Secciones

Agricultores se capacitan para cultivar sus propios alimentos

E-mail Compartir

El Ministerio de Agricultura a través del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia) está implementando en Osorno y Puerto Montt un proyecto de capacitación en producción agrícola orgánica en espacios urbanos y periurbanos.

En Osorno, la iniciativa se realiza en coordinación con el Programa de Jefas de Hogar del municipio local, con comunidades indígenas y vecinos de Rahue.

De esta forma, 40 personas de comunidades indígenas de Osorno y Alerce incorporarán diversas prácticas de agricultura sustentable.

El proyecto considera la implementación de dos vitrinas tecnológicas donde se apreciará en terreno el trabajo mediante huertos y la habilitación de agricultura vertical en muros, para aprovechar el espacio disponible en las ciudades.

Cenizas mal apagadas y secado de ropa son las causas de los últimos incendios en la ciudad

FUEGO. Bomberos además sumó la mala aislación de los cañones, por lo que llamaron a la comunidad a tener precaución durante el invierno.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Un a seguidilla de incendios se han registrado durante las últimas semanas en Osorno y estos se deben principalmente a una mala técnica en el apagado de las estufas a combustión lenta, o bien producto de la radiación de calor hacia elementos cercanos a los aparatos de calefacción.

En lo que va corrido de este mes se han registrado unos 14 llamados de incendio, en su mayoría generados por el incremento del funcionamiento de las estufas a leña por las bajas temperaturas y el mal uso de éstas.

Cenizas e incendios

El comandante de Bomberos de Osorno, Marcelo Millar, señaló que la causa de los últimos siniestros ocurridos en la ciudad son las cenizas mal apagadas que provienen de la limpieza de las estufas o cocinas a leña.

En estos casos las personas retiran las cenizas aún con brazas y las dejan muy cerca de las viviendas o también las depositan dentro de cajas de cartón, muy cerca de las paredes de las casas, con lo que empieza la inflamación y se propaga el incendio. Por ello se debe poner un especial cuidado al manipular estos residuos.

Marcelo Millar explicó que efectivamente los últimos llamados de incendio a los que han debido asistir ocurrieron porque las personas tienen la costumbre de secar la ropa muy cerca de los calefactores.

Pero la principal causa que se ha notado últimamente es por la manera incorrecta en que las personas apagan las estufas a leña y las limpian de las cenizas y residuos equivocadamente.

Además, otra de las costumbres erróneas que llevan a la generación de un incendio es guardar cajas con ropa, libros u otros elementos en los entretechos de las casas y particularmente muy cerca de los ductos de evacuación del humo.

En estos casos se produce una radiación de calor por la mala aislación con que están hechas muchas de las instalaciones de los calefactores.

"Todas estas situaciones han producido incendios en este último tiempo", aseguró el comandante.

Secado de ropa

Sobre la utilización de colgadores con ropa que se instalan en torno a los cañones de estufas a leña, Millar señaló que dichos aparatos no revisten peligro, siempre y cuando se usen bien y las personas estén vigilando cuando tiendan la ropa sobre ellos.

"Todo lo que se ponga cerca de cualquier elemento de combustión es un riesgo y entendemos que en esta época hay que secar la ropa, pero nunca hay que descuidarla", dijo Millar.

Tirajes abiertos

Según las recomendaciones del Plan de Descontaminación de Osorno, para evitar la salida del humo producto de la combustión de leña, las estufas se deben utilizar con los tirajes abiertos, lo que muchas personas no hacen por creer que se puede producir una inflamación del aparato.

Ante ello, Marcelo Millar indicó que el hecho de mantener los tirajes abiertos para evitar la contaminación tampoco debería ser peligroso, siempre y cuando las estufas a leña se mantengan limpias y con sus ductos bien aislados de las maderas, para que se evite la radiación de calor hacia este material, que con los años se reseca y pasa a ser altamente inflamable.

Lo mismo ocurre para las estufas a pellets que se están incorporando en los hogares osorninos, o cualquier otro aparato que genere calor, a los cuales siempre se les debe hacer la mantención recomendada por el fabricante.

Recordó que en toda época del año los sistemas eléctricos de las casas se deben revisar para evitar los cortocircuitos que generan el fuego, y estos también deben estar aislados y protegidos.

"Todo lo que se ponga cerca de un elemento de combustión es un riesgo y entendemos que en esta época hay que secar la ropa, pero nunca hay que descuidarla".

Marcelo Millar, Comandante de Bomberos

3 llamados se registraron ayer por humo y fuego en viviendas de la ciudad.

132 es el fono de bomberos que solo debe ser usado para reales emergencias.

Vecinos de población Matthei pasaron horas sin luz

SUMINISTRO. La causa de este corte habría sido por un choque. Residentes reclamaron por la tardanza de Saesa.
E-mail Compartir

Vecinos de la población Matthei, ubicada en el sector oriente de la ciudad, denunciaron este domingo que estuvieron 10 horas sin suministro eléctrico, cuya causa probable fue un accidente vehicular ocurrido en la intersección de las calles Brasil con avenida Rodríguez, donde fue impactado un poste de luz.

Gonzalo Gajardo, uno de los vecinos afectados, comentó que aproximadamente desde las mueve de la mañana el sector quedó sin luz, lo que significó para muchos residentes quedarse sin sistema de calefacción, sin refrigerador, además de otros problemas asociados.

"Me llama la atención que a las 9 de la mañana llamamos a Saesa y no tenían idea del problema, luego nos dijeron que el motivo sería por un accidente en que habrían chocado un poste y que cerca de las 18 horas llegaría la luz", agregó el residente.

Pese a los intentos de este medio por contactar a los voceros de la compañía eléctrica, hasta la hora de cierre de la edición no respondieron, mientras que desde el call center de Saesa confirmaron que varios vecinos reclamaron y que las brigadas habrían trabajado para reponer el servicio y tampoco se informó si otros sectores aledaños fueron afectados.