Paola Rojas
Un a seguidilla de incendios se han registrado durante las últimas semanas en Osorno y estos se deben principalmente a una mala técnica en el apagado de las estufas a combustión lenta, o bien producto de la radiación de calor hacia elementos cercanos a los aparatos de calefacción.
En lo que va corrido de este mes se han registrado unos 14 llamados de incendio, en su mayoría generados por el incremento del funcionamiento de las estufas a leña por las bajas temperaturas y el mal uso de éstas.
Cenizas e incendios
El comandante de Bomberos de Osorno, Marcelo Millar, señaló que la causa de los últimos siniestros ocurridos en la ciudad son las cenizas mal apagadas que provienen de la limpieza de las estufas o cocinas a leña.
En estos casos las personas retiran las cenizas aún con brazas y las dejan muy cerca de las viviendas o también las depositan dentro de cajas de cartón, muy cerca de las paredes de las casas, con lo que empieza la inflamación y se propaga el incendio. Por ello se debe poner un especial cuidado al manipular estos residuos.
Marcelo Millar explicó que efectivamente los últimos llamados de incendio a los que han debido asistir ocurrieron porque las personas tienen la costumbre de secar la ropa muy cerca de los calefactores.
Pero la principal causa que se ha notado últimamente es por la manera incorrecta en que las personas apagan las estufas a leña y las limpian de las cenizas y residuos equivocadamente.
Además, otra de las costumbres erróneas que llevan a la generación de un incendio es guardar cajas con ropa, libros u otros elementos en los entretechos de las casas y particularmente muy cerca de los ductos de evacuación del humo.
En estos casos se produce una radiación de calor por la mala aislación con que están hechas muchas de las instalaciones de los calefactores.
"Todas estas situaciones han producido incendios en este último tiempo", aseguró el comandante.
Secado de ropa
Sobre la utilización de colgadores con ropa que se instalan en torno a los cañones de estufas a leña, Millar señaló que dichos aparatos no revisten peligro, siempre y cuando se usen bien y las personas estén vigilando cuando tiendan la ropa sobre ellos.
"Todo lo que se ponga cerca de cualquier elemento de combustión es un riesgo y entendemos que en esta época hay que secar la ropa, pero nunca hay que descuidarla", dijo Millar.
Tirajes abiertos
Según las recomendaciones del Plan de Descontaminación de Osorno, para evitar la salida del humo producto de la combustión de leña, las estufas se deben utilizar con los tirajes abiertos, lo que muchas personas no hacen por creer que se puede producir una inflamación del aparato.
Ante ello, Marcelo Millar indicó que el hecho de mantener los tirajes abiertos para evitar la contaminación tampoco debería ser peligroso, siempre y cuando las estufas a leña se mantengan limpias y con sus ductos bien aislados de las maderas, para que se evite la radiación de calor hacia este material, que con los años se reseca y pasa a ser altamente inflamable.
Lo mismo ocurre para las estufas a pellets que se están incorporando en los hogares osorninos, o cualquier otro aparato que genere calor, a los cuales siempre se les debe hacer la mantención recomendada por el fabricante.
Recordó que en toda época del año los sistemas eléctricos de las casas se deben revisar para evitar los cortocircuitos que generan el fuego, y estos también deben estar aislados y protegidos.
"Todo lo que se ponga cerca de un elemento de combustión es un riesgo y entendemos que en esta época hay que secar la ropa, pero nunca hay que descuidarla".
Marcelo Millar, Comandante de Bomberos
3 llamados se registraron ayer por humo y fuego en viviendas de la ciudad.
132 es el fono de bomberos que solo debe ser usado para reales emergencias.