Secciones

El consumo de frutas y verduras elevaría los niveles de felicidad

DIETA. Los beneficios en la salud mental se detectaron en cada porción extra de este tipo de alimentos que comían diariamente las personas estudiadas.
E-mail Compartir

Mabel González

Una investigación científica elaborada en Inglaterra reveló que el consumo diario de frutas y verduras puede tener un efecto positivo en el estado de ánimo de las personas y contribuiría a su felicidad.

El trabajo, realizado por la Universidad de Warwick (Reino Unido) y publicado en la revista especializada American Journal of Public Health, sugiere que consumir hasta ocho porciones de frutas y vegetales al día puede aumentar significativamente los niveles de felicidad y bienestar.

Según señaló la casa de estudios en una nota de prensa divulgada en su sitio web, este es uno de los mayores intentos científicos por explorar un eventual bienestar sicológico derivado de la ingesta de este tipo de alimentos, más allá de beneficios ya probados en estudios anteriores, como un menor riesgo de sufrir cáncer y ataques cardiacos.

Efecto a corto plazo

En su paper, el equipo británico detalló que los beneficios en el estado de ánimo se detectaron en cada porción extra de frutas y verduras que comían diariamente los individuos analizados, con un máximo de ocho raciones al día.

Los científicos concluyeron que las personas que pasaron de comer nada de frutas y verduras a consumir ocho porciones al día de estos productos experimentaron un incremento en la satisfacción con sus vidas equivalente a pasar de estar desempleado a conseguir un trabajo.

Las mejoras en el bienestar ocurrieron dentro de 24 meses.

Para lograr estos hallazgos, el estudio siguió a más de 12 mil personas adultas seleccionadas al azar, quienes registraron en un cuaderno sus dietas diarias. También se les midió el nivel de bienestar sicológico.

Los encargados del experimento encontraron grandes beneficios sicológicos derivados de una dieta mejorada que se adoptó a lo largo de dos años.

"Comer frutas y verduras aparentemente aumenta nuestra felicidad mucho más rápidamente que cuando mejora nuestra salud (física)", aseguró el profesor Andrew Oswald, parte del grupo de científicos que desarrolló el análisis.

"La motivación de las personas por comer alimentos saludables se debilita por el hecho de que los beneficios para la salud física, como la protección contra el cáncer, se acumulan décadas después. Sin embargo, las mejoras en el bienestar de un mayor consumo de frutas y verduras son casi inmediatas", explicó el académico.

El trabajo fue desarrollado por la Universidad de Warwick, en Inglaterra, en colaboración con la Universidad de Queensland, en Australia. De hecho, los voluntarios que participaron en él (12.385 adultos) eran australianos.

El plantel británico detalló que para efectos de la investigación, el equipo de profesionales ajustó los efectos del consumo de vegetales en el nivel de satisfacción, con las circunstancias y trasfondo personales de los voluntarios, además de su nivel de ingresos económicos.

En opinión de los académicos, es posible vincular este estudio con otra investigación realizada anteriormente en torno a los antioxidantes y que sugirió una conexión entre el optimismo y los carotenoides en la sangre. Sin embargo, advirtieron que se necesita más investigación sobre esta materia.

Robots con dotes sociales motivan a niños en rehabilitación motriz

E-mail Compartir

La robótica humanoide, cada vez más desarrollada tecnológicamente, se vislumbra como eficaz herramienta terapéutica y así lo demuestran ya simpáticos bípedos robotizados, como NAO, recién galardonado dentro de un proyecto de rehabilitación por su capacidad para motivar en sus ejercicios a niños con problemas motrices.

Este robot forma parte de una herramienta terapéutica, en el proyecto "Nao Therapist", para rehabilitación infantil con robots, impulsado por dos investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid.

La robótica de servicio, dirigida a convivir con el ser humano fuera de espacios limitados y por tanto con menos barreras físicas, es una de las áreas tecnológicas de mayor proyección de crecimiento en países desarrollados.

Realidades como el progresivo envejecimiento poblacional obligarán previsiblemente a recurrir a este tipo de tecnología para complementar el incremento de labores de atención y cuidado de las personas mayores, según los expertos.

Los investigadores José Carlos González y José Carlos Pulido, responsables de "Nao Therapist", explicaron a EFE que el robot utilizado en este proyecto dispone de un sistema de inteligencia artificial que permite al humanoide interactuar de forma autónoma con el niño, para animarlo a hacer correctamente los ejercicios de rehabilitación.

