Secciones

Cheyre reitera su intención de renunciar al Servel

DIMISIÓN. En una carta defendió su "total inocencia" tras ser procesado.
E-mail Compartir

A través de una carta el ex comandante en jefe del Ejército, Juan Emilio Cheyre, reiteró ayer su intención de renunciar al Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel) al presidente de dicha instancia, Patricio Santa María.

En la misiva, el general (R) que fue procesado como cómplice del episodio en La Serena de la Caravana de la Muerte, le agradeció el reconocimiento que le hizo la semana pasada junto a José Miguel Bulnes por su "aporte" al organismo.

Asimismo defendió su "total inocencia" por el procesamiento que enfrenta.

"Estoy legal y moralmente habilitado para seguir como Consejero. Cuando les informé que estaba evaluando mi voluntad de resignar mi rol de miembro del Consejo Directivo fue siempre considerando que mi posible renuncia la haré efectiva sólo cuando tenga la certeza (de) que mi ausencia no afecte la institucionalidad vigente ni constituya una interferencia en mi defensa referida a mi total inocencia en los hechos que se me imputan", escribió.

"Espero prevalezca la verdad histórica para dar un paso más en la reconciliación nacional, propósito que he perseguido toda mi vida", finalizó el texto.

Gómez pide colaboración

El ministro de Defensa, José Antonio Gómez, hizo un llamado a las Fuerzas Armadas a "colaborar" en las investigaciones de casos de violaciones a los Derechos Humanos.

Esto luego de la petición de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desparecidos, que solicitó su renuncia porque supuestamente se habría reunido con el ministro Mario Carroza para abordar la situación de Cheyre.

Respecto a la detención del general (R) Gómez señaló que "todos deben colaborar con los Tribunales de Justicia y esperar que el proceso avance".

"Tengo la convicción que todo el sector defensa; Ministerio, Fuerzas Armadas y servicios dependientes, deben colaborar con rapidez y precisión a cada una de las consultas que emanen de los Tribunales de Justicia", añadió.

La oposición ingresará hoy la petición para interpelar a Blanco

JUSTICIA. La Cámara aprobó la creación de dos comisiones investigadoras por eventuales irregularidades en los pagos de pensiones en Gendarmería.
E-mail Compartir

Carolina Collins

La diputada de RN Marcela Sabat confirmó ayer que las bancadas de su partido y de la UDI ingresarán hoy la petición para interpelar a la ministra de Justicia Javiera Blanco, para que responda por la polémica por las pensiones en Gendarmería y por los casos de menores fallecidos en hogares del Sename.

Sabat será la diputada encargada de interpelar a la titular de Justicia y recalcó que "esta interpelación está muy lejos de querer ser un show político, ni ver aquí si gana la interpeladora o quien va a ser la interpelada", según consignó Emol.

Asimismo la diputada de oposición hizo un llamado a los parlamentarios independientes a sumarse a la acción fiscalizadora. "Venimos trabajando la interpelación hace bastante tiempo en la bancada, ayer esta se concreta y nosotros hacemos una invitación amplia a que los independientes puedan sumarse a esta interpelación", sostuvo.

La parlamentaria por la Región Metropolitana indicó que la interpelación buscará que la ministra Blanco reconozca sus "responsabilidades".

Sabat anunció que "mañana (hoy) presentaremos la interpelación, ya contamos con las 40 firmas, esto debe presentarse en un plazo no menor a 10 días ni máximo de 15 días, por lo tanto, la interpelación se estaría haciendo la primera semana de agosto".

El diputado socialista Juan Luis Castro aseguró que "esperamos al intervención de la ministra de Justicia, no tenemos miedo a una interpelación".

Comisiones especiales

Por otro lado, la Cámara de Diputados aprobó ayer la creación de dos comisiones investigadoras para analizar las eventuales irregularidades en el pago de pensiones en Gendarmería.

La primera de estas instancias parlamentarias fue solicitada por la Nueva Mayoría para funcionar con un plazo de 120 días y analizar, además de las pensiones del funcionarios penitenciarios, la pertinencia de la continuidad del sistema de cotización especial de las Fuerzas Armadas, Carabineros, Gendarmería y la PDI.

Esto a diferencia de la comisión requerida por parlamentarios de Chile Vamos, que sólo pretende investigar las pensiones de Gendarmería y que pidió un plazo de funcionamiento de 60 días.

El diputado Guillermo Ceroni (PPD), señaló que la comisión "nos permite esclarecer no solamente las pensiones de Gendarmería sino que las pensiones de todas las FF.AA., pensemos que aquí el estado ha tenido que financiar por años estas cajas que en fondo permiten estas funciones", según consignó 24Horas.

El diputado Juan Antonio Coloma, por su parte, destacó que a diferencia de la instancia requerida por la Nueva Mayoría, la comisión de Chile Vamos "tiene por objeto estudiar la situación de Gendarmería, un hecho puntual, un hecho claro, con tiempos acotados".

Coloma criticó al oficialismo y dijo que busca "hacer una comisión investigadora tan amplia que sea imposible poder estudiar y ver lo que esta pasando en Gendarmería".

Pese a esto, los parlamentarios no descartan fusionar ambas instancias fiscalizadoras.

Designan a fiscal que investigará a Olate

La Fiscalía Centro Norte designó ayer a la fiscal Tania Sironvalle, para que investigue las presuntas irregularidades en la pensión de la ex subdirectora técnica de Gendarmería, Myriam Olate, ex esposa del diputado Osvaldo Andrade. El Ministerio Público indicó que ya se ordenaron las primeras diligencias, entre ellas el requerimiento de los antecedentes a las organizaciones involucradas, para esclarecer los presuntos delitos de fraude al Fisco y malversación de fondos.

