Secciones

Rodríguez se consolida como una vía comercial tras la remodelación

CAMBIO. Desde que la calle fue entregada en 2012 como una avenida, diversas empresas y locales han puesto sus ojos en la arteria, para aprovechar así el alto flujo vehicular. Con ello ha crecido la plusvalía del sector, así como la demanda por arriendos y venta de los inmuebles.
E-mail Compartir

Leonardo Yevenes

Al caminar por avenida Manuel Rodríguez, entre Bulnes y Zenteno, es posible contar casi cincuenta locales comerciales, entre restaurantes, oficinas y comercio en general, además de varios condominios habitacionales. A ello se suman una serie de propiedades en venta, arriendo de caserones y sitios aptos para iniciar proyectos inmobiliarios, como edificios, por ejemplo.

Incluso, en la esquina con avenida Zenteno funciona desde hace un tiempo un stripcenter con diversos locales de gastronomía y un servicentro.

Es el nuevo estatus del que goza la avenida Manuel Rodríguez desde que en 2012 fuera entregada a la comunidad como una arteria de doble vía, aspecto que cambió su estilo residencial y consolidó el carácter comercial que tuvo en el pasado.

Es actualmente un eje importante dentro del trazado urbano osornino, en el cual prácticamente se atraviesa la ciudad de poniente a oriente y se conecta con otras arterias importantes como es la avenida René Soriano y la ruta a Puerto Octay o con lo que será la también renovada avenida Juan Mackenna.

Por ello, la demanda por una oficina, un sitio o la compra de un inmueble se han disparado en los últimos años, en lo que resulta una apuesta casi ganada.

Demanda inmobiliaria

Sergio Altamirano trabaja desde hace 38 años como corredor de propiedades, por lo cual sabe que lo que sucede con la avenida Rodríguez es una tendencia natural en el mundo de los corretajes.

"La avenida tomó valor desde el momento en que empezó a ser arreglada. Por ejemplo, antes del cambio en 2012 una propiedad en el sector podía venderse hasta por un máximo de $40 millones y al día de hoy el valor de esa misma propiedad alcanza hasta los $180 millones".

Según Altamirano, que tiene su oficina en el pasaje Consistorial, la gente que residía en el sector comenzó a vender al momento de saber que podía obtener un buen precio con la venta.

"Los arriendos igualmente, están disparados, sobre todo para lo que es el negocio de venta de vehículos, aunque actualmente ya no quedan espacios para más. Además, se están haciendo otro tipo de negocios, como oficinas y ampliaciones. En el fondo, tomó otro valor la avenida", recalca.

Uno de los puntos que abre la posibilidad para que las propiedades en el sector sigan subiendo, es que Rodríguez pasará a conectarse con la nueva avenida Mackenna.

De hecho, Altamirano dice que actualmente hay mucha demanda por arrendar en el sector, pero son pocas las ofertas que quedan, ya que la mayor parte de los propietarios ha vendido o arrendado su propiedad.

Es el caso de Nicolás Sobarzo, barman y uno de los tres socios que forman el restaurante "Patagona", que se encuentra en Rodríguez 1461 y que abrió recién a inicios de marzo, debido a que estimaron que desde que se convirtió en avenida, Rodríguez pasó a ser una arteria por donde circula mucha gente: lo ideal para un local de gastronomía donde sirven desde chorrillanas a cerveza valdiviana.

"El público que llega hasta aquí es el que generalmente sale del trabajo por la tarde. Aquí contamos con una gran circulación de vehículos, ya que cada vez se instalan más negocios en el sector. La gente pasa a hacer algún trámite u otra actividad y lo aprovecha también para venir a comer o a pasar un buen rato", dice.

Sobarzo señala que efectivamente vieron otras alternativas para instalarse, pero afirma que quedarse en Rodríguez resultó ser una apuesta que creen les está resultando bastante bien.

Otro quien dice haber apostado correctamente es Rodrigo Farías, property manager de la empresa Patagon Land, quienes hace unos meses se instalaron con un stripcenter en la intersección de Rodríguez con Zenteno, con varios locales comerciales ya funcionando.

"Tenemos que reconocer que lo que hicimos se debió a que la zona se ha transformado en un eje muy importante para la ciudad desde que se transformó en avenida".

Explica que el 90 por ciento de los locales del lugar ya se encuentran ocupados, debido a la alta demanda que hay por arrendar o comprar en el sector, teniendo consultas diarias acerca de lo que ofrecen como stripcenter.

Eso sí, Farías argumenta que antes de instalarse en la avenida Manuel Rodríguez realizaron un acucioso estudio de mercado que les indicó que aquella era una de las zonas más emergentes de Osorno.

"A los cinco meses de instalados, ya contábamos con la mayor parte de los locales arrendados, por lo que el estudio que habíamos hecho nos había dado la razón".

Trazado y planificación

Claudio Donoso, director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) del municipio, explica que la remodelación de la avenida Rodríguez siempre formó parte del plan de transporte urbano estratégico, junto a un plan denominado Plan Ciudad, donde estaban incluidos varios proyectos tales como el mejoramiento de laRuta 215, la avenida Mackenna y el acceso norte a la ciudad.

"Dentro de todos los proyectos trabajados en este plan, Manuel Rodríguez resultó ser el primero y el objetivo final siempre fue tratar de mejorar la conectividad de la comuna y junto con eso resultó que las propiedades y el sector mismo fueron tomando mayor valor comercial, que es algo que suele suceder cuando un espacio se mejora", señala Donoso.

Entre los factores que aumentaron la plusvalía de Rodríguez se encuentra el hecho de que la arteria permitió mejorar la conectividad de oriente a poniente y viceversa, de las mejoras que se hicieron en temas de seguridad (iluminación, semáforos, pasos peatonales, etcétera), además de ser una vía con amplios espacios para la circulación de vehículos. Algo que para Donoso también debería suceder cuando en 2017 se comience a trabajar en la doble vía hacia Pilauco.

"Nos tiene muy contentos que la avenida vaya tomando valor, porque la ciudad va obteniendo a partir de ese proyecto otras iniciativas de carácter privado que logran que Osorno avance", concluye el encargado de la Secplan municipal.

Tranquilidad

"Cómo está vecino... deme un alfajor blanco y otro negro", le dicen a Rufino Poblete, dueño de la Botillería Rodríguez ubicada entre Matta y Cochrane y quien reside en la zona desde hace 23 años.

Por lo mismo, don Rufino, como le llaman sus clientes, puede opinar más que muchos acerca de los cambios que ha experimentado la vía en más de dos décadas.

Con 77 años de edad, este hombre al que le cuesta escuchar si no le hablan fuerte, explica que ha podido ver la evolución que se ha dado en el último tiempo en la calle y donde dice extrañar la tranquilidad con la que se vivía hace años atrás, ya que ahora sólo se escuchan los ruidos de los autos pasando de día y de noche.

Aun así, admite que el lugar ha quedado más lindo, amplio y ordenado que antes.

"Todo cambió con la nueva avenida. Antes nos conocíamos los vecinos y ahora eso no sucede porque para ver a alguien del pasado, ahora tengo que caminar por lo menos unas dos cuadras para llegar a su casa", explica dando a entender que las calles se han llenado de oficinas y locales comerciales, en desmedro de las casas familiares como era otrora la vía.

Otro cambio que describe don Rufino, es que muchos de sus antiguos vecinos o se han ido del barrio por haber vendido o han fallecido, por lo que la mayor parte de las propiedades del sector ya sea están a la venta o para arriendo.