Secciones

El multifacético "maestrito" Pérez: desde árbitro hasta comerciante, cantante y dirigente

HISTORIA. Sergio Pérez Uribe, de 75 años, es un carismático y conocido personaje de La Unión, presente en un sinnúmero de actividades y organizaciones ciudadanas.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

Su figura es familiar en las calles del centro de La Unión, siempre caminando con su característico bolso donde traslada su mercadería para los clientes, que esperan al llamado "maestrito Pérez", el cual con una sonrisa cordial ofrece sus manufacturas.

Sergio Harold Pérez Uribe, de 75 años, casado con Rosalía Fernández Reyes, con quien tiene 3 hijos, es uno de los personajes de la ciudad, presente en cada festejo, competencias deportivas, conciertos, exposiciones y si es necesario bailar, también está dispuesto. Integra el grupo de adultos mayores Vida Nueva y el coro comunal de la gente de la tercera edad.

Uno de los mejores

Abierto para asumir nuevos desafíos, ordenado y disciplinado, cada día ofrece los productos que hablan de esfuerzo, trabajo y de su compromiso con la comunidad.

"Han sido muchos años de trabajo, partí cuando tenía 14 años y me inicié como ayudante en una bodega de Frutos del País, porque había que ayudar en la casa, éramos una familia numerosa", explica.

Muy joven nace el "maestrito Pérez", de quien muchos hoy ya casi no recuerdan su nombre; cercano a los 20 años inició su preparación como carnicero, invitado por el conocido comerciante ya desaparecido Rosamel Mundaca, con quien aprendió el oficio en tres años y poco después con el comerciante en el mismo rubro, Cricerio Burgos, "Don Quichi", con quien trabajó por casi 30 años, hasta su muerte.

Al jubilar se planteó la posibilidad de continuar en el rubro, aunque de forma independiente. Siempre optimista, con una palabra agradable para todos, lo cual le ha granjeado el afecto y respeto de la comunidad unionina.

árbitro y dirigente

Con paso ágil transita las calles de la ciudad, que las recorre en especial durante las mañanas, "porque en la tarde hay que ayudarle a la señora, que es la que manda", dice sonriendo con picardía.

Es un invitado regular a los festejos de la Segunda Compañía de Bomberos y de los deportistas senior a su rama de fútbol, con quienes cada año viaja hasta la ciudad de Arica, en una actividad que ya es tradición y que se prolonga por una semana, "aunque la última salida fue un poco más larga, porque hay que aprovechar", detalla.

Hombre devoto, asiste a misa cada domingo y cuando hay oportunidad, "para encontrarse con Dios", afirma, recalcando que colabora en las actividades de su iglesia.

En su multifacética personalidad también está haber sido árbitro de fútbol, después de ser jugador del Club Centenario y del Deportivo Prat, equipos con los cuales recorrió diversos estadios.

"Escuché en varias ocasiones el afecto de los hinchas que me enviaban sus saludos de manera poco académica, pero uno sabe que así es la función de árbitro; tengo muy bonitos recuerdos y de algunos partidos, mejor que de otros", relata.

El "maestrito" Pérez también fue presidente del Centro General de Apoderados de la Escuela número 2, "lo que me permitió conocer el trabajo de los profesores, aquellos que laboran para educar a nuestros hijos. Con ellos trabajé durante 8 años, fue una muy linda experiencia", dice.

50 años de matrimonio

Su tiempo de descanso lo ocupa en el club de adulto Mayor Vida Nueva, donde integra el coro y participa en cada festejo o celebración.

"Tengo buena salud, camino harto, hago gimnasia y no he notado el paso de tiempo, soy feliz y cuento con el afecto de mis amigos, me invitan a todas partes y si hay que hacer un favor, lo hago dentro de mis posibilidades", señala.

Y agrega: "tengo una muy buena relación con mi esposa y eso no se da en todos los matrimonios, recién cumplimos 50 años de casados, ¿que le parece?", pregunta y se aleja sonriendo, hasta confundirse con los transeúntes que recorren las calles de La Unión, la ciudad que tanto quiere.

14 años de edad tenía el "maestrito" Pérez cuando comenzó a trabajar. Tras ello aprendió el oficio de carnicero.

50 años de matrimonio tiene el unionino Sergio Pérez, quien está casado con Rosalía Fernández.