La oposición ingresará hoy la petición para interpelar a Blanco

JUSTICIA. La Cámara aprobó la creación de dos comisiones investigadoras por eventuales irregularidades en los pagos de pensiones en Gendarmería.
E-mail Compartir

Carolina Collins

La diputada de RN Marcela Sabat confirmó ayer que las bancadas de su partido y de la UDI ingresarán hoy la petición para interpelar a la ministra de Justicia Javiera Blanco, para que responda por la polémica por las pensiones en Gendarmería y por los casos de menores fallecidos en hogares del Sename.

Sabat será la diputada encargada de interpelar a la titular de Justicia y recalcó que "esta interpelación está muy lejos de querer ser un show político, ni ver aquí si gana la interpeladora o quien va a ser la interpelada", según consignó Emol.

Asimismo la diputada de oposición hizo un llamado a los parlamentarios independientes a sumarse a la acción fiscalizadora. "Venimos trabajando la interpelación hace bastante tiempo en la bancada, ayer esta se concreta y nosotros hacemos una invitación amplia a que los independientes puedan sumarse a esta interpelación", sostuvo.

La parlamentaria por la Región Metropolitana indicó que la interpelación buscará que la ministra Blanco reconozca sus "responsabilidades".

Sabat anunció que "mañana (hoy) presentaremos la interpelación, ya contamos con las 40 firmas, esto debe presentarse en un plazo no menor a 10 días ni máximo de 15 días, por lo tanto, la interpelación se estaría haciendo la primera semana de agosto".

El diputado socialista Juan Luis Castro aseguró que "esperamos al intervención de la ministra de Justicia, no tenemos miedo a una interpelación".

Comisiones especiales

Por otro lado, la Cámara de Diputados aprobó ayer la creación de dos comisiones investigadoras para analizar las eventuales irregularidades en el pago de pensiones en Gendarmería.

La primera de estas instancias parlamentarias fue solicitada por la Nueva Mayoría para funcionar con un plazo de 120 días y analizar, además de las pensiones del funcionarios penitenciarios, la pertinencia de la continuidad del sistema de cotización especial de las Fuerzas Armadas, Carabineros, Gendarmería y la PDI.

Esto a diferencia de la comisión requerida por parlamentarios de Chile Vamos, que sólo pretende investigar las pensiones de Gendarmería y que pidió un plazo de funcionamiento de 60 días.

El diputado Guillermo Ceroni (PPD), señaló que la comisión "nos permite esclarecer no solamente las pensiones de Gendarmería sino que las pensiones de todas las FF.AA., pensemos que aquí el estado ha tenido que financiar por años estas cajas que en fondo permiten estas funciones", según consignó 24Horas.

El diputado Juan Antonio Coloma, por su parte, destacó que a diferencia de la instancia requerida por la Nueva Mayoría, la comisión de Chile Vamos "tiene por objeto estudiar la situación de Gendarmería, un hecho puntual, un hecho claro, con tiempos acotados".

Coloma criticó al oficialismo y dijo que busca "hacer una comisión investigadora tan amplia que sea imposible poder estudiar y ver lo que esta pasando en Gendarmería".

Pese a esto, los parlamentarios no descartan fusionar ambas instancias fiscalizadoras.

Designan a fiscal que investigará a Olate

La Fiscalía Centro Norte designó ayer a la fiscal Tania Sironvalle, para que investigue las presuntas irregularidades en la pensión de la ex subdirectora técnica de Gendarmería, Myriam Olate, ex esposa del diputado Osvaldo Andrade. El Ministerio Público indicó que ya se ordenaron las primeras diligencias, entre ellas el requerimiento de los antecedentes a las organizaciones involucradas, para esclarecer los presuntos delitos de fraude al Fisco y malversación de fondos.

Cheyre reitera su intención de renunciar al Servel

DIMISIÓN. En una carta defendió su "total inocencia" tras ser procesado.
E-mail Compartir

A través de una carta el ex comandante en jefe del Ejército, Juan Emilio Cheyre, reiteró ayer su intención de renunciar al Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel) al presidente de dicha instancia, Patricio Santa María.

En la misiva, el general (R) que fue procesado como cómplice del episodio en La Serena de la Caravana de la Muerte, le agradeció el reconocimiento que le hizo la semana pasada junto a José Miguel Bulnes por su "aporte" al organismo.

Asimismo defendió su "total inocencia" por el procesamiento que enfrenta.

"Estoy legal y moralmente habilitado para seguir como Consejero. Cuando les informé que estaba evaluando mi voluntad de resignar mi rol de miembro del Consejo Directivo fue siempre considerando que mi posible renuncia la haré efectiva sólo cuando tenga la certeza (de) que mi ausencia no afecte la institucionalidad vigente ni constituya una interferencia en mi defensa referida a mi total inocencia en los hechos que se me imputan", escribió.

"Espero prevalezca la verdad histórica para dar un paso más en la reconciliación nacional, propósito que he perseguido toda mi vida", finalizó el texto.

Gómez pide colaboración

El ministro de Defensa, José Antonio Gómez, hizo un llamado a las Fuerzas Armadas a "colaborar" en las investigaciones de casos de violaciones a los Derechos Humanos.

Esto luego de la petición de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desparecidos, que solicitó su renuncia porque supuestamente se habría reunido con el ministro Mario Carroza para abordar la situación de Cheyre.

Respecto a la detención del general (R) Gómez señaló que "todos deben colaborar con los Tribunales de Justicia y esperar que el proceso avance".

"Tengo la convicción que todo el sector defensa; Ministerio, Fuerzas Armadas y servicios dependientes, deben colaborar con rapidez y precisión a cada una de las consultas que emanen de los Tribunales de Justicia", añadió.