Secciones

Proyecto acuático en la ribera del río Rahue genera opiniones divididas entre arquitectos y autoridades

OBRAS. La propuesta realizada por el arquitecto osornino, Raúl Ilharreguy, es mirada con cautela ya que argumentaron falta desarrollar más estudios para ver la factibilidad y es necesario no generar expectativas en la ciudadanía.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

El proyecto de construir un Parque Acuático en la ribera del río Rahue, idea presentada en la edición del domingo de este medio por el arquitecto osornino Raúl Ilharreguy, genera opiniones divididas entre los arquitectos, el seremi de Vivienda, Eduardo Carmona y el director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) del municipio, Claudio Donoso.

La idea desarrollada por el arquitecto Ilharreguy considera tres lagunas interconectadas, embarcaderos, construcción de hotelería, entre otras, involucrando un costo de inversión de 12 millones de dólares ($8 mil millones).

Al respecto, Claudio Donoso, de la Secplan, explicó que existen variados proyectos que se están desarrollando en torno a la ribera del Rahue como es El Barrio integrado en el Parque Keim, la costanera en Ovejería, que se desarrollará luego que sean erradicados los campamentos del sector y que tiene fondos asignados; el Parque Bellavista, por ambas lados del Rahue, el estadio Alberto Allaire; el Parque Hott, donde además se emplazaría el Teatro de las Artes; la recuperación del Parque Francke y la recuperación del antiguo Puente San Pedro.

"Gran parte de la idea del Parque Acuático está emplazado en lo que hoy es le Parque Hott y que ya está con diseños elaborados y planificados, por lo cual no se puede considerar en esa etapa. Aunque sí es complementario a la recuperación del antiguo puente San Pedro. Lo vamos a tomar como una idea más para el debate y análisis en la planificación comunal", dijo Donoso.

El seremi de Vivienda, Eduardo Carmona, señaló que desconoce detalles del proyecto, aunque valoró que se gesten este tipo de iniciativas para la recuperación del Rahue, "lo primero es ser súper cautelosos en las expectativas que se genera a la comunidad, es un proyecto potente y ambicioso. Es importante aterrizarlo en lo que se puede hacer, plazos e inversión disponible, pensando que la inversión pública no es de la noche a la mañana y quien tiene que liderar el proyecto es sin duda el municipio osornino", comentó.

Burocracia

Ronald Scheel, arquitecto y presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, señaló que es necesario conocer en detalle la idea que involucra la recuperación de parte de la ribera del río Rahue, sumado a la necesidad de realizar estudios de factibilidad e ingeniería para asegurar el éxito del proyecto.

"Me parece que hasta aquí es una idea aún y no un proyecto que conmueve. Es positiva pensarla para la ciudad, pero creo que debe conocerse más detalles y de qué se trata, si se va a desarrollar por etapas, cuál sería la idea en cuanto a la participación del mundo público, de la municipalidad y el mundo privado. Es una mega idea potente, pero falta complementarla con mucha información", dijo el arquitecto.

Agregó que lo positivo es pensar en la recuperación de la ribera del Rahue, ya que los ríos y todas las actividades que se puedan desarrollar en torno a ellos generan mucha inversión tanto pública como privada.

El presidente del Colegio de Arquitectos de Osorno, Ismael Rivera, señaló que es una propuesta interesante por la recuperación de la ribera de los ríos, que es una deuda que existe como ciudad. Precisó que la propuesta viene en un buen momento, cuando la municipalidad trabaja en importantes iniciativas a orillas de sus ríos como son los parques Cuarto Centenario, Keim, Francke y Bellavista.

"Son proyectos ambiciosos, pero no imposibles de realizar, se requiere inversión y voluntad. No es un tema que se logra a corto plazo, pensando en la burocracia de los servicios públicos involucrados para gestionar permisos. Es de esperar que no se hagan tantos estudios perdiendo recursos y se comience a trabajar por etapas", dijo Ismael Rivera.

"Lo primero es ser súper cautelosos en las expectativas que se genera a la comunidad, es un proyecto potente y ambicioso".

Eduardo Carmona, Seremi de Vivienda.