Músicos brindan un concierto a la comunidad unionina

SELECTA. El coro de la Ufro y de la Academia de Música de Puerto Varas realizan el evento en la iglesia parroquial.
E-mail Compartir

En el espacio solemne de la iglesia parroquial de esta ciudad, el coro de Cámara de la Universidad de la Frontera y la Orquesta de la Academia de Música de Puerto Varas, dirigida por el maestro Rodolfo Fernández, interpretaron a compositores clásicos como Vivaldi, Mozart, Haydn, Schubert y al compositor nacional y solista Alejandro Arroyo, en un concierto que reunió a cerca de una centenar de personas, que desafiaron la lluvia para disfrutar de una grata velada con excelentes músicos.

Mozart, con la interpretación de un cuarteto de cuerdas, el concierto en Re Mayor, de Antonio Vivaldi a cargo de la orquesta de Cámara de la Academia de Música de Puerto Varas, dirigido por Luis Saldivia, y la creación de Alejandro Arroyo "Ulkantum Mapuche", donde el mismo creador fue el solista de este pasaje sonoro en 10 cuerdas, marcaron la primera parte.

Regreso

La presentación de la orquesta y coro de Puerto Varas y Temuco fue posible gracias a los contactos de Carlos Barra, el respaldo del padre Javier Cárdenas (que facilitó la iglesia), el Centro Cultural Pehuén y el músico y profesor de violoncello, Rodolfo Fernández Ojeda, que mostró su disposición para volver a La Unión donde vivió varios años.

Rodolfo Fernández recibió el saludo y las felicitaciones de todos los asistentes que compartieron durante algunos minutos con el director y recordó su tiempo en la ciudad.

Manifestó el deseo que tenía de volver a La Unión, para mostrar lo que están haciendo en la Municipalidad de Puerto Varas con la academia que ha integrado a un gran número de jóvenes, los cuales se preparan a diario para dar vida a las obras de los grandes creadores de la música selecta.

Habló del trabajo desarrollado y las figuras que han formado a lo largo de los 12 años de existencia, tiempo en el cual ha estado al frente como su director y ha encontrado la colaboración de muchas personas, y del municipio, para concretar una idea que como músico siempre mantuvo.

Agradeció a los directores que le acompañaron, Luis Saldivia, Alejandro Arroyo, Carlos Toledo y al coro de la Universidad de La Frontera, con los cuales conformaron una delegación musical recibida y aplaudida por la belleza transmitida en cerca de 2 horas de concierto.

"Tengo una muy buena relación con mi esposa y eso no se da en todos los matrimonios, recién cumplimos 50 años de casados, ¿que le parece?".

El multifacético "maestrito" Pérez: desde árbitro hasta comerciante, cantante y dirigente

HISTORIA. Sergio Pérez Uribe, de 75 años, es un carismático y conocido personaje de La Unión, presente en un sinnúmero de actividades y organizaciones ciudadanas.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

Su figura es familiar en las calles del centro de La Unión, siempre caminando con su característico bolso donde traslada su mercadería para los clientes, que esperan al llamado "maestrito Pérez", el cual con una sonrisa cordial ofrece sus manufacturas.

Sergio Harold Pérez Uribe, de 75 años, casado con Rosalía Fernández Reyes, con quien tiene 3 hijos, es uno de los personajes de la ciudad, presente en cada festejo, competencias deportivas, conciertos, exposiciones y si es necesario bailar, también está dispuesto. Integra el grupo de adultos mayores Vida Nueva y el coro comunal de la gente de la tercera edad.

Uno de los mejores

Abierto para asumir nuevos desafíos, ordenado y disciplinado, cada día ofrece los productos que hablan de esfuerzo, trabajo y de su compromiso con la comunidad.

"Han sido muchos años de trabajo, partí cuando tenía 14 años y me inicié como ayudante en una bodega de Frutos del País, porque había que ayudar en la casa, éramos una familia numerosa", explica.

Muy joven nace el "maestrito Pérez", de quien muchos hoy ya casi no recuerdan su nombre; cercano a los 20 años inició su preparación como carnicero, invitado por el conocido comerciante ya desaparecido Rosamel Mundaca, con quien aprendió el oficio en tres años y poco después con el comerciante en el mismo rubro, Cricerio Burgos, "Don Quichi", con quien trabajó por casi 30 años, hasta su muerte.

Al jubilar se planteó la posibilidad de continuar en el rubro, aunque de forma independiente. Siempre optimista, con una palabra agradable para todos, lo cual le ha granjeado el afecto y respeto de la comunidad unionina.

árbitro y dirigente

Con paso ágil transita las calles de la ciudad, que las recorre en especial durante las mañanas, "porque en la tarde hay que ayudarle a la señora, que es la que manda", dice sonriendo con picardía.

