Secciones

Músicos lanzan disco para rememorar su época "dorada" como dueto en los '80

EVENTO. Mario Marcos y Honorio Ruiz lanzaron anoche en el Club Vanilla un material con 11 temas de su autoría en el compilado "Marcos & Alehandro", que cierra una etapa de su vida artística.
E-mail Compartir

"En el año 1987, Mario Marcos me llamó desde Santiago y me invitó a vivir una aventura musical en la capital. Partí y allá nos presentábamos en diversos centros nocturnos, hasta que en uno de ellos nos escuchó el reconocido músico y productor, Jorge Pedreros, y nos invitó a presentarnos por una semana en el programa 'El Festival de la Una' de TVN".

Así parte la travesía musical de dos reconocidos artistas osorninos quienes en la década de los '80 vivieron a piel su pasión y lograron importantes reconocimientos y momentos únicos que atesorar.

Así lo relata Honorio Ruiz, músico y productor osornino que junto con el cantante Mario Marcos Silva conformó en 1987 el dúo "Marcos & Alehandro", cuya particularidad siempre fue el interpretar canciones de su propia autoría.

Músicos e intérpretes natos estuvieron en la retina del productor Jorge Pedreros (reconocido rostro del programa Japenning con Ja) que en el año '87 era el productor general y musical del Festival de la Una, desde donde los osorninos despegaron a vivir una etapa de éxitos que se extendió por diez años y que ayer, cerca de las 21 horas en el Club Vanilla de Osorno, los hizo reencontrarse para compartir con los medios, amigos y familiares el primer disco que editan, sin fines de lucro, sino como una forma de rememorar una época de esfuerzos y logros que esperan -según dijeron- sirva de ejemplo a las nuevas generaciones.

El disco

Honorio Ruiz sostuvo que sacar un disco extemporáneo con 11 temas propios apunta a cerrar una etapa de vida, "donde se vivieron experiencias maravillosas", pero además se trata de entregar un material para los artistas jóvenes.

"Nosotros vivimos una experiencia en la que nada fue gratis. Todo fue logrado a pulso propio, con cariño, con mucha fe y esfuerzo. Durante 10 años aprendimos cosas, pero además vivimos una época de profundos cambios que se dieron con gran acento entre los años 1987 a 1995", recuerda.

Pero sobre todo el músico se detiene a recordar el cambio tecnológico, que dijo, fue brutal y donde en pocos años se pasó de grabaciones realizadas en cinta reel, al vinilo, luego cassette, CD, el minidisc, etc.

Y agrega que hoy se está en una etapa en la cual los nuevos artistas pueden guardar en una miniatura como es un pendrive un estudio de grabación completo.

"Eso queremos decirles a los artistas jóvenes de hoy, que se den cuenta que tienen el mundo a sus pies y queremos ver a artistas locales y de la región triunfando y luchando, porque hoy es posible lograrlo, pues todo está a la mano", sentencia Honorio Ruiz.

época de gloria

Por su parte, el destacado intérprete Mario Marcos, con la potente voz que lo caracteriza, destaca también el valor de lo vivido hace años cuando para "brillas" había que luchar con talento.

"En aquella ocasión del año 1987, donde Jorge Pedreros se nos acercó para llevarnos al programa de televisión, tras reuniones, grabaciones y salidas al aire, nos comentó que lo que le llamó la atención era tener a un dúo de hombres en pantalla y eso lo motivó a invitarnos", sentencia.

Recuerdos como la grabación del tema "Besitos de leche condensada" para el Festival de la Una, donde aprovecharon para lanzarla como promocional de su gira por el sur del país, marcaron en parte su trayectoria artística, que dejó huella en diversos escenarios y hoy una parte de ello está en un CD con 11 temas inéditos creados por sus propios intérpretes.

Trayectoria

Pero la trayectoria artística de Mario Marcos y Honorio Ruiz tiene una data de más de 40 años y empieza a correr desde sus infancias, cuando por un lado Mario conformaba una primera banda en octavo año básico, para luego sobresalir como solista en diversos eventos y festivales donde por lo general ganaba, debido a la certera interpretación de los temas y la contundencia de su voz.

Honorio, en cambio, de niño incursionó en la música folclórica, donde además aprendió a tocar guitarra y bombo.

Participaba activamente de distintas orquestas que lo llevaron a aparecer en la peña folclórica que se transmitía a través de la Radio Sago.

La vida de ambos artistas se unió muchas veces cuando se presentaban en festivales, pero fue en la conformación del grupo vocal "Época", en el año 1983, que se formaron fuertes lazos de amistad y admiración profesional que los llevaron a hacer importantes producciones juntos, donde Honorio Ruiz siempre destacó como compositor y Mario Marcos con la potencia de una voz que se mantiene intacta.

11 canciones componen el disco "Marcos & Alehandro" que ayer fue presentado para cerrar una etapa musical.

10 años duró el dueto de Mario Marcos y Honorio Ruiz, dos destacados músicos que se unieron en 1987.