Secciones

Motoqueros ayudan a personas en situación de calle

SOLIDARIDAD. Les entregan pan y café cada viernes, desde las 22 horas.
E-mail Compartir

"Un café de aliento, un café de esperanza" es el nombre de la campaña que realizan los diferentes grupos de motoqueros de la ciudad, los cuales se reúnen desde hace un mes todos los viernes, a las 22 horas, en la plazuela Yungay para juntar los alimentos necesarios, prepararlos y luego salir a repartirlo a las personas que viven en situación de calle en Osorno.

Cristopher Silva, parte del grupo "Motoros", señaló que "la idea nació de Sergio Marín, amigo e integrante del club, él ya había tenido experiencias anteriores con personas en situación de calle a las que ayudó. Por ende nos contó el propósito a todos y decidimos participar".

"Una persona que tiene una panadería se ofreció a donar el pan; otras donaron termos, azúcar y café. Estaba todo dado, por lo que fue cosa de juntarnos y organizarnos para buscar los lugares donde pueda estar las personas a quienes íbamos a ayudar", contó Silva.

Es así como acuden a sectores como Rahue, el centro, el Terminal de Buses, la feria Pedro Aguirre Cerda (PAC), entre otros puntos donde hay personas que viven en condiciones precarias, muchas de ellas que padecen alcoholismo.

"A ellos les llamo gente invisible, a las que da gusto ayudar. Es un sueño que tenía y ahora se puede realizar junto a otras personas que no necesitan sobresalir para ayudar, aquí no hay nombres, el que se quiera sumar es bienvenido y se pueden acercar a la plazuela esta noche, a las 22 horas", concluyó el integrante de "Motoros".

Claudio Álvarez, participante de esta iniciativa, manifestó que es una muy buena campaña solidaria.

" Somos un grupo de 12 a 15 personas hasta el momento. Todos hemos colaborado de una u otra forma para llevar adelante esta misión de entregar café y un sándwich, aporte aún más relevante en esta época. Es una acción enriquecedora en lo espiritual", dijo.

22 horas de cada viernes se juntan los motoqueros en la plazuela Yungay para iniciar su ruta solidaria.

Vecinos exigen semáforo en cruce de avenida Rodríguez para evitar el tránsito a exceso de velocidad

SEGURIDAD. Los residentes de la calle entre Zenteno y Buenos Aires están cansados de que los automovilistas pasen a más de 100 kilómetros por hora en dicho tramo.
E-mail Compartir

Carolina Silva

Los vecinos de la avenida Manuel Rodríguez, entre Zenteno y la esquina con Buenos Aires, simplemente están aburridos de que los automovilistas pasen día y noche a más de 100 kilómetros por hora en dicho tramo, tal como se tratara de la Ruta 5.

Por ello, y debido al peligro que representa para la seguridad de los residentes y peatones, solicitan a la brevedad la instalación de un semáforo en la esquina con Buenos Aires (donde actualmente existe un Paso de Cebra), para que los conductores de autos, camionetas, camiones, buses e incluso maquinaria agrícola, disminuyan la aceleración por el lugar, ya que los reductores de velocidad puestos no están prestando la ayuda necesaria.

Molestia inútil

Los residentes relatan que viven esta situación desde que se abrió la nueva avenida en 2012. Sin embargo, luego de peticiones similares para que se modere la velocidad, sólo se instalaron reductores de velocidad, pequeños "lomos de toro" que generan ruidos incómodos para el vecindario y en consecuencia molestia para el descanso nocturno.

Orieta Campos, vecina y una de las principales afectadas, ya que un tramo de los reductores de velocidad se encuentra afuera de su hogar, comenta que "desde que colocaron estos reductores, ahora recién nos estamos habituando al exceso de ruido, pero cuando pasan camiones, la casa se mueve completa y no podemos tener un reposo tranquilo por las noches. Con mi marido llegamos a 'saltar' del susto que nos provoca esto y somos adultos mayores".

Baltazar Martínez comenta que hace dos años sostuvieron una reunión con el alcalde Jaime Bertín, cita donde se discutieron los problemas en la zona, "pero las autoridades dijeron que esta era una pista de alta velocidad, al igual que Carabineros. Aquí el exceso de velocidad es tremendo y nunca pasan a menos de 100 kilómetros por hora. Esta intersección requiere con urgencia un semáforo", indicó Martínez.

Otra de las partes involucradas y que ha padecido consecuencias con el exceso de velocidad de los conductores, es la Cínica Veterinaria Vetersur, ubicada en la avenida Rodríguez casi al llegar a Buenos Aires. Su propietario José Manuel Ausin, expresó que "nadie disminuye la velocidad en la zona, aunque existan esa seguidilla de pequeños 'lomos de toro', por ende, todos aquellos vehículos que han transitado por caminos con barro y piedras, al pasar por ellos las piedras y restos se desprenden y quedan en la calle, motivo por el cual dichos residuos han saltado hacia la veterinaria y he tenido rotura de vidrios exteriores, los que he cambiado tres 3 veces".

Y agregó que tanto la salida como la entrada de vehículos en ambos costados de la avenida se hace complicada, "ya que nadie respeta los límites de velocidad urbana, que es de 60 kilómetros por hora".

José Manuel Ausin indicó que un vecino del sector le comentó que debido a los ruidos molestos, tuvo que cambiar el dormitorio desde la parte delantera de la casa cerca de la avenida, hacia la parte trasera de la vivienda, porque no podía dormir por el ruido.

Una solución

El presidente de la junta de vecinos N° 9 de la población Matthei, Gustavo Concha, pide en representación de todos los habitantes del sector, un semáforo para esta peligrosa intersección.

"Desde que se estaba construyendo la avenida hemos pedido semáforos para la esquina de Rodríguez con calle Buenos Aires, porque sabíamos lo peligroso que iba a quedar este ángulo, ya que todos los vehículos transitan a altas velocidades y las personas que quieren pasar por Buenos Aires de uno u otro sentido no pueden hacerlo en autos y menos utilizar el paso de peatones. Es urgente el semáforo en este lugar, ya que han habido bastantes choques, aunque por fortuna sin consecuencias fatales", remarcó Gustavo Concha.

El mayor de Carabineros, Mauricio Araya, se refirió al tema, señalando que "Carabineros a través de la oficina comunitaria tiene conocimiento de esta causa y se ha pedido al Departamento de Tránsito del municipio instalar semáforos en esta arriesgada esquina, ya que los vecinos nos han manifestado sus inquietudes debido a que los reductores de velocidad no son respetados".

60 kilómetros por hora es el límite permitido en la zona urbana para la circulación de los vehículos.