Es un invitado regular a los festejos de la Segunda Compañía de Bomberos y de los deportistas senior a su rama de fútbol, con quienes cada año viaja hasta la ciudad de Arica, en una actividad que ya es tradición y que se prolonga por una semana, "aunque la última salida fue un poco más larga, porque hay que aprovechar", detalla.

Hombre devoto, asiste a misa cada domingo y cuando hay oportunidad, "para encontrarse con Dios", afirma, recalcando que colabora en las actividades de su iglesia.

En su multifacética personalidad también está haber sido árbitro de fútbol, después de ser jugador del Club Centenario y del Deportivo Prat, equipos con los cuales recorrió diversos estadios.

"Escuché en varias ocasiones el afecto de los hinchas que me enviaban sus saludos de manera poco académica, pero uno sabe que así es la función de árbitro; tengo muy bonitos recuerdos y de algunos partidos, mejor que de otros", relata.

El "maestrito" Pérez también fue presidente del Centro General de Apoderados de la Escuela número 2, "lo que me permitió conocer el trabajo de los profesores, aquellos que laboran para educar a nuestros hijos. Con ellos trabajé durante 8 años, fue una muy linda experiencia", dice.

50 años de matrimonio

Su tiempo de descanso lo ocupa en el club de adulto Mayor Vida Nueva, donde integra el coro y participa en cada festejo o celebración.

"Tengo buena salud, camino harto, hago gimnasia y no he notado el paso de tiempo, soy feliz y cuento con el afecto de mis amigos, me invitan a todas partes y si hay que hacer un favor, lo hago dentro de mis posibilidades", señala.

Y agrega: "tengo una muy buena relación con mi esposa y eso no se da en todos los matrimonios, recién cumplimos 50 años de casados, ¿que le parece?", pregunta y se aleja sonriendo, hasta confundirse con los transeúntes que recorren las calles de La Unión, la ciudad que tanto quiere.

14 años de edad tenía el "maestrito" Pérez cuando comenzó a trabajar. Tras ello aprendió el oficio de carnicero.

50 años de matrimonio tiene el unionino Sergio Pérez, quien está casado con Rosalía Fernández.

Músicos brindan un concierto a la comunidad unionina

SELECTA. El coro de la Ufro y de la Academia de Música de Puerto Varas realizan el evento en la iglesia parroquial.
E-mail Compartir

En el espacio solemne de la iglesia parroquial de esta ciudad, el coro de Cámara de la Universidad de la Frontera y la Orquesta de la Academia de Música de Puerto Varas, dirigida por el maestro Rodolfo Fernández, interpretaron a compositores clásicos como Vivaldi, Mozart, Haydn, Schubert y al compositor nacional y solista Alejandro Arroyo, en un concierto que reunió a cerca de una centenar de personas, que desafiaron la lluvia para disfrutar de una grata velada con excelentes músicos.

Mozart, con la interpretación de un cuarteto de cuerdas, el concierto en Re Mayor, de Antonio Vivaldi a cargo de la orquesta de Cámara de la Academia de Música de Puerto Varas, dirigido por Luis Saldivia, y la creación de Alejandro Arroyo "Ulkantum Mapuche", donde el mismo creador fue el solista de este pasaje sonoro en 10 cuerdas, marcaron la primera parte.

Regreso

La presentación de la orquesta y coro de Puerto Varas y Temuco fue posible gracias a los contactos de Carlos Barra, el respaldo del padre Javier Cárdenas (que facilitó la iglesia), el Centro Cultural Pehuén y el músico y profesor de violoncello, Rodolfo Fernández Ojeda, que mostró su disposición para volver a La Unión donde vivió varios años.

Rodolfo Fernández recibió el saludo y las felicitaciones de todos los asistentes que compartieron durante algunos minutos con el director y recordó su tiempo en la ciudad.

Manifestó el deseo que tenía de volver a La Unión, para mostrar lo que están haciendo en la Municipalidad de Puerto Varas con la academia que ha integrado a un gran número de jóvenes, los cuales se preparan a diario para dar vida a las obras de los grandes creadores de la música selecta.

Habló del trabajo desarrollado y las figuras que han formado a lo largo de los 12 años de existencia, tiempo en el cual ha estado al frente como su director y ha encontrado la colaboración de muchas personas, y del municipio, para concretar una idea que como músico siempre mantuvo.

Agradeció a los directores que le acompañaron, Luis Saldivia, Alejandro Arroyo, Carlos Toledo y al coro de la Universidad de La Frontera, con los cuales conformaron una delegación musical recibida y aplaudida por la belleza transmitida en cerca de 2 horas de concierto.

"Tengo una muy buena relación con mi esposa y eso no se da en todos los matrimonios, recién cumplimos 50 años de casados, ¿que le parece?".