Secciones

Osornina fue elegida por el músico y coach Álvaro López en The Voice

MÚSICA. La cantante de pop Grey Cerro se presentó en las "audiciones a ciegas" del programa logrando que el ex vocalista de Los Bunkers la sumara a su grupo.
E-mail Compartir

"Por fin ya salió en pantalla mi presentación, estoy feliz y agradezco a todos los osorninos su paciencia y cariño".

Con estas palabras la cantante local Grey Cerro, de 24 años, se refirió a su esperada presentación que salió a la luz pública este domingo a través de las pantallas de Canal 13, donde por medio del programa de talentos The Voice Chile, que inició su segunda temporada, la reconocida intérprete osornina volvió a brillar, logrando pasar el primer obstáculo del espacio: las Audiciones a Ciegas.

En la primera etapa televisada del programa, Grey interpretó la canción "Que será de ti" del cantante internacional Roberto Carlos, donde el jurado integrado por las estrellas de la música Luis Fonsi, Ana Torroja, Nicol y Alvaro López, la esperaban para escucharla cantar, dando la espalda al escenario.

La fuerza interpretativa que caracteriza a Cerro quedó en evidencia con los primeras entonaciones y al correr de unos segundos, fue el ex vocalista de Los Bunkers, Álvaro López, quien apretó la chicharra y se dio vuelta clasificando a la osornina e integrándola así en el grupo de seleccionados por él, para vencer las próximas competencias dentro del programa.

Las buenas críticas del jurado vinieron después y López, encantado con la belleza de Grey Cerro y la calidad de su voz, fue al escenario a abrazarla y darle la bienvenida a The Voice, donde en adelante será su coach.

Luchadora

Desde pequeña, la cantante osornina Grey Cerro evidenció su fuerza interpretativa y talento, características que hoy la hacen brillar en distintos escenarios, donde años atrás ya la había situado en la final de otro programa de talentos en Televisión Nacional -TVN- como fue Factor X.

Hoy, luchadora en su búsqueda por consagar su carrera como cantante, Grey dice que dejará el alma en su nuevo desafío, donde espera ganar.

"Ahora se vienen la etapa de las llamadas "Batallas" donde deberé enfrentarme con un cantante de otro equipo y sólo uno de los dos quedará", cuenta Grey, haciendo desde ya un llamado a la gente y seguidores a descargar la aplicación del programa a sus celulares para que puedan votar por ella y la producción vea el respaldo popular. "Desde ya estoy muy agradecida del cariño y apoyo de la gente y los invito a estar atentos", sentenció.

22.30 horas los días jueves y domingos se emite el programa The Voice Chile a través de Canal 13.

"Hay que salir del miedo y del espacio de confort para vivir a concho y componer "

E-mail Compartir

Yasna Barría

Dice que sobre todo es un amante de la música y así lo demuestra en cada una de sus acciones. Se trata del artista osornino Gabriel Guzmán, conocido por su nombre artístico Gabo Andrés. Es compositor, cantante, profesor de música y además patentó hace dos años un sello o productora independiente llamada "Mi Sur".

Hoy, a sus 29 años, el músico local que el 2010 lanzó su primer disco llamado "Cosas Simples" y en 2013 un segundo CD titulado "Bien", apostó por dejar su ciudad natal y posicionar su carrera desde Santiago al resto del país, junto con respaldar el talento de nuevas bandas del sur.

Con esta meta, Gabo Andrés y el sello que lidera acaba de lanzar un primer disco, que es un compilado con canciones de bandas locales llamado "Música bajo la lluvia", el cual ya se encuentra disponible en distintas plataformas web como Portal Disc y Spotify, entre otras.

En paralelo, junto al sello inició un llamado a las bandas emergentes del sur para ser parte de un nuevo proyecto musical y de difusión.

Disco

-¿Qué música integra el disco de bandas del sur?

"Música bajo la lluvia" muestra cómo los músicos locales viven el proceso de composición. Para estar en este proyecto, más de 60 bandas postularon de las que sólo ocho lograron grabar y hoy son parte del compilado integrado por bandas locales como "Translapsus", "Unodemas" y algunas de Puerto Montt y Santiago, pero que también tienen un fuerte nexo con la música del sur.

-¿Dónde se puede escuchar el nuevo disco?

-Está disponible en las plataformas de Portal Disc, con descarga gratuita durante una semana. Además, en Spotify, YouTube y en www.sellomisur.cl o en el fanpage de este (sello). Además, las ocho bandas estarán siendo promocionadas a través de las emisoras radiales o en eventos importantes como lo fue el festival Pulsar 2016, entre otros.

-¿Cuál es el objetivo del sello 'Mi Sur'?