Familia rescata a un pudú herido en el sector La Misión

FAUNA. El animal fue encontrado a unos 40 kilómetros de Osorno, informó la Sociedad Protectora de Animales.
E-mail Compartir

Una familia encontró un pudú ayer a unos 40 kilómetros de Osorno, cerca del sector La Misión, donde por motivos que por ahora se desconocen el animal nativo presentaba signos de estar herido.

Por ello lo llevaron hasta su casa ubicada en el sector de Rahue Alto, con el fin de alimentarlo y darle agua mientras esperaban que funcionarios locales del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) pudieran llevárselo.

Osvaldo Cea, de la Sociedad Protectora de Animales de Osorno, comentó al respecto que "una familia lo encontró a unos 40 kilómetros más o menos desde Osorno, en el sector La Misión, y en este momento (ayer) lo tienen en su casa en la villa Quilacahuín, en Rahue Alto, cerca del Mission College".

El vocero animalista agregó que "ahí lo están cuidando por ahora y nosotros estamos gestionando la ayuda para ver si el SAG lo recibe, sino vamos a tener que llevarlo a una veterinaria particular y mañana pueda sea rescatado por algún organismo".

La familia indicó que al parecer el animal tendría herido el cuello, porque se le dobla la cabeza al tomarlo. "El tomó agua y comió, pero se le va la cabeza, no sabemos si está fracturado", puntualizó Cea, quien dispuso el teléfono celular 98673039 para canalizar la ayuda.

En tanto, para el cierre de esta edición conversamos con personal de la oficina del SAG en Osorno, quienes tomaron conocimiento del hecho y acudieron al domicilio para así llevarse al animal para que sean tratadas sus heridas.

Otro caso

Pero no se trata del primer caso en que un pudú hace noticia este año en la provincia, pues a principios de marzo la oficina del SAG de Osorno recibió otra denuncia telefónica en que se informaba que un ejemplar de pudú había sido atacado por perros asilvestrados en el sector de Rucapihuel, cerca de Bahía Mansa, en la comuna San Juan de la Costa. El ejemplar, un macho adulto, presentaba lesiones profundas en la zona baja y posterior del cuerpo, así como laceraciones en el cuello. Por la gravedad de las heridas, se decidió su traslado inmediato hasta una clínica veterinaria, donde llegó muerto.

Familia rescata a un pudú herido en el sector La Misión

FAUNA. El animal fue encontrado a unos 40 kilómetros de Osorno, informó la Sociedad Protectora de Animales.
E-mail Compartir

Una familia encontró un pudú ayer a unos 40 kilómetros de Osorno, cerca del sector La Misión, donde por motivos que por ahora se desconocen el animal nativo presentaba signos de estar herido.

Por ello lo llevaron hasta su casa ubicada en el sector de Rahue Alto, con el fin de alimentarlo y darle agua mientras esperaban que funcionarios locales del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) pudieran llevárselo.

Osvaldo Cea, de la Sociedad Protectora de Animales de Osorno, comentó al respecto que "una familia lo encontró a unos 40 kilómetros más o menos desde Osorno, en el sector La Misión, y en este momento (ayer) lo tienen en su casa en la villa Quilacahuín, en Rahue Alto, cerca del Mission College".

El vocero animalista agregó que "ahí lo están cuidando por ahora y nosotros estamos gestionando la ayuda para ver si el SAG lo recibe, sino vamos a tener que llevarlo a una veterinaria particular y mañana pueda sea rescatado por algún organismo".

La familia indicó que al parecer el animal tendría herido el cuello, porque se le dobla la cabeza al tomarlo. "El tomó agua y comió, pero se le va la cabeza, no sabemos si está fracturado", puntualizó Cea, quien dispuso el teléfono celular 98673039 para canalizar la ayuda.

En tanto, para el cierre de esta edición conversamos con personal de la oficina del SAG en Osorno, quienes tomaron conocimiento del hecho y acudieron al domicilio para así llevarse al animal para que sean tratadas sus heridas.

Otro caso

Pero no se trata del primer caso en que un pudú hace noticia este año en la provincia, pues a principios de marzo la oficina del SAG de Osorno recibió otra denuncia telefónica en que se informaba que un ejemplar de pudú había sido atacado por perros asilvestrados en el sector de Rucapihuel, cerca de Bahía Mansa, en la comuna San Juan de la Costa. El ejemplar, un macho adulto, presentaba lesiones profundas en la zona baja y posterior del cuerpo, así como laceraciones en el cuello. Por la gravedad de las heridas, se decidió su traslado inmediato hasta una clínica veterinaria, donde llegó muerto.