Este robot, de poco más de medio metro de altura y gran versatilidad de movimientos, está equipado con un sensor de imágenes 3D y además de explicar al pequeño cómo trabajar para recuperar movilidad, le enseña de forma divertida cómo corregirse cuando no hace las cosas bien.

"La motivación que provoca el robot en los niños es una de las claves del éxito", explicó González. Con métodos convencionales, este tipo de terapias suelen resultar tediosas no solo al pequeño sino también al terapeuta, porque son muy largas. El robot NAO es muy ingenioso, e incluso recompensa con gratas sorpresas al pequeño cuando se lo merece, por ejemplo, con un inesperado baile u otra actuación.

El proyecto "Nao Therapist"

El robot

El robot tiene un sistema de inteligencia artificial y un sensor de imágenes 3D que le permiten interactuar de forma autónoma con niños con problemas motrices.

El propósito

El objetivo es motivar a niños en rehabilitación motriz y enseñarles de forma divertida cómo corregirse cuando no hacen los ejercicios bien.

Pokemon Go funcionó un par de horas en Chile, pero sigue sin fecha de estreno

E-mail Compartir

Durante algunas horas, en la noche del domingo, los usuarios locales pudieron utilizar el esperado juego "Pokemon Go", luego de que los mapas de la aplicación en Chile empezaran a mostrar puntos de interés donde se podía "atrapar" a estas criaturas.

Pero la "habilitación" del servicio fue parcial: funcionó por un par de horas y solo estuvo disponible para quienes habían instalado el juego desde fuentes externas o usando cuentas registradas con direcciones en los países donde ya se encuentra disponible.

Estos usuarios pudieron ver los mapas del país llenos de "Pokestops", donde se reciben herramientas para el juego, y los gimnasios donde se hacen batallas entre los pokemones.

"(La app) está intermitente simplemente porque no ha sido lanzada en Sudamérica. El juego funciona bajo ciertas mecánicas que hacen que pueda ser jugado desde acá con la geolocalización. Pero en el momento en que la gente se conecta y se revisa el estado de que la aplicación no ha sido lanzada en el continente, no puede seguir jugando y queda en stand by", explicó Víctor Martínez, OP Maganer de Pokemon Chile Big Data, representante local de The Pokemon Company.

Según el vocero, aún no hay una fecha oficial para poder utilizar "Pokemon Go" en Chile, y si bien agosto es la fecha que se tantea para el eventual el estreno oficial, Martínez afirmó que este se podría aplazar. "Para lanzarlo, The Pokemon Company quiere asegurar el 100% de experiencia a sus usuarios y que no les pase nada", comentó.

"Pokemon Go" fue publicado en Australia, Nueva Zelanda y EE.UU. la semana pasada con un arrollador éxito que la posicionó como la app gratuita más descargada en estos mercados.

La recepción ha sido tal que las acciones de Nintendo -dueña de un 32% de The Pokemon Company- en la bolsa japonesa subieron un 25% ayer por la mañana como resultado del lanzamiento.

El consumo de frutas y verduras elevaría los niveles de felicidad

DIETA. Los beneficios en la salud mental se detectaron en cada porción extra de este tipo de alimentos que comían diariamente las personas estudiadas.
E-mail Compartir

Mabel González

Una investigación científica elaborada en Inglaterra reveló que el consumo diario de frutas y verduras puede tener un efecto positivo en el estado de ánimo de las personas y contribuiría a su felicidad.

El trabajo, realizado por la Universidad de Warwick (Reino Unido) y publicado en la revista especializada American Journal of Public Health, sugiere que consumir hasta ocho porciones de frutas y vegetales al día puede aumentar significativamente los niveles de felicidad y bienestar.

Según señaló la casa de estudios en una nota de prensa divulgada en su sitio web, este es uno de los mayores intentos científicos por explorar un eventual bienestar sicológico derivado de la ingesta de este tipo de alimentos, más allá de beneficios ya probados en estudios anteriores, como un menor riesgo de sufrir cáncer y ataques cardiacos.

Efecto a corto plazo

En su paper, el equipo británico detalló que los beneficios en el estado de ánimo se detectaron en cada porción extra de frutas y verduras que comían diariamente los individuos analizados, con un máximo de ocho raciones al día.

