Secciones

Fútbol rural ya tiene el terreno para construir su propio estadio

ADQUISICIÓN. Asociación compró más de tres hectáreas para construir un complejo deportivo que beneficiará a unas 5 mil personas.
E-mail Compartir

La Asociación Deportiva Rural Osorno que reúne entre jugadores, hinchas y familia a unas 5 mil personas, ya cuenta con el terreno para construir a futuro su propio estadio.

Así lo informó su presidenta Hildegard Soto, quien acompañada por el concejal Víctor Bravo (UDI) y la familia Paredes que fue la que vendió el terreno, se mostró contenta porque este es un anhelo de años que ya está comenzando a materializarse.

Los fondos por $69 millones fueron aportados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) para la compra del terreno de más de 3 hectáreas y que se encuentra emplazado en el sector de Polloico, distante 10 kilómetros camino a Puyehue.

"Este es un sueño de años, así es que estamos contentos con este primer gran paso. Estuvimos durante tiempo buscando un terreno que reuniera las condiciones para poder construir nuestro complejo deportivo", comentó la presidenta de la asociación.

Destacó además la paciencia que tuvo la familia Paredes porque estuvieron años negociando hasta que se pudo adquirir el terreno.

Proyecto

El concejal Víctor Bravo, quien ha apoyado a la asociación rural en todo este proceso, recalcó que con el terreno adquirido ahora lo importante es poder conseguir los recursos para la construcción de un moderno complejo deportivo.

"Se dio un paso importante pero ahora falta la construcción de este proyecto y veremos las vías de financiamiento que existen para ello. Esperamos que en un tiempo corto podamos estar inaugurando este recinto deportivo que es un sueño para los deportistas rurales", dijo el concejal osornino.

La idea de la asociación es construir una cancha de pasto sintético, camarines para los jugadores, graderías y un quincho.

La presidenta dijo que actualmente deben jugar el campeonato de fútbol repartidos en cuatro canchas en diferentes zonas rurales de la comuna, por lo mismo la idea con este complejo es concentrar todas las actividades en un solo lugar.

A futuro

"Los jugadores deben cambiarse al aire libre porque donde jugamos no hay camarines, por lo mismo era una necesidad este proyecto. Además se hace importante tener un quincho para poder realizar actividades e incluso para que tengamos un lugar en caso de mal tiempo", agregó.

La idea es que de aquí al año 2018 la asociación deportiva rural vea materializada la construcción de este recinto deportivo.

Uno de los dirigentes deportivos del sector de Tacamó José Reyes dijo que para los jugadores y los hinchas es incómodo sobre todo en invierno practicar fútbol, sin embargo con la construcción de este recinto contarán con un lugar idóneo para realizar jornadas de fútbol.

"Estamos contentos porque fuimos considerados. Para nosotros es importante la practica de deporte y ahora que vamos a contar con este recinto más aún porque tendremos las comodidades necesarias", comentó el dirigente.

Fútbol rural ya tiene el terreno para construir su propio estadio

ADQUISICIÓN. Asociación compró más de tres hectáreas para construir un complejo deportivo que beneficiará a unas 5 mil personas.
E-mail Compartir

La Asociación Deportiva Rural Osorno que reúne entre jugadores, hinchas y familia a unas 5 mil personas, ya cuenta con el terreno para construir a futuro su propio estadio.

Así lo informó su presidenta Hildegard Soto, quien acompañada por el concejal Víctor Bravo (UDI) y la familia Paredes que fue la que vendió el terreno, se mostró contenta porque este es un anhelo de años que ya está comenzando a materializarse.

Los fondos por $69 millones fueron aportados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) para la compra del terreno de más de 3 hectáreas y que se encuentra emplazado en el sector de Polloico, distante 10 kilómetros camino a Puyehue.

"Este es un sueño de años, así es que estamos contentos con este primer gran paso. Estuvimos durante tiempo buscando un terreno que reuniera las condiciones para poder construir nuestro complejo deportivo", comentó la presidenta de la asociación.

Destacó además la paciencia que tuvo la familia Paredes porque estuvieron años negociando hasta que se pudo adquirir el terreno.

Proyecto

El concejal Víctor Bravo, quien ha apoyado a la asociación rural en todo este proceso, recalcó que con el terreno adquirido ahora lo importante es poder conseguir los recursos para la construcción de un moderno complejo deportivo.

"Se dio un paso importante pero ahora falta la construcción de este proyecto y veremos las vías de financiamiento que existen para ello. Esperamos que en un tiempo corto podamos estar inaugurando este recinto deportivo que es un sueño para los deportistas rurales", dijo el concejal osornino.

La idea de la asociación es construir una cancha de pasto sintético, camarines para los jugadores, graderías y un quincho.

La presidenta dijo que actualmente deben jugar el campeonato de fútbol repartidos en cuatro canchas en diferentes zonas rurales de la comuna, por lo mismo la idea con este complejo es concentrar todas las actividades en un solo lugar.

A futuro

"Los jugadores deben cambiarse al aire libre porque donde jugamos no hay camarines, por lo mismo era una necesidad este proyecto. Además se hace importante tener un quincho para poder realizar actividades e incluso para que tengamos un lugar en caso de mal tiempo", agregó.

La idea es que de aquí al año 2018 la asociación deportiva rural vea materializada la construcción de este recinto deportivo.

Uno de los dirigentes deportivos del sector de Tacamó José Reyes dijo que para los jugadores y los hinchas es incómodo sobre todo en invierno practicar fútbol, sin embargo con la construcción de este recinto contarán con un lugar idóneo para realizar jornadas de fútbol.

"Estamos contentos porque fuimos considerados. Para nosotros es importante la practica de deporte y ahora que vamos a contar con este recinto más aún porque tendremos las comodidades necesarias", comentó el dirigente.