Secciones

Joven se encuentra hospitalizado por sospecha de hanta

VIRUS. El paciente vive en La Costa y trabaja en la comuna de Maullín.
E-mail Compartir

Un joven soldador de 20 años, cuya identidad no ha sido revelada, fue internado el pasado fin de semana en el Hospital Base San José de Osorno bajo sospecha de haberse contagiado con virus hanta.

Así lo confirmó Teresita Cancino, encargada provincial de la Autoridad Sanitaria de Seremía de Salud de Los Lagos, quien en conversación con este medio indicó que el joven se encuentra estable y que una vez en el hospital se le realizaron las primeras muestras que arrojaron positivo a los exámenes de virus hanta.

"Estamos a la espera de los exámenes que fueron enviados a Valdivia y que confirmen o descarten si el paciente que ingresó el sábado 9 tiene virus hanta. Por ahora se mantiene internado en el Hospital San José de Osorno", sostuvo.

LA COSTA O MAULLíN

El trabajador vive en la comuna de San Juan de la Costa, en la provincia de Osorno, pero trabaja en Maullín, provincia de Llanquihue, según detalló Cancino, por lo que se trabaja en paralelo con personal de salud.

"Se están levantando muestras en la zona donde vive, así como también en el sector donde trabaja, lo cual es parte de la investigación que tenemos que desarrollar para establecer qué generó su infección, si llega a ser confirmado su caso", sostuvo Cancino.

Sobre su condición de salud, el joven se mantiene internado bajo apoyo de un ventilador artificial y estable. Los resultados de los exámenes llegan hoy.

Lugares cerrados

El virus hanta se adquiere por contacto con fluidos de ratones silvestres de "cola larga", portadores del virus, principalmente a través de las fecas y orina que dejan en matorrales o en espacios cerrados como cabañas y bodegas.

Joven se encuentra hospitalizado por sospecha de hanta

VIRUS. El paciente vive en La Costa y trabaja en la comuna de Maullín.
E-mail Compartir

Un joven soldador de 20 años, cuya identidad no ha sido revelada, fue internado el pasado fin de semana en el Hospital Base San José de Osorno bajo sospecha de haberse contagiado con virus hanta.

Así lo confirmó Teresita Cancino, encargada provincial de la Autoridad Sanitaria de Seremía de Salud de Los Lagos, quien en conversación con este medio indicó que el joven se encuentra estable y que una vez en el hospital se le realizaron las primeras muestras que arrojaron positivo a los exámenes de virus hanta.

"Estamos a la espera de los exámenes que fueron enviados a Valdivia y que confirmen o descarten si el paciente que ingresó el sábado 9 tiene virus hanta. Por ahora se mantiene internado en el Hospital San José de Osorno", sostuvo.

LA COSTA O MAULLíN

El trabajador vive en la comuna de San Juan de la Costa, en la provincia de Osorno, pero trabaja en Maullín, provincia de Llanquihue, según detalló Cancino, por lo que se trabaja en paralelo con personal de salud.

"Se están levantando muestras en la zona donde vive, así como también en el sector donde trabaja, lo cual es parte de la investigación que tenemos que desarrollar para establecer qué generó su infección, si llega a ser confirmado su caso", sostuvo Cancino.

Sobre su condición de salud, el joven se mantiene internado bajo apoyo de un ventilador artificial y estable. Los resultados de los exámenes llegan hoy.

Lugares cerrados

El virus hanta se adquiere por contacto con fluidos de ratones silvestres de "cola larga", portadores del virus, principalmente a través de las fecas y orina que dejan en matorrales o en espacios cerrados como cabañas y bodegas.

Alcalde y vecinos denuncian que la dotación policial es insuficiente en Puyehue

SEGURIDAD. Actualmente hay un efectivo por cada mil habitantes en la comuna y la norma indica que debe existir un carabinero por cada 600 personas. Prefecto Leonardo Castillo asegura que el contingente es el adecuado para la zona.
E-mail Compartir

Tras el frustrado delito de abigeato cometido la semana pasada en el sector de Bellavista-El Cardal en Puyehue y donde un cabo de carabineros resultó herido de gravedad al recibir un impacto de bala en su cuerpo, el prefecto de Carabineros Leonardo Castillo, reconoció que la unidad del sector mantiene una dotación de 12 funcionarios que cumplen servicios en la jurisdicción de la comuna turística, que posee más de 12 mil habitantes.

