Secciones

Trenes que cruzan por Osorno llevan alimentos para salmones y madera

CARGA. Pese a que hoy no hay tráfico de pasajeros en la ciudad, los trenes de carga que circulan por la provincia traen y llevan productos desde y hacia el Bío Bío. Transitan por las noches.
E-mail Compartir

Leonardo Yevenes

Unas 20 mil toneladas de mercadería al año son las que circulan por las vía ferroviarias de Osorno transportando principalmente entre el sur de la Región y Talcahuano, en la Región del Bío Bío, insumos para alimentar salmones en Puerto Montt y sus alrededores, pero también para llevar hacia el norte todo tipo de maderas provenientes desde los bosques de Los Lagos.

La actividad ferroviaria que se desarrolla en Osorno es casi desconocida por la comunidad, debido a que el transporte de pasajeros dejó de funcionar a mediados de los años '90.

Además, la carga que cruza la provincia lo hace durante las noches. Otra razón, es porque generalmente estos transportes descargan sus mercaderías en estaciones como Frutillar y otras ubicadas más al sur aún, sin detenerse en Osorno.

Sobre el movimiento en la zona, la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) señala que lo que circula y pasa por estaciones como la de Osorno, son trenes de carga operados por empresas privadas, ya que en nuestra zona actualmente no hay tráfico de pasajeros; por lo que las cargas que se transportan son productos tales como alimento para salmones y madera en rollizos, donde estos últimos salen desde Frutillar o del sector de Ovejería y van encaminados hacia la Región del Bío Bío.

Según EFE, las empresas que prefieren trabajar con el actual sistema ferroviario lo hacen porque éste ofrece ventajas tales como el soporte logístico para el traslado de mercancías, entre las que se cuentan una mayor capacidad de carga por eje y capacidad para grandes volúmenes, así también por una menor tasa de accidentes, a diferencia de otros transportes.

Igualmente, desde la entidad que con este sistema los usuarios ahorran combustible, además de un acceso directo a los principales puertos del país y menores emisiones contaminantes.

A modo de ejemplo -explican- un tren de carga equivale a 68 camiones y emite casi un 80% menos de CO2 , por lo que su utilización aporta a la descongestión de las carreteras y una menor contaminación ambiental.

Pese al tráfico que se registra en la zona, desde EFE indicaron que en la zona de Osorno no hay estaciones donde se hagan paradas y sólo sucede en casos cuando hay maniobras para regular el tráfico de trenes.

Por las noches

José, quien trabaja desde hace 42 años en la estación de Osorno como ayudante de inspector y quien prefiere reservar su apellido, señala que hasta hace poco las cargas de trenes estaban pasando día por medio, debido a que traían grandes cargas consistentes en alimentos para las salmoneras, pero que debido a la crisis que está viviendo la industria del salmón, las cargas han disminuido.

El empleado ferroviario dice que la mayor parte de las cargas provienen desde el puerto de Talcahuano y llegan a Frutillar, pasando preferentemente durante la noche para evitar así que delincuentes roben las cargas, lo cual una práctica que todavía es habitual en nuestro país.

En tanto, los transportes de madera que se dirigen al norte desde Purranque y otras estaciones cercanas, obviamente no sufren este problema.

"Antes el tren se caracterizaba por transportar grandes cantidades de frutas, pero sobre todo el ganado que salía de aquí hacia la zona norte, algo que no se ve desde hace unos 15 años. Ahora se hace en camiones. Actualmente sólo pasan trenes con cargas de alimentos para salmones y maderas", recuerda.

En cuanto al mantenimiento que se hace de las vías, José señala que existe una empresa contratista que se encarga justamente de este tema mediante una planificación diaria en un trayecto específico cercano a Osorno.

Además, EFE le avisa a la empresa acerca de todas las observaciones que los maquinistas detectan durante los trayectos diarios.

"Así se hacen los arreglos de vías y del mal estado de los durmientes, que es lo que más se ve generalmente", explica.

En mal estado

Justamente en este tema, José Guarda Carrillo, dirigente de la comuna de San Pablo, señala que parte del trazado del ferrocarril entre La Unión y Osorno se encuentra en peligro, específicamente el tramo de la vía que cruza el río Pilmaiquén, por el puente, que tiene una longitud de 100 metros.

Guarda explica que esto sucede debido a que el puente -que está en buen estado- corre peligro ante una eventual crecida del río Pilmaiquén.

"Nos sirve bastante el tren por el transporte que lleva y no queremos perderlo", dice José Guarda.

"Para nosotros el tren resulta valioso por el transporte de mercaderías que hace y no queremos perderlo".

José Guarda, Dirigente de San Pablo

20 mil toneladas de mercadería transportan al año los trenes que pasan por la estación de Osorno.

2 son los productos que mayormente circulan por Osorno: el alimento para salmones y madera.

68 camiones equivale un tren de carga, lo que representa casi un 80% menos de CO2 y menor congestión en carreteras.