien recién empezaba a grabar en español.

El éxito del disco "Amor" hizo que el sello CBS les ofreciera un contrato para grabar un disco navideño y fue el comienzo de un fértil periodo donde acompañaron a otras voces femeninas como a la italiana Gigliola Cinquetti y a las argentinas Estela Raval y María Martha Serra Lima.

A comienzos de los 70, y mediante técnicas de grabación, producen un disco junto al desaparecido cantante mexicano Javier Solís que se llama "Dos ídolos cantando juntos".

La voz del mexicano Rafael Basurto ingresó al trío en noviembre de 1977 y continúa hasta la actualidad.

A comienzos de los 80 se retiró Alfredo Bojalil Gil, que fue reemplazado por Gabriel Vargas, a quien tuvo como alumno desde los siete años para perfeccionar su técnica con el requinto.

En los noventa Los Panchos se cambiaron al sello Sony, casa disquera con la cual graba sus últimos discos el fundador José Navarro hasta su muerte en 1993, año en que lo sucede su hijo de igual nombre.

En su exitosa trayectoria, Rafael Basurto ha grabado con músicos de la talla de Dyango, Armando Manzanero, Isabel Pantoja, Rocío Jurado, Olga Guillot, Rocío Durcal, Celia Cruz y Mari Trini, entre muchas otras importantes estrellas.

FECHAS Y LUGARES

Talca Sábado 30 de julio Hora: 19.30 Teatro Regional del Maule - Precio de las entradas: Platea alta $ 10.000 Platea central $ 15.000 Platea Gold $ 25.000 Platea preferencial $ 30.000 Sector Vip $ 40.000

Santiago Viernes 5 de agosto Hora: 20.00 Teatro Oriente. - Precio de las entradas: Diamante $ 40.000 Platinum (PB) $ 25.000 Platea alta $ 15.000

Concepción Sábado 6 de agosto de 2016 Hora: 20.00 Espacio Marina. - Precio de las entradas: Diamante $ 40.000 Platinum $ 25.000 Gold $ 15.000