Fiesta rionegrina: el público disfrutó con las recetas chilotas y carreras de cerdos
ACTIVIDAD INVERNAL. Ayer se realizó el "Reitimiento del Chancho" en el Club de Rodeo de la comuna, donde asistieron más de 700 personas. La música estuvo a cargo de artistas locales.
La buena condición climática reinante ayer animó a las cerca de 700 personas de la provincia y Región que comenzaron a llegar en familia hasta las instalaciones del casino del Club de Rodeo de Río Negro a disfrutar de la tercera versión del "Reitimiento de Chancho", costumbre arraigada en la Isla de Chiloé en esta temporada, que ahora replican con éxito y con el apoyo municipal los pequeños emprendedores rurales, fundamentalmente mujeres, de la Agrupación Ruta Costumbrista de Río Negro.
Fue una tarde festiva en familia, donde uno de los atractivos fue la carrera de chanchitos en la medialuna, desafío de arreo que ganó el pequeño agricultor de Costa Río Blanco, Jaime Millacheo, quien al parecer se preocupó de entrenar y con dedicación a sus puerquitos menores de 15 kilos, ya que éstos ganaron el desafío, siendo premiados con 20 mil pesos más el aplauso y las carcajadas de los asistentes.
Las organizaciones de la agrupación Ruta Costumbrista son las mismas que hacen posible en verano que miles de turistas accedan hasta sus localidades cada fin de semana, donde ofrecen una propuesta de diversión para chicos y grandes y por supuesto con gastronomía.
Encantados con la fiesta
En la cocina, quien dirigió la faena de las laboriosas féminas fue la presidenta Mónica Mansilla y entre los primeros comensales que llegaron a la fiesta se contaron los visitantes de la lejana ciudad de Futaleufú, Sara Alarcón, Aldo Vega, el joven Cristopher Rivas y Marita San Martín.
"Estamos encantados de estar en Río Negro, soy de acá y he retornado de paso con mis amigos. Una fiesta bien entretenida", subrayó Sara Alarcón.
En la cita estuvo el conjunto folclórico de la localidad de Tres Esteros "Campo Lindo", integrado por una veintena de huasos y chinas está dirigido por el folclorista y compositor José Patricio Vera. No sólo cantaron y tocaron acordeón y guitarras, sino que bailaron muy bien en esta oportunidad.
En tanto, la joven de 11 años y estudiante del sexto básico del Colegio Sagrada Familia Bárbara González, acompañada de sus padres, fue sorprendida llevando en sus manos un exquisito plato de yoco hacia su mesa. Admitió sentirse a gusto.
"Todo bien lindo, pensé que me iba a aburrir un poco pero no ha sido así", narró.
Sebastián Cruzat a cargo de la coordinación general y logística del certamen, comentó que el público llegó temprano.
"A eso de las 13 horas ya estábamos sirviendo los primeros platos de yoco, con una gran presa de cerdo frita en la misma manteca del animal, acompañada de papitas, milcsaos, prietas, roscas y sopaipillas. Quiero destacar el desempeño y la responsabilidad de nuestros dirigentes y socios, como también de los funcionarios municipales", agregó.
Estuvieron representados en la organización con 15 integrantes cada uno la Junta de Vecinos de Buenaventura, Taller Laboral Licarayén de Costa Río Blanco, Centro de Padres del Colegio Riachuelo, agricultores de Putrihue y Millantúe, entre otros.
Cuatro cerdos
En la cocina propiamente tal, quien dirigió la faena fue la presidenta Mónica Mansilla.
"Es harto trabajo pero vale la pena y estamos contentos. Somos gente de campo iniciando este emprendimiento donde el apoyo del municipio ha sido fundamental", comentó.
Los preparativos de la fiesta se iniciaron temprano, así lo manifestaron los hermanos Jorge y Carlos Pérez, quienes encendieron los fuegos y cocinaron las carnes en las estufas y grandes ollas de fierro al fondo del casino, hasta donde arribaron en movilización municipal cerca de las 6.30 horas.
Contaron que se faenaron 4 cerdos de 120 kilos en la semana y se utilizaron decenas de kilos de prietas, queso de cerdo, papas y milcaos para el acompañamiento del reitimiento. Aunque también estuvieron "a la orden del día" las roscas, sopaipillas, pebre cuchareado, pan amasado y las empanaditas de carne picada que hicieron el deleite de las familias.
Sin faltar por supuesto las tortas, kuchenes, cerveza artesanal y el navegado suave para no perder la compostura.
El alcalde Carlos Schwalm fue quien dio el vamos al encuentro social y gastronómico, acompañado de la presidenta de la agrupación Ruta Costumbrista Mónica Mansilla y de los profesionales Sebastián Cruzat y Mauricio Barría.
En lo artístico, la fiesta partió con la rutina del payador rionegrino Juan Chaparro más conocido como Cardenal del Sur y luego subieron al escenario los integrantes del conjunto folclórico Campo Lindo de la localidad de Tres Esteros.
Por su parte el conjunto "Renacer de la Cumbia" presentó su nuevo trabajo musical, cerrando la multitudinaria tarde "Vientos Rancheros".