Secciones

Medirán por 10 días calidad del aire en La Unión con dos estaciones portátiles

MEDIO AMBIENTE. La medida fue impulsada por un concejal y un médico de la comuna, para determinar el grado de contaminación. Los habitantes podrán chequear una página web con los datos.
E-mail Compartir

Leonardo Yevenes

Dos estaciones de monitoreo para verificar la calidad del aire en tiempo real serán instaladas en la ciudad de La Unión, provincia del Ranco, a partir de la próxima semana, tras una iniciativa privada promovida por un concejal de la comuna y un médico de la zona.

La idea del proyecto que tendrá una duración de siete a diez días, es comprobar los altos índices de contaminación que mantiene la ciudad donde actualmente viven casi cuarenta mil habitantes, sobre todo en los meses de invierno, datos que actualmente no pueden ser corroborados estadísticamente debido a que sólo Valdivia, en la vecina Región de Los Ríos, posee una estación estable de monitoreo.

Tecnología

Al respecto, el concejal (PPD) Felipe Cañoles explica que la iniciativa pretende aportar datos concretos sobre la calidad del aire en episodios de días fríos, con el fin de al menos advertir a la comunidad acerca de lo que pasa en la zona y de ese modo que las instituciones puedan tomar decisiones al respecto, como eventualmente decretar a la ciudad como zona saturada, con todas las medidas que ello implica.

"Vamos a trabajar con dos estaciones portátiles de monitoreo, las cuales pueden ser instaladas en cualquier lugar. Lo único que necesitan es contar un techo, pues no se pueden exponer a la lluvia y deben estar ubicadas en un sector en donde existe internet Wifi, ya que las estaciones envían en tiempo real las mediciones", explicó Cañoles.

El concejal recalcó que uno de los objetivos de usar esta tecnología es que los habitantes de La Unión puedan monitorear la calidad del aire desde sus mismos hogares, ya que los datos estarán disponibles en una página web.

En cuanto al tiempo que podrán utilizarse estas estaciones móviles, el concejal explicó que obedece a un convenio al que llegaron con la Fundación Prioridad, la cual les facilita los aparatos por una cantidad de tiempo determinada pagando sólo los gastos de traslado y operacionales.

"Los aparatos medirán el material particular fino PM 2,5 que está en el aire, que es el que nos interés determinar, ya que es el más dañino para la salud de las personas, especialmente para niños y adultos mayores", dijo Cañoles.

Salud y educación

Estrictamente en el tema de salud, el médico cirujano y ex subdirector del Hospital Juan Morey de La Unión, Miguel Ángel Carrasco, señaló que se unió a la iniciativa al comprobar in situ el alto nivel de urgencias respiratorias que se registran en la comuna al trabajar en la salud pública.

"Con esta iniciativa queremos demostrar que la calidad del aire de las comunas puede ser tanto o más peligroso que el que se registra en ciudades más grandes como Osorno y Valdivia, porque generalmente todos los recursos estatales se están destinando a los grandes centros urbanos. Desde hace más de un año que le pedimos a las autoridades que nos considere, por lo mismo nos acercamos a la Fundación Prioridad que mantiene un proyecto denominado Respira, que ayuda con este tipo de aportes", indicó el médico.

Ya están ubicados los sectores donde se instalarán estos aparatos, porque una de las ventajas de contar con dos instrumentos es ver si los diferentes barrios tienen el mismo nivel de contaminación.

Para Carrasco, La Unión se encuentra ubicada en un terreno bajo, por lo que se supone que los niveles de polución son altos debido a que el aire no puede renovarse.

Además, como ex subdirector del hospital, señala estar al tanto de la realidad que se vive en la ciudad, donde además sólo se cuenta con un médico de urgencia para una comuna que está a punto de alcanzar los 40 mil habitantes.

"Con los resultados que obtengamos, queremos concientizar a las autoridades para que se den cuenta de que no contamos con médicos suficientes en los centros de salud y también para que la gente se pueda informar y determinar las actividades a seguir en días con altos niveles de contaminación atmosférica", señaló.

Los sectores donde se ubicarán los sistemas de medición son las poblaciones El Maitén y El Manzanal.

"En el hospital todavía contamos con un sólo médico en Emergencia, lo que es insuficiente para la comuna".

Miguel Carrasco, Médico de La Unión

DATOS

El monitoreo permitirá conocer el estado actual de la calidad del aire en La Unión.

Los niveles de salud referidos al tema respiratorio, también se ven afectados por el poco personal de emergencia en el Hospital Juan Morey.

2 Estaciones serán las que estarán ubicadas en las poblaciones El Maitén y El Manzanal, de siete a diez días.

40 mil habitantes tiene la comuna, donde se cree que la calidad del aire es similar a la de las grandes ciudades.

PM 2,5 es el material particulado que se busca monitorear con las dos estaciones en la ciudad de La Unión.