Secciones

Más de 300 soldados voluntarios juraron ante la bandera en honor a los Héroes de La Concepción

CEREMONIA. La celebración se realizó frente a la Gobernación Provincial y participaron casi 400 efectivos del Ejército, los que concluyeron el homenaje con un desfile frente a las autoridades.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Casi 400 soldados desfilaron al mediodía de ayer en homenaje a la bandera, en una de las celebraciones más tradicionales del Ejército.

El día de la bandera se conmemora en el país desde 1974 en honor a los 77 héroes de la batalla de La Concepción, quienes cayeron frente a las tropas peruanas en la Guerra del Pacífico, pero pese a ello nunca bajaron el emblema patrio.

Este año juraron ante la bandera más de 300 soldados conscriptos que provienen de Osorno, Nueva Imperial y de Santiago, los que de forma voluntaria realizan su servicio militar en el Destacamento de Montaña N° 9 que posee la Tercera División de Ejército en la ciudad.

Contingente

En esta última versión del desfile del 9 de julio en honor a la bandera fueron 320 soldados conscriptos quienes juraron ante el emblema patrio, los que pertenecen al Destacamento de Montaña Arauco y dentro de ellos hay 70 mujeres.

Mientras se desarrollaba el desfile en la plaza de Armas, una cantidad que superaba las mil personas observaron a sus jóvenes familiares desplazarse por el frontis de la gobernación provincial, en calle O'Higgins, al ritmo de las marchas interpretadas por la banda de guerra del destacamento local.

Entre los espectadores estaba la madre de uno de los soldados que juró a la bandera y que proviene del sector oriente de la ciudad, Maribel Martínez, quien relató que su hijo entró voluntariamente a cumplir con el servicio militar y en forma adelantada, ya que solo tiene 17 años.

"Su idea luego de esto es seguir en el Ejército porque es su vocación. Me siento orgullosa de él hoy día, porque es su primer paso para cumplirlo", sostuvo la madre.

Por su parte, otra de las asistentes, Dionis Mansilla, fue a ver desfilar a su sobrino junto a toda la familia.

"Vine a ver a mi sobrino y ahijado. Creo que es genial que él haya tomado este camino, porque le abre las puertas para surgir y tener normas que muchas veces le faltan a los jóvenes de hoy en día", expresó la mujer.

Esta unidad de montaña adquirió la categoría de destacamento en diciembre del año pasado, fecha en la que dejó de ser regimiento reforzado; y en ella trabajan militares de las ramas de ingenieros y especialistas de montaña.

Personal de planta

Además, juraron 55 cabos recién egresados de la Escuela de Suboficiales del Ejército, entre las cuales se cuentan 4 mujeres.

Este año se incrementó la fuerza de cabos, a diferencia del año pasado, cuando juraron solo ocho.

Junto a ellos también juraron frente al emblema patrio cuatro oficiales, entre los que se cuentan dos hombres con grado de subteniente y una mujer con grado de teniente más una capitán con grado de oficial de sanidad dental.

Ceremonia republicana

El comandante de la unidad militar de montaña, Claudio Mendoza, destacó el acto de juramento, el cual calificó como una ceremonia republicana, histórica y tradicional en el Ejército, restando relación con los últimos hechos acontecidos con el ex comandante en jefe de esta rama castrense, Juan Emilio Cheyre, actualmente detenido y procesado por el caso "caravana de la muerte".

"La ceremonia se ha respetado todos los años y los seguiremos haciendo en los que vienen, porque los soldados de la Patria trabajamos día a día con el compromiso del juramento a la bandera", manifestó.

El comandante Mendoza resaltó también que los soldados que juraron a la bandera ingresaron en un 100% por decisión personal, pese a que el servicio militar sigue siendo obligatorio.

Este año la guarnición militar de Osorno cubrió íntegramente sus vacantes con voluntarios.

Datos

9 de julio a las dos y media de la tarde comenzó el combate de la Concepción, considerado uno de los hechos más dramáticos de la Guerra del Pacífico.

Lugar se desarrolló el 9 y 10 de julio de 1882 en el pueblo peruano de La Concepción, donde los 77 soldados chilenos de entre 16 y 18 años murieron por la bandera chilena.

76 mujeres entre oficiales, clase y soldados juraron a la bandera el día de ayer en la plaza de Armas.