Secciones

Fuerte Reina Luisa será un museo de sitio con figuras reales de españoles e indígenas

REFUNDACIÓN DE OSORNO. El proyecto, que cuesta $30 millones, tiene un plazo de 120 días de ejecución. Contempla murales, vitrinas con piezas históricas, entre otros elementos. Con ello el espacio dejará de ser sólo un recinto de exhibiciones.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

La instalación de figuras a tamaño natural de un oficial y un soldado español, un misionero, un cacique, un machi y un guerrero huilliche representando la escena del Tratado de las Canoas durante la refundación de Osorno en 1793, son parte de los cambios que se realizan en el Fuerte Reina Luisa de Osorno, ubicado a orillas del río Rahue, para transfórmalo en un museo de sitio, con lo cual el recinto dejará de ser sólo una sala de exposiciones.

Para alcanzar el grado de museo de sitio, el municipio trabaja en tres lineamientos donde a las figuras de tamaño real se suman un diorama o mural histórico, también sobre la refundación de Osorno, y la instalación de 8 vitrinas museográficas con artefactos usados por los españoles e indígenas en la época colonial.

La inversión es de 30 millones de pesos y la empresa encargada de ejecutar las obras es Víctor Garnica, que tiene un plazo de 120 días para diseñar y ambientar todo lo relacionado con la puesta en escena del Tratado de las Canoas en el fuerte hispano.

El Tratado de las Canoas fue celebrado el 8 de septiembre de 1973 en lo que hoy es Rahue Bajo y marca la paz entre españoles y huilliches, con el objetivo de poder repoblar Osorno, la cual había sido destruida al menos en dos oportunidades por los indígenas y estuvo abandonada oculta bajo el bosque por casi 200 años.

El acto de paz consistió en reconocer a los líderes de ambas culturas y para eso se enterraron las armas justamente en los márgenes de los ríos Rahue y Damas, en señal de fin del conflicto.

Museo de sitio

Gabriel Peralta, docente y jefe de Museos y Archivos Históricos de la municipalidad, precisó que actualmente ingresan más de 400 personas mensuales a visitar el recinto que funciona como una sala de exhibiciones y muestras.

"Ahora el contexto museográfico se lo dará justamente el diorama, las réplicas y la muestra de colecciones patrimoniales. El nuevo recinto se sumará a los museos histórico, interactiva, a la pinacoteca que también tiene muestras históricas y al futuro Museo Pleistocénico, que también está en construcción", explicó el experto.

Agregó que el objetivo de transformar al Fuerte Reina Luisa en un museo de sitio es potenciar su atractivo histórico y destacar también su ubicación y estructura, que está reconocida por el Consejo de Monumentos Nacionales como Monumento Histórico de Chile.

Las figuras a tamaño natural instaladas en la sala principal, en una superficie de 12 metros cuadrados a intervenir, serán construidas en metal rellenas con espuma y recubiertas con microfibra de vidrio, resistente al cambio de temperatura y al paso del tiempo.

Además, las vestimentas deben ser trabajadas con características de la época, al igual que el mural o diorama.

En el caso de las vitrinas, serán ocho trabajadas en vidrio y condiciones especiales para conservar las piezas que se expondrán, todas del siglo XVIII y que han estado guardadas en las bodegas del Museo Histórico de Osorno.

Claudio Donoso, director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) del municipio, señaló que el entorno también tendrá algunas mejoras que buscan poner en valor el fuerte y sus características históricas, "lo que estamos contratando ahora son las mejoras interiores del Fuerte Reina Luisa, luego vienen los exteriores que incluyen renovar el antiguo puente San Pedro, entre otros", dijo el directivo municipal.

Como parte del proyecto también se realizará el mejoramiento de la señalización para llegar al lugar, tanto desde la entrada de la ciudad como en el resto de los puntos de atracción turística comunal.

A eso se sumará la creación de una ruta museológica, la cual es parte de los lineamientos que se trabajan en el Plan de Desarrollo Turístico (Pladetur) de Osorno.

Turismo vivo

El concejal UDI Víctor Bravo valoró la iniciativa, pero durante la sesión del Concejo Municipal realizada el martes 5 de junio, le propuso al alcalde Jaime Bertín que se pueda realizar turismo histórico vivo, es decir, recreaciones históricas en el fuerte.

"Tenemos cinco meses para trabajar la idea, contratar jóvenes y personas como actores para las recreaciones, esto se hace en otras ciudades como Valdivia, que también tiene fuertes españoles, con mucho éxito. Actualmente va gente, pero seguramente si hacemos este tipo de turismo vivo duplicamos las visitas y generamos un nuevo polo de atracción turística", dijo el edil.

El alcalde Bertín le señaló que analizará la idea junto a su equipo.

$30 millones será el costo de inversión municipal para transformar el Fuerte Reina Luisa en museo de sitio.

400 personas diarias visitan el Fuerte Reina Luisa, a orillas del río Rahue, que atiende de lunes a sábado.