Secciones

Santiago, Rancagua y Viña son los destinos favoritos para viajar

TURISMO. El inicio de las vacaciones de invierno estuvo marcado por un incremento en el flujo de usuarios en el terminal de buses, que tenían la zona central como destino.
E-mail Compartir

Carolina Silva

Ayer literalmente a nadie le importó el frío ni la "reconfortante" lluvia que comenzó a caer a media tarde en la ciudad, ya que la jornada del viernes marcó el inicio de las vacaciones de invierno para los cerca de 17 mil alumnos de educación media y básica de la comuna. Y con ello, las familias comienzan a buscar destinos para aprovechar los días de asueto, lo que quedó de manifiesto la jornada de ayer en un atestado Terminal de Buses.

Algunos usuarios recorrían de punta a punta el rodoviario en busca de un boleto para la dejar la ciudad, mientras otros esperaban en los andenes el arribo de algún familiar, pareja o hijo universitario, para regalonearlo en estos fríos y -ojalá- lluviosos días.

En su mayoría los escolares retornarán los primeros días de agosto, por lo que tienen al menos tres semanas de descanso aseguradas. Por lo mismo, algunos padres han optado también por dejar de lado el trabajo por un tiempo y así regalonear en familia o bien viajar fuera de los límites regionales.

Entre los principales destinos solicitados por los usuarios en las líneas de buses se cuentan principalmente ciudades de la zona central, encabezadas por Santiago, Rancagua y Viña del Mar, lo que queda refrendado al ser los boletos más vendidos de ida y vuelta.

El fenómeno se replica a la inversa, ya que el mayor número de pasajeros que arriba al rodoviario proviene precisamente de la capital del país.

Empresas

Entre las firmas ubicadas al interior del terminal se encuentra Andesmar, que tiene servicios nacionales como también internacional con destino Bariloche (Argentina).

Patricio Mondaca, encargado de la agencia, comentó que "en relación a la demanda de pasajes, es la que esperábamos. Registramos una alta adquisición de pasajes hacia múltiples destinos, como por ejemplo Bariloche desde el jueves hasta este fin de semana", detalló Mondaca.

El funcionario detalló que han tenido un aumento significativo, con servicios completos: "los horarios que manejamos hacia el país vecino son a las 10 y 10.15 de la mañana todos los días, con una tarifa plana sin alzas considerables", indicó el encargado de la oficina Andesmar en la ciudad.

Agregó que sumaron un servicio de Puerto Montt hacia Santiago, para aumentar el flujo de transporte hacia la capital, aunque los precios fluctúan dependiendo la oferta y demanda del mercado, por lo que existen promociones en compra anticipada o de ida y vuelta.

Pilar Soto, empleada de la empresa de Cidher, cuenta que "se ha vendido muchos pasajes, principalmente hacia Santiago y Viña del Mar. Igualmente si las personas desean comprar sus tickets de ida y vuelta tienen un descuento sobre el valor original. No se puede reservar, pero sí pueden hacer sus compras anticipadas", indicó Soto.

Falta de buses

En el caso de Bus Norte, Constanza Romero, ejecutiva de ventas de la agencia, sostuvo que "hemos tenido demasiada demanda de pasajes, con su principal destino Santiago y Viña del Mar. La gente se asegura con su compra en pasajes de ida y vuelta, cosa que no es menor, porque así llega directo a tomar el bus, además de hacerle un precio con valor aproximado para que su compra sea más económica".

Incluso, detalló Romero, han notado la falta de maquinaria debido a la gran demanda de viajeros. "Para hoy (viernes) faltan buses para pasajeros que vienen desde el norte hacia el sur. Y esto también se vive después cuando es el retorno a sus hogares y eso se manifiesta a partir del día 25 de julio, última semana de vacaciones invernales", remarcó.

En Vía Tur, Luis Andrade ejecutivo de ventas, reiteró que existe una alta demanda de pasajes. "La gente busca precio por uno u otro lado, y nosotros como empresa hemos tratado de mantener el precio y acomodándonos siempre a los precios que manejan otras empresas para ser una competencia más justa", sostuvo.

"Si bien es cierto no poseemos una venta de pasajes ida y vuelta, podemos coordinar vía telefónica la venta de tickets con valor un poco más bajo desde la capital hacia el sur", informo Andrade.

"Se ha vendido muchos pasajes, principalmente hacia Santiago y Viña del Mar".

Pilar Soto, Empleada de empresa Cidher

25 de julio se marca el inicio de la última semana de vacaciones y el retorno respectivo de los turistas invernales.

$15 mil a $30 mil varían los precios de los principales destinos nacionales, en las distintas empresas de buses.

Alumnos que cursan educación superior reciben beca de municipio en San Pablo

APORTES. El beneficio favoreció a un grupo de 97 estudiantes con una inversión total de $7.183.958.
E-mail Compartir

Ayer se llevó a cabo el acto de entrega del 50% de la matrícula a estudiantes de la comuna de San Pablo que cursan estudios de nivel superior en las distintas universidades, CFT o institutos profesionales de la zona.

La iniciativa que se desarrolla por ochos años consecutivos, obedece a la escasez de recursos financieros que muchas familias tienen y de la vulnerabilidad social que varias veces impide que alumnos de dicha comuna puedan continuar estudios superiores.

Por tal motivo el alcalde junto al Concejo Municipal hizo entrega de este beneficio, que en esta oportunidad favoreció a 97 estudiantes con una inversión total de $7.183.958.

El jefe comunal, Omar Alvarado, se mostró satisfecho con este pequeño aporte que entrega el municipio, tomando en cuenta que la comuna pertenece a la clase media baja.

Por su parte Dania Vargas Ruiz, estudiante de la carrera Técnico en Párvulo del Tecnológico de la Universidad de Los Lagos, valoró este aporte, puesto que muchas veces no se cuenta con los recursos para cancelar el arancel o matrícula.

Finalmente el director del Daem, Raúl Julian, destacó el esfuerzo que realiza el municipio junto al alcalde y su Concejo Municipal, para beneficiar a sus estudiantes de educación superior, y que muy probablemente en el futuro puedan ejercer en su propia comuna.

A pesar que la educación es un derecho, que constitucionalmente esta resguardado, en chile aún existe una desigualdad relacionada con la calidad y el acceso, principalmente en la educación superior.

Es por esta razón que el alcalde de San Pablo y su concejo municipal, han propiciado ya por ocho años consecutivos este beneficio que favorece a una gran cantidad de familias.