Secciones

Justicia argentina congela las cuentas bancarias de Cristina Fernández

INVESTIGACIÓN. La medida se tomó por el caso "Dólar futuro", en el que Fernández está procesada por administración fraudulenta.
E-mail Compartir

La justicia ordenó ayer congelar las cuentas bancarias de la ex Presidenta argentina Cristina Fernández en el marco de una causa en la que está procesada por supuesta administración fraudulenta.

El juez federal Claudio Bonadio dispuso la medida luego de que Fernández (2007-2015) se rehusó a satisfacer un embargo de 15 millones de pesos argentinos (poco menos de un millón de dólares) que le había impuesto el miércoles el magistrado a raíz de su imputación formal en la investigación sobre operaciones con dólar a futuro del Banco Central realizadas al fin de su mandato en diciembre.

"La nombrada registra productos bancarios, financieros y valores en distintos bancos del país, procédase a inmovilizar los mismos. Para ello deberá oficiarse a los siguientes bancos en los que la nombrada se encuentra como titular y/o cotitular de los mismos", dijo Bonadio en un fallo difundido por el Centro de Información Judicial. A continuación el magistrado nombró cinco entidades financieras a las que conminó a obedecer la orden judicial.

"Asimismo se procederá oficiar al señor presidente del Banco Central de la República Argentina con el objeto de que se cumpla con dicha medida en caso de poseer la nombrada productos en otros bancos del sistema financiero del país", agregó.

Dólares

Bonadio considera a la ex Mandataria partícipe de una maniobra por la cual el Banco Central ofreció dólares a un precio mucho más bajo que el valor de mercado para entregar el 31 de marzo bajo un nuevo Gobierno. Según el juez, esto le causó al Estado una pérdida de unos 77 mil millones de pesos argentinos (unos US$ 5.273 millones).

El miércoles Bonadío había dispuesto la inhibición general de los bienes muebles e inmuebles de Fernández, lo que supone la imposibilidad de venderlos o hipotecarlos hasta cubrir la suma de 15 millones de pesos, con el mismo argumento de que la ex Presidenta se rehusó a satisfacer el embargo.

El delito que Bonadio le imputa a Fernández contempla penas de cinco a 20 años de prisión.

Fernández ha negado ser responsable de maniobras irregulares con el dólar a futuro y sostiene que Bonadio es un "oscuro personaje" que cuenta con el respaldo del Gobierno del Presidente Mauricio Macri en sus intentos de enviarla a prisión, lo que ha sido negado por funcionarios.

El miércoles, después de acudir a su juzgado para notificarse oficialmente del procesamiento dictado en su contra un mes atrás, Fernández presentó ante un fiscal una denuncia contra Bonadio y la diputada Margarita Stolbizer por supuesta connivencia para actuar judicialmente en su contra en el marco de otra investigación en la que la ex gobernante está acusada de poseer sumas millonarias de origen supuestamente ilícito en cajas de seguridad.

La única causa en que está procesada

En las distintas causas en las que Fernández es investigada, la de Bonadio es la única en la que se encuentra procesada. Sin embargo, el cerco se ha ido estrechando en las últimas semanas en torno a ella en otras pesquisas en las que aparece como sospechosa de lavado de dinero y enriquecimiento ilícito. En el marco de la investigación por la operatoria del dólar a futuro, Fernández ha denunciado que varios funcionarios del actual Gobierno participaron de la misma.