-"Mi Sur" comenzó a funcionar el año 2010 con una agrupación que se llama Amigos de Las Artes y luego nos dimos cuenta cuando participábamos en las ferias Pulsar, que no estábamos alejados de formar un sello discográfico independiente y así se potenció la marca, como una forma de distribuir música y hacerla rotar dentro del país. Por ello el año 2012 se patentó el nombre, con el objetivo de descentralizar, difundir y brindar nuevas opciones a los artistas del sur del país.

-Te fuiste a Santiago por eso…

-Sí, y además porque cuando llegas a un cierto nivel, quieres buscar otros tipos de escenarios, no te puedes quedar en un mismo lugar, más en el sur donde en periodos de invierno el movimiento es algo crudo y uno siempre aspira a un mejor nivel en la búsqueda. Desde acá (Santiago) propiciaré impulsar a los talentos que no tienen oportunidades.

-¿Te atreviste a emigrar. Cuál es el consejo que das a otros músicos?.

-Hay que salir del miedo y del espacio de confort para poder vivir a concho y componer, porque la misión del músico apunta a ése sentir e interpretar a través de la música.

-¿Tienes desafíos como independiente?

-Hacer lo que me gusta. Quiero que mi música se haga conocida, que el sello salga adelante y logre dar a conocer a las bandas que están en el sur del país, en especial aquellas que son de proyección y les faltan oportunidades para estar dentro de la escena nacional.

-¿Se viene un nuevo llamado para los músicos del sur?

-Sí, desde ya invito a las bandas o solistas desde Concepción a Chiloé a postular enviando un audio en MP3 con algún tema original, más una fotografía de la banda o solista y su biografía al correo electrónico sellomisur@gmail.com o www.sellomisur.cl. De ellos, se clasificará a 8 bandas en una primera etapa y luego serán tres los finalistas donde el ganador obtendrá la grabación de audio profesional, asesoría gráfica en medios digitales y difusión de singles en prensa radio y televisión.

29 años tiene el músico Gabo Andrés, quien emigró a Santiago para impulsar su carrera y la de artistas sureños.

Osornina fue elegida por el músico y coach Álvaro López en The Voice

MÚSICA. La cantante de pop Grey Cerro se presentó en las "audiciones a ciegas" del programa logrando que el ex vocalista de Los Bunkers la sumara a su grupo.
E-mail Compartir

"Por fin ya salió en pantalla mi presentación, estoy feliz y agradezco a todos los osorninos su paciencia y cariño".

Con estas palabras la cantante local Grey Cerro, de 24 años, se refirió a su esperada presentación que salió a la luz pública este domingo a través de las pantallas de Canal 13, donde por medio del programa de talentos The Voice Chile, que inició su segunda temporada, la reconocida intérprete osornina volvió a brillar, logrando pasar el primer obstáculo del espacio: las Audiciones a Ciegas.

En la primera etapa televisada del programa, Grey interpretó la canción "Que será de ti" del cantante internacional Roberto Carlos, donde el jurado integrado por las estrellas de la música Luis Fonsi, Ana Torroja, Nicol y Alvaro López, la esperaban para escucharla cantar, dando la espalda al escenario.

La fuerza interpretativa que caracteriza a Cerro quedó en evidencia con los primeras entonaciones y al correr de unos segundos, fue el ex vocalista de Los Bunkers, Álvaro López, quien apretó la chicharra y se dio vuelta clasificando a la osornina e integrándola así en el grupo de seleccionados por él, para vencer las próximas competencias dentro del programa.

Las buenas críticas del jurado vinieron después y López, encantado con la belleza de Grey Cerro y la calidad de su voz, fue al escenario a abrazarla y darle la bienvenida a The Voice, donde en adelante será su coach.

Luchadora

Desde pequeña, la cantante osornina Grey Cerro evidenció su fuerza interpretativa y talento, características que hoy la hacen brillar en distintos escenarios, donde años atrás ya la había situado en la final de otro programa de talentos en Televisión Nacional -TVN- como fue Factor X.

Hoy, luchadora en su búsqueda por consagar su carrera como cantante, Grey dice que dejará el alma en su nuevo desafío, donde espera ganar.

"Ahora se vienen la etapa de las llamadas "Batallas" donde deberé enfrentarme con un cantante de otro equipo y sólo uno de los dos quedará", cuenta Grey, haciendo desde ya un llamado a la gente y seguidores a descargar la aplicación del programa a sus celulares para que puedan votar por ella y la producción vea el respaldo popular. "Desde ya estoy muy agradecida del cariño y apoyo de la gente y los invito a estar atentos", sentenció.

22.30 horas los días jueves y domingos se emite el programa The Voice Chile a través de Canal 13.