Secciones

Serviu notifica a firma Ecisa para que termine veredas que tiene inconclusas en Los Carrera

OBRAS. Los problemas se registran desde hace seis meses entre Prat y Portales, donde los peatones transitan por barro o cemento mal instalado, ya que la empresa alude a un "problema en el contrato". Usuarios piden una pronta solución.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

El Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) notificó a la empresa Ecisa para que retome y finalice los trabajos que tiene pendientes en calle Los Carreras, entre las calles Prat y Portales, los cuales comenzaron en enero de 2016 y hasta la fecha no han sido finalizados.

Esta situación ha provocado que los usuarios que llegan hasta la zona principalmente para tomar locomoción colectiva para llegar a Ovejería, Rahue y Francke enfrenten dificultades de desplazamiento por los hoyos, tierra y cemento disparejo que hay en la zona.

Los trabajos van asociados al recambio de semáforos que se realiza en la comuna y donde el Serviu es la entidad responsable del proyecto, y por lo tanto, tiene el contrato directo con la firma española, la misma que construyó el Mercado Municipal y el Edificio de Atención al Vecino municipal.

Responsabilidad

Hardy Grandjean, director regional del Serviu, explicó que las obras están pendientes porque la empresa mantiene una diferencia con el Serviu sobre las condiciones del contrato asociados al tipo de trabajo que debe realizar en el sector.

Por lo mismo, han existido diversas reuniones con la firma para subsanar la diferencia, pero se redactó un documento instruyendo al privado para que retome los trabajos y los finalice.

"La discrepancia que ellos tienen no es en la superficie, es más bien todo lo que la acompaña y ese trabajo se tiene que hacer de acuerdo a un manual que tiene el Serviu y la superficie según al ordenanza municipal", dijo el director.

Explicó que la empresa Ecisa dice que eso no estaba contemplado, pero que como Serviu lo deben exigir porque al momento de postular y adjudicarse la obra la empresa tiene claras todas las condiciones. Los plazos nuevos de entrega serán definidos esta semana según dijo el director regional.

"Existen multas asociadas si la empresa no cumple y lo que no queremos es llegar a una liquidación de contrato, pero son herramientas que tenemos como Serviu. El problema nace porque la empresa es extrajera y realizaron alguna evaluación en sus oficinas centrales, pero no con la gente con la que trabajamos a diario", argumentó Grandjean.

El contrato involucra más de 2.500 millones de pesos y tiene un plazo de ejecución de 36 meses, desarrollándose por etapa, donde los fondos provienen del Ministerio de Transportes e involucra cambiar 60 semáforos en la comuna y las aceras asociadas a las zonas intervenidas.

Ordenanza

El Serviu ha realizado diversos trabajos en la ciudad donde se contempla el recambio de aceras, como es el caso de la ampliación y mejoramiento de las avenidas Manuel Rodríguez y Juan Mackenna, donde se instalaron baldosas.

El tipo de veredas que se debe instalar en el perímetro central, es decir, entre Los Carrera, Prat, Portales y avenida Rodríguez aparece especificado en la ordenanza municipal número 64, que establece normas relativas a la ocupación de Bienes Nacionales de Uso Público, creado en la época de la administración del ex alcalde Mauricio Saint-Jean.

Por lo mismo, Karla Benavides, administradora municipal, señaló que cualquier empresa que se adjudique un contrato para trabajos que involucre aceras conoce las reglas tanto municipales como las que tiene el propio Serviu.

Precisó que existe un contrato entre el Serviu y Ecisa y que como municipalidad no tienen responsabilidad, aunque igual han participado en las reuniones para afinar detalles; sin embargo, recalcó que la responsabilidad de exigir que el contrato se cumpla es del Serviu.

"Es responsabilidad del Serviu apurar a la empresa que se adjudicó la obra y claramente nosotros hemos fiscalizado y supervigilando por lo mismo. El alcalde Jaime Bertín ha estado conversando con las autoridades responsables para regularizar el tema, ya que tenemos claro que es un problema, sobre todo en esta época", argumentó.

Reclamos

Francisca Uribe trabaja en el centro de la ciudad y a diario debe tomar locomoción para llegar hasta su hogar ubicado en Rahue Alto. Según explicó, está cansada de tener que hacer equilibrio en los paraderos producto del estado de las veredas en calle Los Carrera.

"Me parece que es un abuso con los usuarios, llevamos meses en esto, pusieron una capa de cemento que es una vergüenza, la gente cuando llueve simplemente camina en la calle arriesgando ser atropellada", dijo la mujer.

De hecho, durante la noche la situación es más peligrosa, porque el desnivel del piso queda oculto por la falta de luz y la gente simplemente camina arriesgando caídas.

Mariana Angulo, de 76 años, vive en Ovejería y relata que evita transitar en las tardes por el sector, porque ya sufrió una caída por el desnivel de las aceras: "meses y meses de trabajo y nadie se hace responsable del tema. Tenemos un alcalde que en estas situaciones es cuando debe exigir seriedad con su ciudad y su gente", manifestó molesta.

Pedro Cabezas vive en Rahue y también considera que es una irresponsabilidad de las autoridades con los peatones, "si fuera por donde pasan los autos, este problema estaría solucionado, ya que los empresarios del transporte público presionan, pero como afecta a los peatones, es decir, a la gente más vulnerable, parece que a nadie le importa y nosotros saltando en pozas o caminando entre hoyos", dijo el joven.

Carlos Ramos, conductor de colectivos, también se mostró molesto porque el hecho de que las veredas estén malas hace la gente busque zonas planas para caminar y esa es la orilla de la calle.

"Es un problema para los peatones y colectiveros, porque no existe un orden de la calle y nadie responde por estos meses donde no se ve a nadie trabajando", indicó el colectivero osornino.

Pese a los intentos de este medio por conversar con representantes de Ecisa, no fue posible obtener su versión.

Enero de 2016 comenzaron los trabajos de recambio de semáforos y desde esa época las obras están inconclusas.

2.500 millones de pesos

involucra el contrato que mantiene Ecisa con el Ministerio de Transportes.