Secciones

Kauak y Barraza apoyan a Mario Bello y entregan sus razones para no competir en las municipales

POLÍTICA. El ex gobernador y la actual consejera regional de la Unión Demócrata Independiente (UDI) mantuvieron conversaciones durante meses con los dirigentes regionales y nacionales de la coalición política sin llegar a un acuerdo.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Los militantes de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Rodrigo Kauak, ex gobernador provincial, y María Angélica Barraza, consejera regional, entregaron su apoyo al recién proclamado candidato único de la coalición Chile Vamos, el periodista Mario Bello. Ambas figuras políticas durante meses sostuvieron conversaciones con los presidentes regionales y nacionales de la coalición política, tras lo cual no lograron llegar a un consenso para asumir el desafío de enfrentarse al actual alcalde DC, Jaime Bertín, quien busca ser reelecto por un tercer periodo en elecciones municipales de octubre próximo.

La coalición política Chile Vamos está formada por los partidos Renovación Nacional (RN), Unión Demócrata Independiente (UDI), Evopoli y el Partido Regional Independiente (PRI), quienes esperan que la gente vaya a votar por Mario Bello para alcalde.

Temas personales

El ex gobernador durante los cuatro años que duró el gobierno de Sebastián Piñera, entre el 2010 y 2014, Rodrigo Kauak, explicó que fue mucha la gente que lo apoyó y solicitó que aceptara ser candidato a alcalde por Osorno.

"Tengo un tema personal importante y al poner esas cosas en la balanza pesó más mis apegos familiares. No descarto volver a la arena política y agradezco a todas las personas que de alguna forma me hicieron ver que tenía posibilidades de hacer un buen papel como candidato a alcalde si era electo", explicó el ex gobernador.

Agregó que Mario Bello cuenta con todo su apoyo y que está seguro que realizará un buen papel como candidato, ya que es un excelente profesional y una buena persona, "siempre se dice que son las mismas caras las que se presentan a candidatos y Mario es una cara nueva y si bien la meta no es fácil, en política nadie tiene asegurada y ganada la elección", explicó el osornino.

Aseguró que cuando comience el periodo de campaña en septiembre, y si así lo estiman conveniente los dirigentes del partido, participará de distintas actividades apoyando la candidatura del militante.

No era el momento

La consejera regional por la provincia, María Angélica Barraza, fue candidata en 2004 donde tuvo como rivales a Eduardo Hott y Mauricio Saint-Jean (a la postre vencedor), mientras que en 2008 sólo mil votos de diferencia la separaron de Jaime Bertín, quien lleva su segundo periodo en el sillón alcaldicio.

Barraza explicó que durante meses estuvo analizando la posibilidad, pero finalmente optó por no aceptar el desafío principalmente por considerar que no era el momento de enfrentar una nueva elección municipal, "hubo dos situaciones que prefiero guardar con mi partido que me llevaron a sentir que hay momentos en que uno está disponible para enfrentar retos y ahora no era la ocasión. Creo que había que buscar otros nombres", comentó la consejera.

Aseguró que otro factor que influyó es que debía renunciar a su cargo de consejera regional tres meses antes de las elecciones, es decir, el 25 de julio como máximo, y no estaba dispuesta a dejar ese rol que asumió por elección popular.

"El hecho de que los consejeros regionales deban dejar su cargo para enfrentar cualquier elección me parece muy injusto, ya que ni diputados, senadores, concejales, incluso los alcaldes en ejercicio deben renunciar. No tenía relación que no existieran posibilidades de ganar la elección, en política no existe rival pequeño y eso también corre para Mario Bello", comentó María Angélica Barraza.

Agregó que Mario Bello es un muy buen candidato para encabezar la campaña municipal de Chile Vamos en la comuna, "es una persona que no es muy conocida públicamente y los que lo conocemos muy bien sabemos de sus capacidades. Es un hombre joven, un rostro nuevo y creo que va a tener mucha aceptación entre las personas a las que logremos llegar en esta campaña", comentó Barraza.

Mario Bello es periodista, osornino y será el único candidato que enfrentará a Jaime Bertín en las próximas elecciones municipales del domingo 23 de octubre.

"Hay momentos que uno está disponible para enfrentar desafíos y ahora no era la ocasión".

María Angélica Barraza, Consejera Regional

"Tengo un tema personal importante y al poner esas cosas en la balanza pesó más mis apegos familiares".

Rodrigo Kauak, Ex gobernador provincial.

Municipio exige acelerar reposición de escuela rural

PROYECTO. Autoridades municipales se reunieron con Seremi de Educación por trabajos en Escuela Walterio Meyer.
E-mail Compartir

El municipio de Osorno, a través del alcalde Jaime Bertín, le solicitó al seremi de Educación, Pablo Baeza, su intervención para que pueda acelerar los procesos tendientes a construir la nueva Escuela Rural Walterio Meyer Rusca, infraestructura que se quemó en agosto del 2013, dejando a cerca de 200 niños sin establecimiento escolar.

Bertín explicó que se han demorado en demasía los trámites administrativos necesarios para la obtención del RS del proyecto, que implica la reposición de este recinto, "diferencias que han dilatado esta urgente necesidad, pues no es posible que hayan transcurrido tres años y no tengamos aún buenas nuevas para estos niños que merecen tener su propio recinto educativo".

Tras la reunión entre los equipos técnicos del municipio de Osorno y la seremi de Educación de Los Lagos, se acordó finalmente trabajar unidos en pos del bien mayor, que en este caso son los niños matriculados en la Escuela Walterio Meyer, que poseen residencia en las localidades rurales cercanas al sector ubicado en la Ruta 215. Se concluyó entonces que la municipalidad de Osorno seguirá el conducto que hoy está exigiendo el Ministerio de Desarrollo Social, de resolver las observaciones técnicas que en la actualidad presenta el proyecto, y mientras tanto la Seremi de Educación avanzará en el anteproyecto de arquitectura de la nueva escuela, de manera cumplida ambas labores, lograr el anhelado RS con el cual finalmente se dará paso a la licitación de la obra.

200 alumnos están a la espera de la construcción de la Escuela Walterio Meyer.