"Entre dos a tres funcionarios salen por turno a patrullar la comuna. Incluso, existe un superávit de dos carabineros, ya que deberían ser 10 y hay 12. Es lo que se estandariza a nivel nacional para las unidades del país", explicó.

Según las estimaciones del alto mando institucional, por cada 600 personas debería existir un carabinero, sin embargo, las cifras difieren de la realidad en Puyehue, ya que existe un déficit de 8 funcionarios para cubrir el total de la población y la extensa superficie rural de la comuna.

Falta dotación

Marcos Gómez Monje, presidente del recién conformado Comité de Seguridad Ciudadano de Puyehue, considera que faltan funcionarios y difiere del prefecto Castillo.

Asegura que la comuna dejó de ser tranquila, ello a raíz del aumento considerable de los delitos a la propiedad y a las personas, muchos de los cuales no son denunciados a las policías.

"Yo creo que la falta de denuncias es el real problema de por el cual no destinan mayor seguridad a la comuna (...), ya que si los afectados no se informan de los actos delictuales, carabineros no puede tener una estadística real de los hechos ilícitos que afectan a la zona", dijo.

Y agregó que "no hay que ser experto para saber que 12 carabineros es insuficiente para hacer una buena labor de seguridad".

Gómez, quien es empresario de turismo y fue víctima de un robo a comienzos de año, donde resultó herido de gravedad, espera sostener reuniones con las policías y autoridades a fin de buscar la manera de que las personas pierdan el miedo y hagan sus denuncias, cuando sean víctimas de delitos.

"Somos una comuna que posee un amplio sector rural, el robo de animales se está cometiendo casi todos los días, pero no son informados y los cuatreros transitan de manera libre por las rutas y caminos campestres", indicó.

Quien también comparte la misma postura por la insuficiente cantidad de Carabineros para Puyehue, es el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Jorge Rosas.

El dirigente social, quien representa a los dirigentes urbanas, sostuvo que desde hace varios años la dotación de la tenencia de Entre Lagos se mantiene sin variaciones.

"Hace un tiempo pedimos motos y logramos que lleguen, pero ahora nos dicen que no hay carabineros para manejarlas y que deben tener una licencia especial. Puyehue no es solo Entre Lagos, la zona es más amplia y rural y cuando acuden a procedimientos en lugares apartados, se deja desprotegidas otras áreas", manifestó el dirigente, quien hizo mención además a lo ocurrido con el carabinero herido en Bellavista-ElCardal, donde dos funcionarios llegaron a un procedimiento por abigeato y no pudieron detener a los delincuentes involucrados, ya que no tuvieron apoyo oportuno.

Desde el sector El Taique, Saray Aros, presidenta de la Unión Comunal de Junta de Vecinos Rurales de Puyehue, sostuvo que es necesario dotar a la tenencia de más funcionarios y distribuir bien al personal.

"No podemos dejar destrotegida la comuna, es necesario que envíen más dotación y no podemos estar dependiendo de otras unidades como Pajaritos o Eleuterio Ramírez. Asimismo, tenemos dos rutas con mucho tránsito como la 215 y la Interlagos, no podemos decir que no hay movimiento de personas", expresó la vecina.

Alcalde

El alcalde José Luis Queipul también manifestó su preocupación por la dotación de carabineros en la tenencia y expresó que solo en el verano se ve mayor aumento policial.

"No esperemos los meses de verano para tener más carabineros, somos una zona turística con más de 12 mil habitantes, pero que aumenta por una población flotante que también necesita seguridad. Hemos planteado nuestra inquietud al alto mando institucional, pero vamos a seguir insistiendo. Además, queremos que se mejore el único carro policial que tiene Carabineros que ya cumplió su vida útil", sostuvo la autoridad comunal.

Queipul también expresó que solicitará al Ministerio del Interior y al alto mando de Carabineros que estudien la posibilidad de implementar el Plan Cuadrante, para así tener más personal y vehículos.

