Secciones

Tráfico de pasajeros en Samoré se duplica y refuerzan servicios

TEMPORADA. Durante la semana pasada, en el inicio de las vacaciones de invierno, el número de personas que cruzó por la frontera llegó a los 25.181, que equivale a un 82% más que la misma fecha del año anterior cuando utilizaron el paso 13.765 pasajeros. Debido a ello, las diversas reparticiones apostadas en la frontera aumentaron su personal para hacer más expeditos los trámites aduaneros.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Factores como la conveniencia de los argentinos para efectuar compras en la ciudad y el periodo de vacaciones de invierno que rigen para ambos países, han incidido en el alza del flujo de pasajeros que entran y salen de Chile a través del paso fronterizo Cardenal Samoré.

Este considerable aumento se refleja en las cifras de usuarios que durante la semana pasada, es decir del 1 al 8 de julio, utilizaron el paso Cardenal Samoré. Este 2016 el número de viajeros llegó a los 25.181, prácticamente el doble del panorama del año pasado, cuando se registraron 13.765 cruces en ambos sentidos de la frontera.

Esta alta cifra de usuarios del complejo fronterizo obligó a reforzar la dotación de personal de seis servicios públicos que allí operan: la Policía de Investigaciones, Aduanas, Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Autoridad Sanitaria, Vialidad y Carabineros.

El buen tiempo, además, ha jugado a favor de los viajeros de ambos países, ya que el paso ha permanecido abierto todos los días con una vía expedita.

Alza prevista

Según las cifras entregadas por Marcos Almonacid, administrador del complejo, los refuerzos con que cuentan los servicios contemplan al menos dos profesionales extras para cada uno.

En el caso de Aduanas, la dotación permanente es de entre ocho a nueve funcionarios, mientras que durante este período serán 13.

Lo mismo ocurre con el personal de la avanzada del Departamento de Extranjería y Policía Internacional de la PDI, que pasó de ocho efectivos a once durante esta semana, los que se encuentran a cargo de trámites migratorios.

El resto de las oficinas hasta el momento operan con la misma cantidad de personal.

Según los datos de la Policía de Investigaciones, desde el 1 al 8 de julio los ingresos de personas al país llegó a 12.520, mientras que en igual fecha del año pasado sólo llegaron a 6.622.

En tanto las salidas por el paso Samoré alcanzaron a 12.661 usuarios, mientras que el 2015 se contabilizaron 7.143 cruces.

Los tiempos de espera en estos días de congestión en los trámites de Extranjería tanto para las salidas como las entradas son de dos minutos promedio, considerados para una familia de cuatro personas en condiciones de trámite normal; es decir, aquellos que no presentan anomalías en los papeles que presentan para la migración.

"Los trámites son bastante expeditos en Chile, más que en Argentina, por eso nos sentimos cómodos para venir a comprar y de paso vamos a las termas", expresó Dante Márquez, turista proveniente de San Martín de Los Andes, mientras salía de las dependencias del complejo con dirección a Osorno.

Por otro lado, los tiempos ocupados en la revisión de los vehículos familiares por parte del SAG no sobrepasaban los 6 minutos. Este servicio además reforzó su personal, ya que ahora están trabajando con seis personas más, que se suman a las ocho habituales.

Las recomendaciones para los usuarios es que antes de viajar revisen que la documentación requerida se encuentre al día, que por tratarse de tránsito entre países miembros del tratado Mercosur, consiste en la cédula de identidad. Se trata del documento opcional para salir del país, el que en la práctica es el más usado por su bajo costo, a diferencia del oficial que es el pasaporte, cuyo valor actual es de casi $90 mil.

Además las personas que deseen ir a Argentina tienen que presentar los documentos del vehículo, el que debe ser propiedad de la persona que viaje en él y junto con ello llevar el seguro automotriz internacional.

Condiciones favorables

Además la información aportada por el jefe del complejo fronterizo indica que este año las condiciones climáticas han favorecido el tránsito entre ambos países, por lo que hasta el momento la única exigencia para los pasajeros es el uso obligatorio de cadenas para vehículos que no poseen tracción en las cuatro ruedas.

Sobre los horarios en que los usuarios deben moverse entre Chile y Argentina, la apertura es las 8 de la mañana hasta las 18 horas.

Debido al buen tiempo, pese a las lluvias de estos últimos días, la dirección de Vialidad se mantiene con la misma cantidad de personal permanente, compuesto por tres funcionarios.

"Venimos llegando de Bariloche porque queríamos probar las canchas de esquí y son una delicia. Este paso es ideal por los tiempos, es muy expedito en comparación a nuestra experiencia en Los Libertadores, en que hemos esperado horas para pasar o volver", expresó Alonso Ríos, turista que junto a su esposa y tres hijos relataron su experiencia como usuarios del complejo.

Según la información entregada por la PDI, durante lo que va corrido del mes -considerado de alta contingencia por ambas naciones- no han ocurrido situaciones anormales o hallazgos que infrinjan la ley chilena.

Gobernación

Ya que los servicios meteorológicos pronostican la posibilidad de nevadas durante este periodo, la gobernadora María Tabita Gutiérrez recomienda a los usuarios que tengan planeado ingresar a Chile, considerar la información para planificar el viaje en caso del cierre del complejo a través del twitter (@UPFronterizos).

El estado del paso fronterizo Cardenal Samoré se determina todos los días a las ocho de la mañana según las condiciones del tiempo, donde puede estar habilitado, pero en este caso hay que cerciorarse si hay obligación o no de uso de cadenas; o bien, si está cerrado por mal tiempo.

Las cifras estimadas por la autoridad para estos días son de más de 6 mil vehículos que ingresen al país hasta el 31 de julio, pero la tendencia es que esta cifra sea mayor como ya se observa, con las más de 12 mil personas que ingresaron a Chile desde el 1 de julio.

Datos

Cédula de identidad Debe estar al día y las personas no pueden tener orden de arraigo, infracciones de tránsito, o juicios pendientes entres otras, para salir.

Automóviles Deben ser propiedad de uno de los viajeros, tener documentación al día y seguro internacional.

25.181 personas entraron y salieron del país por el paso fronterizo Cardenal Samoré, cifra que es un 82% mayor a la del año pasado que fue de 13.765.

2 minutos es el tiempo promedio de espera , considerado para una familia o grupo de cuatro personas, en el trámite migratorio que se realiza con la PDI.

6 instituciones funcionan en el complejo fronterizo, y de ellas la PDI, el SAG y Aduanas fueron reforzados con dos a tres funcionarios extras.