Secciones

Al menos tres policías mueren en un nuevo tiroteo en Estados Unidos

VIOLENCIA. El ataque, ocurrido en Lousiana, se produjo en medio de las tensas relaciones entre la comunidad y las fuerzas de seguridad debido al fallecimiento de un hombre negro en esa ciudad.
E-mail Compartir

Tres policías murieron y otros tres resultaron heridos en un tiroteo ocurrido ayer en la ciudad de Baton Rouge, estado de Louisiana (EE.UU.). Un sospechoso murió y la policía cree que hay dos prófugos, dijo la vocera de la institución, Casey Rayborn Hicks, a través de un comunicado.

Las relaciones entre la policía y la comunidad en Baton Rouge están tensas desde la muerte semanas atrás de Alton Sterling, un hombre negro de 37 años, a manos de policías blancos tras un forcejeo en una tienda. La escena captada en video tuvo amplia difusión en Internet.

Al día siguiente, un hombre negro fue asesinado a tiros en Minnesota y su novia que filmó el epílogo de la escena lo difundió en tiempo real en Facebook. Adicionalmente, el jueves, un francotirador negro en Dallas mató a cinco policías durante una protesta contra las muertes.

Manifestaciones

Durante el fin de semana, miles de personas salieron a las calles en Baton Rouge para condenar la muerte de Sterling. Cientos de manifestantes se concentraron frente al cuartel policial y unos 200 fueron arrestados.

El tiroteo de ayer -ocurrido minutos antes de las 9 de la mañana y a menos de 1.600 metros del cuartel policial- se produjo en medio de la tensión creciente entre la comunidad negra y la policía en todo el país.

El sargento de policía Don Coppola dijo a The Associated Press que las autoridades pidieron a la gente que se mantenga alejada del área.

Numerosas patrullas estaban estacionadas en el centro médico regional Our Lady of the Lake, donde agentes en estado de shock recibían tratamiento. Un agente con arma larga impedía la entrada al estacionamiento de la sala de emergencias.

Policías de Baton Rouge y de la comisaría de East Baton Rouge participaban de los operativos, dijo Hicks.

La portavoz pidió que cualquier persona que vea algo sospechoso se comunique inmediatamente al número de emergencias 911.

Un periodista de The Associated Press en el lugar vio a una gran cantidad de vehículos policiales con sus luces giratorias encendidas a unos 800 metros de la comisaría. Agentes con armas largas detuvieron a dos vehículos que se alejaban del lugar y verificaron su interior y cajuelas antes de permitirles partir.

En total, y contando las muertes de ayer, 31 policías han caído víctimas de tiroteos en EE.UU. durante este año, según el sitio web Officer Down Memorial Page, que recopila el nombre de los agentes de policía muertos en acto de servicio.

Además, con los tres fallecidos ayer se eleva a siete el número de fallecidos durante julio, dos menos que la estadística mortal de febrero, tiempo durante el que murieron nueve agentes.

Por estados, la lista está encabezada por Texas, con siete, y por Luisiana y Ohio, donde tres policías han sido abatidos durante este año.

31 policías han muerto en tiroteos en EE.UU. durante este año, según el sitio web Officer Down Memorial.

7 agentes policiales han muerto durante este año en Texas, el estado con más decesos de este tipo.

Turquía cifra en 290 los muertos por el golpe fallido

CRISIS. El Presidente Erdogan dijo que evaluará la posibilidad de restablecer la pena de muerte en el país.
E-mail Compartir

Restablecido el orden tras el fallido intento de golpe en la noche del viernes al sábado, el Gobierno turco prosiguió ayer con una amplia campaña de detenciones de altos mandos militares supuestamente involucrados en la asonada.

La cifra de detenidos supera los seis mil, según el Ministerio de Exteriores, que cifró en "más de 190" los ciudadanos muertos por oponerse al golpe, a lo que se añaden "más de 100 conspiradores golpistas muertos".

También hay "más de 1.400 heridos", agregó el ministerio, que atribuye la responsabilidad del golpe "de manera obvia" a "la Organización Terrorista Fethullah Gülen (FETÖ)".

Ese el término utilizando por la Fiscalía desde el año pasado para designar a la red de seguidores de Gülen, un predicador islamista exiliado en Pensilvania (EE.UU.).

El entorno de Gülen negó toda implicación con el golpe, y el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, instó a Turquía a presentar "pruebas", antes de considerar una petición de extradición.

Un comunicado militar emitido ayer, el primero desde el golpe fallido, usa términos similares al Gobierno turco, al achacar la responsabilidad a "miembros de una banda terrorista ilegal que se enquistó en las Fuerzas Armadas".

Ayer tuvieron lugar los entierros de numerosas víctimas del golpe en ceremonias públicas, que contaba con la participación del Presidente Recep Tayyip Erdogan. En su discurso, prometió que el Gobierno "hablaría con la oposición" para examinar la posibilidad de reintroducir la pena de muerte, abolida en 2004.