Los científicos concluyeron que las personas que pasaron de comer nada de frutas y verduras a consumir ocho porciones al día de estos productos experimentaron un incremento en la satisfacción con sus vidas equivalente a pasar de estar desempleado a conseguir un trabajo.

Las mejoras en el bienestar ocurrieron dentro de 24 meses.

Para lograr estos hallazgos, el estudio siguió a más de 12 mil personas adultas seleccionadas al azar, quienes registraron en un cuaderno sus dietas diarias. También se les midió el nivel de bienestar sicológico.

Los encargados del experimento encontraron grandes beneficios sicológicos derivados de una dieta mejorada que se adoptó a lo largo de dos años.

"Comer frutas y verduras aparentemente aumenta nuestra felicidad mucho más rápidamente que cuando mejora nuestra salud (física)", aseguró el profesor Andrew Oswald, parte del grupo de científicos que desarrolló el análisis.

"La motivación de las personas por comer alimentos saludables se debilita por el hecho de que los beneficios para la salud física, como la protección contra el cáncer, se acumulan décadas después. Sin embargo, las mejoras en el bienestar de un mayor consumo de frutas y verduras son casi inmediatas", explicó el académico.

El trabajo fue desarrollado por la Universidad de Warwick, en Inglaterra, en colaboración con la Universidad de Queensland, en Australia. De hecho, los voluntarios que participaron en él (12.385 adultos) eran australianos.

El plantel británico detalló que para efectos de la investigación, el equipo de profesionales ajustó los efectos del consumo de vegetales en el nivel de satisfacción, con las circunstancias y trasfondo personales de los voluntarios, además de su nivel de ingresos económicos.

En opinión de los académicos, es posible vincular este estudio con otra investigación realizada anteriormente en torno a los antioxidantes y que sugirió una conexión entre el optimismo y los carotenoides en la sangre. Sin embargo, advirtieron que se necesita más investigación sobre esta materia.

Robots con dotes sociales motivan a niños en rehabilitación motriz

E-mail Compartir

La robótica humanoide, cada vez más desarrollada tecnológicamente, se vislumbra como eficaz herramienta terapéutica y así lo demuestran ya simpáticos bípedos robotizados, como NAO, recién galardonado dentro de un proyecto de rehabilitación por su capacidad para motivar en sus ejercicios a niños con problemas motrices.

Este robot forma parte de una herramienta terapéutica, en el proyecto "Nao Therapist", para rehabilitación infantil con robots, impulsado por dos investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid.

La robótica de servicio, dirigida a convivir con el ser humano fuera de espacios limitados y por tanto con menos barreras físicas, es una de las áreas tecnológicas de mayor proyección de crecimiento en países desarrollados.

Realidades como el progresivo envejecimiento poblacional obligarán previsiblemente a recurrir a este tipo de tecnología para complementar el incremento de labores de atención y cuidado de las personas mayores, según los expertos.

Los investigadores José Carlos González y José Carlos Pulido, responsables de "Nao Therapist", explicaron a EFE que el robot utilizado en este proyecto dispone de un sistema de inteligencia artificial que permite al humanoide interactuar de forma autónoma con el niño, para animarlo a hacer correctamente los ejercicios de rehabilitación.

Este robot, de poco más de medio metro de altura y gran versatilidad de movimientos, está equipado con un sensor de imágenes 3D y además de explicar al pequeño cómo trabajar para recuperar movilidad, le enseña de forma divertida cómo corregirse cuando no hace las cosas bien.

"La motivación que provoca el robot en los niños es una de las claves del éxito", explicó González. Con métodos convencionales, este tipo de terapias suelen resultar tediosas no solo al pequeño sino también al terapeuta, porque son muy largas. El robot NAO es muy ingenioso, e incluso recompensa con gratas sorpresas al pequeño cuando se lo merece, por ejemplo, con un inesperado baile u otra actuación.

El proyecto "Nao Therapist"

El robot

El robot tiene un sistema de inteligencia artificial y un sensor de imágenes 3D que le permiten interactuar de forma autónoma con niños con problemas motrices.

El propósito

El objetivo es motivar a niños en rehabilitación motriz y enseñarles de forma divertida cómo corregirse cuando no hacen los ejercicios bien.