Alcalde y vecinos denuncian que la dotación policial es insuficiente en Puyehue

SEGURIDAD. Actualmente hay un efectivo por cada mil habitantes en la comuna y la norma indica que debe existir un carabinero por cada 600 personas. Prefecto Leonardo Castillo asegura que el contingente es el adecuado para la zona.
E-mail Compartir

Tras el frustrado delito de abigeato cometido la semana pasada en el sector de Bellavista-El Cardal en Puyehue y donde un cabo de carabineros resultó herido de gravedad al recibir un impacto de bala en su cuerpo, el prefecto de Carabineros Leonardo Castillo, reconoció que la unidad del sector mantiene una dotación de 12 funcionarios que cumplen servicios en la jurisdicción de la comuna turística, que posee más de 12 mil habitantes.

"Entre dos a tres funcionarios salen por turno a patrullar la comuna. Incluso, existe un superávit de dos carabineros, ya que deberían ser 10 y hay 12. Es lo que se estandariza a nivel nacional para las unidades del país", explicó.

Según las estimaciones del alto mando institucional, por cada 600 personas debería existir un carabinero, sin embargo, las cifras difieren de la realidad en Puyehue, ya que existe un déficit de 8 funcionarios para cubrir el total de la población y la extensa superficie rural de la comuna.

Falta dotación

Marcos Gómez Monje, presidente del recién conformado Comité de Seguridad Ciudadano de Puyehue, considera que faltan funcionarios y difiere del prefecto Castillo.

Asegura que la comuna dejó de ser tranquila, ello a raíz del aumento considerable de los delitos a la propiedad y a las personas, muchos de los cuales no son denunciados a las policías.

"Yo creo que la falta de denuncias es el real problema de por el cual no destinan mayor seguridad a la comuna (...), ya que si los afectados no se informan de los actos delictuales, carabineros no puede tener una estadística real de los hechos ilícitos que afectan a la zona", dijo.

Y agregó que "no hay que ser experto para saber que 12 carabineros es insuficiente para hacer una buena labor de seguridad".

Gómez, quien es empresario de turismo y fue víctima de un robo a comienzos de año, donde resultó herido de gravedad, espera sostener reuniones con las policías y autoridades a fin de buscar la manera de que las personas pierdan el miedo y hagan sus denuncias, cuando sean víctimas de delitos.

"Somos una comuna que posee un amplio sector rural, el robo de animales se está cometiendo casi todos los días, pero no son informados y los cuatreros transitan de manera libre por las rutas y caminos campestres", indicó.

Quien también comparte la misma postura por la insuficiente cantidad de Carabineros para Puyehue, es el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Jorge Rosas.

El dirigente social, quien representa a los dirigentes urbanas, sostuvo que desde hace varios años la dotación de la tenencia de Entre Lagos se mantiene sin variaciones.

"Hace un tiempo pedimos motos y logramos que lleguen, pero ahora nos dicen que no hay carabineros para manejarlas y que deben tener una licencia especial. Puyehue no es solo Entre Lagos, la zona es más amplia y rural y cuando acuden a procedimientos en lugares apartados, se deja desprotegidas otras áreas", manifestó el dirigente, quien hizo mención además a lo ocurrido con el carabinero herido en Bellavista-ElCardal, donde dos funcionarios llegaron a un procedimiento por abigeato y no pudieron detener a los delincuentes involucrados, ya que no tuvieron apoyo oportuno.

Desde el sector El Taique, Saray Aros, presidenta de la Unión Comunal de Junta de Vecinos Rurales de Puyehue, sostuvo que es necesario dotar a la tenencia de más funcionarios y distribuir bien al personal.

"No podemos dejar destrotegida la comuna, es necesario que envíen más dotación y no podemos estar dependiendo de otras unidades como Pajaritos o Eleuterio Ramírez. Asimismo, tenemos dos rutas con mucho tránsito como la 215 y la Interlagos, no podemos decir que no hay movimiento de personas", expresó la vecina.

Alcalde

El alcalde José Luis Queipul también manifestó su preocupación por la dotación de carabineros en la tenencia y expresó que solo en el verano se ve mayor aumento policial.

"No esperemos los meses de verano para tener más carabineros, somos una zona turística con más de 12 mil habitantes, pero que aumenta por una población flotante que también necesita seguridad. Hemos planteado nuestra inquietud al alto mando institucional, pero vamos a seguir insistiendo. Además, queremos que se mejore el único carro policial que tiene Carabineros que ya cumplió su vida útil", sostuvo la autoridad comunal.

Queipul también expresó que solicitará al Ministerio del Interior y al alto mando de Carabineros que estudien la posibilidad de implementar el Plan Cuadrante, para así tener más personal y vehículos.