Proyecto acuático en la ribera del río Rahue genera opiniones divididas entre arquitectos y autoridades

OBRAS. La propuesta realizada por el arquitecto osornino, Raúl Ilharreguy, es mirada con cautela ya que argumentaron falta desarrollar más estudios para ver la factibilidad y es necesario no generar expectativas en la ciudadanía.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

El proyecto de construir un Parque Acuático en la ribera del río Rahue, idea presentada en la edición del domingo de este medio por el arquitecto osornino Raúl Ilharreguy, genera opiniones divididas entre los arquitectos, el seremi de Vivienda, Eduardo Carmona y el director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) del municipio, Claudio Donoso.

La idea desarrollada por el arquitecto Ilharreguy considera tres lagunas interconectadas, embarcaderos, construcción de hotelería, entre otras, involucrando un costo de inversión de 12 millones de dólares ($8 mil millones).

Al respecto, Claudio Donoso, de la Secplan, explicó que existen variados proyectos que se están desarrollando en torno a la ribera del Rahue como es El Barrio integrado en el Parque Keim, la costanera en Ovejería, que se desarrollará luego que sean erradicados los campamentos del sector y que tiene fondos asignados; el Parque Bellavista, por ambas lados del Rahue, el estadio Alberto Allaire; el Parque Hott, donde además se emplazaría el Teatro de las Artes; la recuperación del Parque Francke y la recuperación del antiguo Puente San Pedro.

"Gran parte de la idea del Parque Acuático está emplazado en lo que hoy es le Parque Hott y que ya está con diseños elaborados y planificados, por lo cual no se puede considerar en esa etapa. Aunque sí es complementario a la recuperación del antiguo puente San Pedro. Lo vamos a tomar como una idea más para el debate y análisis en la planificación comunal", dijo Donoso.

El seremi de Vivienda, Eduardo Carmona, señaló que desconoce detalles del proyecto, aunque valoró que se gesten este tipo de iniciativas para la recuperación del Rahue, "lo primero es ser súper cautelosos en las expectativas que se genera a la comunidad, es un proyecto potente y ambicioso. Es importante aterrizarlo en lo que se puede hacer, plazos e inversión disponible, pensando que la inversión pública no es de la noche a la mañana y quien tiene que liderar el proyecto es sin duda el municipio osornino", comentó.

Burocracia

Ronald Scheel, arquitecto y presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, señaló que es necesario conocer en detalle la idea que involucra la recuperación de parte de la ribera del río Rahue, sumado a la necesidad de realizar estudios de factibilidad e ingeniería para asegurar el éxito del proyecto.

"Me parece que hasta aquí es una idea aún y no un proyecto que conmueve. Es positiva pensarla para la ciudad, pero creo que debe conocerse más detalles y de qué se trata, si se va a desarrollar por etapas, cuál sería la idea en cuanto a la participación del mundo público, de la municipalidad y el mundo privado. Es una mega idea potente, pero falta complementarla con mucha información", dijo el arquitecto.

Agregó que lo positivo es pensar en la recuperación de la ribera del Rahue, ya que los ríos y todas las actividades que se puedan desarrollar en torno a ellos generan mucha inversión tanto pública como privada.

El presidente del Colegio de Arquitectos de Osorno, Ismael Rivera, señaló que es una propuesta interesante por la recuperación de la ribera de los ríos, que es una deuda que existe como ciudad. Precisó que la propuesta viene en un buen momento, cuando la municipalidad trabaja en importantes iniciativas a orillas de sus ríos como son los parques Cuarto Centenario, Keim, Francke y Bellavista.

"Son proyectos ambiciosos, pero no imposibles de realizar, se requiere inversión y voluntad. No es un tema que se logra a corto plazo, pensando en la burocracia de los servicios públicos involucrados para gestionar permisos. Es de esperar que no se hagan tantos estudios perdiendo recursos y se comience a trabajar por etapas", dijo Ismael Rivera.

"Lo primero es ser súper cautelosos en las expectativas que se genera a la comunidad, es un proyecto potente y ambicioso".

Eduardo Carmona, Seremi de Vivienda.