Secciones

ULagos presenta a 17 nuevos doctores en áreas de la ciencia, educación y salud

ACADEMIA. La casa de estudios estatal incorporó a los profesionales con la finalidad de mejorar las áreas de investigación y postgrados, para alcanzar la acreditación en dichas áreas.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Como parte del plan de mejoramiento institucional de la Universidad de Los Lagos (ULagos), ayer firmaron su incorporación y compromiso de desempeño individual 17 nuevos académicos con grado de doctor, especialistas en áreas de la ciencia, educación, ciencias sociales y salud.

El ingreso de los profesionales se concretó luego de que la casa de estudios estatal realizara una serie de concursos para cubrir 20 plazas para doctorados, con el fin de potenciar además los programas de postgrado e investigación y así perfeccionar esta área que faltaba por cubrir en la acreditación institucional.

De estos 20 puestos la universidad ya cubrió 17, y en la jornada de ayer firmaron los 14 que ya están instalados en las distintas dependencias de la universidad.

Los nuevos doctores fueron seleccionados de acuerdo a las necesidades de cada una de las unidades y centros que conforman la universidad, así como también para apoyar en áreas de desarrollo regional y problemáticas como la contaminación o la marea roja en la zona.

Conocimiento

Roberto Canales, vicerrector de investigación y postgrado de la ULagos, señaló que una de las aristas principales de estas contrataciones es la vinculación con el medio, ya que la universidad se encuentra en pleno proceso de reacreditación y autoevaluación.

Las áreas en que el plantel actualmente está acreditado son las de docencia, gestión y vinculación con el medio. Para los próximos cuatro años la casa de estudios debe alcanzar un cuarto componente que se trata de la investigación y el postgrado.

Para ello el equipo de rectoría está realizando un plan estratégico de tener menos postgrados, pero de una mejor calidad, los cuales ahora sobre un 70% están acreditados aseguró Canales.

La idea es que esta cifra aumente al 100% de acreditación y para poder alcanzar este objetivo la universidad debe contar con académicos acreditados por el Ministerio de Educación y para eso se incorporan los nuevos doctores para complementar el trabajo de los profesores que ya existen.

"La llegada de estos investigadores es para acreditar la investigación y dar un salto cualitativo es incorporar capital humano avanzado", expresó.

El financiamiento para solventar la contratación de estos académicos es a través de convenios marco con el Ministerio de Educación, con el que se concretaron 15 incorporaciones y otros tres con el Programa de mejoramiento Institucional.

La universidad espera alcanzar un total de 25 doctores en sus aulas con fondos propios del plantel.

Relación con el medio

El rector de la casa de estudios, Oscar Garrido, indicó que cada vez que se contrata a un académico con perfil de investigador se establecen metas de cumplimiento, las que en este caso están asociadas a la presentación de proyectos de investigación y a la publicación de artículos y algunas exigencias a nivel de pregrado y postgrado.

Garrido explicó que en el plan estratégico institucional existen áreas de desarrollo de investigación, que de alguna manera se basan en la estrategia de desarrollo de la Región y en la de innovación y competitividad de Los lagos.

"Nuestra oferta de postgrado está vinculada a la oferta de desarrollo de capital humano avanzado y toda la producción que generen los investigadores impactará frente a problemas regionales", manifestó el rector.

Contaminación y salud

Ricardo Fernández es una de las nuevas incorporaciones. Doctor en Ciencias Biológicas con mención en Ciencias Fisiológicas, actualmente trabaja para el Departamento de Salud de la ULagos.

Fernández explicó que ya está trabajando en el nuevo estudio que realiza el Servicio de Salud de Osorno y que se relaciona con las enfermedades respiratorias y la contaminación atmosférica que afecta a la ciudad.

Para ello se están tomando los datos de los meses de mayor contaminación atmosférica y las consultas por enfermedades respiratorias, para identificar su aumento proporcional a mayor polución.

Además el investigador señaló que será fundamental desarrollar otro estudio a largo plazo para determinar la relación entre el material particulado fino y el cáncer de pulmón.

El mar

El doctor en Oceanografía, Iván Pérez Santos, recientemente contratado por la universidad proviene de Cuba y trabajará en Puerto Montt en el centro I-Mar que tiene el plantel para ese tipo de estudios.

El científico explicó que su área de investigación actualmente es ver las respuestas que tiene la atmósfera en el océano, específicamente en fiordos y canales que reciben agua dulce, donde se estudia la variabilidad del oxígeno y cómo afecta la vida de los peces, y cuyos resultados son aplicables para analizar estos mismos comportamientos en los lagos de la provincia.

"La llegada de estos investigadores es para acreditar la investigación y dar un salto cualitativo".

Roberto Canales, Vicerrector Investigación y Postgrado

85% de las plazas fueron cubiertas en este llamado a concurso que contemplaba 20 cupos.