Secciones

Gremios analizaron alcances de Ley Corta Antidelincuencia

MESA. Sago, Agrollanquihue y Saval se reunieron con diputado Fuenzalida.
E-mail Compartir

Alrededor de dos horas duró la reunión que ayer sostuvieron los representantes de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago), Agrollanquihue y Saval, con el diputado por el distrito 54, Gonzalo Fuenzalida, para abordar los alcances de la Agenda Corta Antidelincuencia que el pasado martes se convirtió en Ley de la República.

"Lo que hemos logrado con la Ley Corta Antidelincuencia es comenzar a reparar un sistema garantista que lo único que ha generado son menos delincuentes en las cárceles", aseveró el parlamentario que además es miembro de la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara Baja.

En la reunión desarrollada en las dependencias del Recinto Sago de Osorno, Fuenzalida explicó que en 2006, es decir tres años después del inicio de la Reforma Procesal Penal en las regiones de Los Lagos y Los Ríos, la población penal en Chile alcanzaba a las 54 mil personas.

Diez años después, sin embargo, llegaba a las 44 mil personas, a las cuales hay que restarles los alrededor de 2 mil que recibieron la libertad condicional en los últimos meses. El diputado por el distrito 54 planteó que las razones de esta disminución tienen que ver con que hoy el 93% de los robos que se registran en el país no tienen imputado conocido; en segundo lugar, que no más del 8% de los casos terminan con una condena; y en tercero, las liberaciones masivas que realizan las cortes de apelaciones dos veces al año.

"Hay más de 10 mil presos menos en 10 años. Este sistema privilegió la impunidad, que haya menos detenciones y que finalmente se burle la ley. Con la Agenda Corta hemos dotado a las policías y fiscales de las herramientas necesarias para que puedan atacar la delincuencia de una manera mucho más efectiva", explicó Fuenzalida.

Cinco heridos deja un choque en la Ruta 5 Sur

OSORNO. Los lesionados son leves.
E-mail Compartir

Un accidente de tránsito ocurrió la noche del jueves en el kilómetro 914 de la Ruta 5 Sur, en la comuna de Osorno, donde un camión que transportaba carga hacia el norte chocó por alcance a un automóvil particular en su parte posterior.

Producto de la colisión, cuyas causas son materia de investigación, cinco personas que viajaban en el vehículo menor resultaron con heridas de carácter leve, siendo llevadas por equipos de emergencia hasta el Hospital Base San José para su atención.

Según indicó el conductor del camión, desde la maletera del auto habría caído una especie de cartón o madera que habría dificultado su visión, lo cual deberá ser confirmado por las instancias investigativas.

Agricultores de la provincia conocen modelo de seguridad aplicado en la Región de La Araucanía

EVENTO. Más de un centenar de personas asistieron a feria de "Prevención del delito en los predios del sur", organizada por Aproleche en el Hotel Sonesta. Expertos mostraron nuevas tecnologías donde destacan modernas cámaras de vigilancia.
E-mail Compartir

Felipe Guerrero/Sergio Silva

Más de un centenar de personas asistieron a la denominada primera "Feria de Prevención del Delito y la Delincuencia en los Predios del Sur", la cual fue organizada por la Asociación de Productores de Leche (Aproleche) de Osorno y que tuvo lugar el jueves en los salones del Hotel Sonesta.

En la cita, los agricultores de la provincia conocieron lo último en tecnología para resguardar sus campos, destacando un exitoso modelo de televigilancia aplicado en la comuna de Padre Las Casas (Región de La Araucanía), a propósito de recientes asaltos sufridos por productores agrícolas locales y sus familias, situación que ha encendido las alertas en la comunidad rural.

El evento contó con tres ponencias, como la exposición a cargo de Alejandro Álvarez, experto en seguridad de la entidad gremial, quien entregó recomendaciones y protocolos aplicables en los campos para prevenir los delitos.

"La seguridad en el ámbito rural tiene aspectos distintos a la zona urbana que hay que considerar: las distancias que separan los campos de Carabineros, Bomberos y ambulancias; y el aislamiento que la mayoría de los predios agrícolas presenta", comentó Álvarez.

El entendido llamó a los agricultores a 'ocuparse' de tema" para así evitar hechos lamentables.

Medidas

El experto explicó que adoptando medidas básicas se puede mejorar sustancialmente la seguridad de los hogares. Conocer y hablar con los vecinos, si ven algún vehículo extraño o alguien sospechoso dar aviso a Carabineros, cuando se adopta una medida de seguridad hay que transmitirla al resto de la familia y por ningún motivo armarse si no se tiene el entrenamiento, fueron parte de los consejos entregados a los asistentes al evento gremial. modelo en la araucanía

En tanto, a una exposición de funcionarios de Carabineros sobre la nueva ley y el uso de tenencia responsable de armas se sumó la del subgerente comercial de la empresa CTR, Daniel Vergara, quien dio como ejemplo un plan de seguridad que están llevado a cabo con el municipio de Padre Las Casas.

"Tenemos implementados servicios desde Curicó hasta Chiloé, trabajamos con el área forestal, con muchos municipios, con salmoneras, con centrales hidroeléctricas cordilleranas", puntualizó el representante.

Respecto del trabajo en la comuna de La Araucanía, Vergara detalló que "actualmente tenemos un exitoso proyecto en operación con la municipalidad de Padre Las Casas, donde se implementaron 20 cámaras dentro de la comuna en las ubicaciones que indicó Carabineros".

moderna cámara

En la jornada estuvieron diversas empresas de tecnología, seguridad y prevención del delito. Se exhibieron distintas herramientas para el monitoreo a distancia, televigilancia de las propiedades, sistemas de iluminación, alarmas, entre otras, destacando una cámara de última generación.

"Mostramos una cámara de alta capacidad, con zoom óptico, grabación de alto alcance, visión nocturna, que graba desde distintos ángulos posibles robos o abigeatos, giran en 360 grados, tiene un filtro para neblina, resiste impactos porque están hechas de un metal que las recubre y además vienen con un vidrio antibalas", detalló el expositor de la empresa CTR.

Michel Junod, gerente de Aproleche, señaló que si bien hay una baja incidencia de delitos de alta connotación social en la Región, "entregando herramientas de prevención, respondemos a los requerimientos de muchos de nuestros asociados".

"Hay que considerar las distancias que separan los campos de Carabineros, Bomberos y ambulancias".

Alejandro Álvarez, Experto en seguridad de Aproleche

"En la Región hay baja incidencia de delitos de alta connotación social y por eso queremos prevenir estos hechos".

Michel Junod, Gerente de Aproleche

100 personas aproximadamente llegaron a la feria en el Hotel Sonesta.