Secciones

Futuros Técnicos de Construcción se perfeccionan en perfiles y metales

EDUCACIÓN. Los alumnos del Liceo José Toribio Medina asistieron a una charla.
E-mail Compartir

Una charla técnica relativa a los nuevos adelantos en perfiles y metales que se utilizan en la actualidad en el rubro, recibieron los estudiantes de cuarto medio y futuros técnicos de mando medio de la carrera de Construcción del liceo José Toribio Medina de Río Negro.

Ello, como parte de la estrategia existente entre el plantel municipal y la ONG Canales, la cual se constituye como un consejo empresarial de la educación que persigue articular un espacio de formación técnica de excelencia para la zona sur como apoyo a la labor del Estado y que asume el rol de transferir valores profesionales a los jóvenes.

"Personas íntegras, comprometidas, técnicos especializados que deben entender el valor del trabajo bien hecho", según explicó Paula López, su representante en el encuentro.

Dijo que el nacimiento de Canales deriva de esa preocupación y constituye el resultado del esfuerzo común que han venido realizando diversos actores del mundo privado, "con el objetivo de desarrollar un proyecto de educación técnica que vaya de la mano de las necesidades específicas de las empresas del territorio".

El director del establecimiento, Víctor Bravo, acompañado del profesor y coodinador de la carrera Cristián Morales, destacó el apoyo de la ONG Canales, "que tiene un voluntariado que nos apoya constantemente y a esta inducción de hoy también se ha convidado a contratistas, personal de la Unidad de Operaciones, profesionales de Secplan y por supuesto a nuestros alumnos. Hemos hecho una especie de gancho para que comiencen a interiorizarse del campo laboral y también se presenta como el puntapié inicial para conformar el Consejo Asesor Empresarial (CAE) del liceo, que estará formado por personas relacionadas con la construcción".

Bravo aseguró que la idea es que los asesoren y vayan indicando cuál es el perfil del estudio y competencias que deber tener los técnicos, a fin de contextualizarlo con el mundo productivo.

El egresado de la carrera de Construcción con Mención en Edificación del liceo José Toribio Medina saldrá con un 40 por ciento de preparación teórica y un 70 por ciento de práctica.

"Y tenemos la fortaleza de contar con un taller muy completo lo que también marca nuevos desafíos", concluyó Víctor Bravo.

Realizarán diagnóstico de la discapacidad en Río Negro

ACCIÓN. Se trata de una Estrategia de Desarrollo Local que durará 18 meses y busca apoyar la inclusión para las personas con capacidades diferentes.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

Por 18 meses se extenderá la Estrategia de Desarrollo Local vinculada a atender la discapacidad en Río Negro, oferta multiprogramática que se constituye como un plan de apoyo de inclusión social en favor de las personas con capacidades diferentes, sus familias y organizaciones.

Recientemente tuvo lugar su diagnóstico donde participaron representantes de las asociaciones de discapacidad, Senadis, autoridades municipales, profesionales de la salud y dirigentes vecinales.

La directora regional de Senadis, Jéssica Droppelmann, habló sobre el proyecto que se ejecuta desde marzo a la fecha.

"Como en todas las cosas de la vida siempre hay algo que mejorar, pero sin duda se ha avanzado y advierto que los usuarios han sido capaces de transparentar y transmitir sus inquietudes, sobre todo se han sentido considerados y apoyados por esta estrategia. Es valioso el compromiso municipal existente en esta comuna", remarcó.

El diagnóstico tuvo lugar en doble jornada en la Sala de Cultura y luego de la sesión inaugural consideró el trabajo de grupos, culminando todo con el relato del análisis hecho por los participantes sobre el funcionamiento, fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que presenta la iniciativa, método que guiaron en esta oportunidad profesionales de la Universidad de Los Lagos.

Labor pendiente

El alcalde Carlos Schwalm señaló en la sesión de clausura que Río Negro es una de las cuatro comunas en Los Lagos beneficiarias de la Estrategia de Desarrollo Local que impulsa Senadis, a la cual postulamron para destacar en primer término las dificultades que presentan las personas con discapacidad.

"Queda en evidencia que hay un trabajo muy potente por desarrollar, hay mucho por hacer. En realidad la comuna y nuestro país en general no han asumido este tema en profundidad, por lo tanto estimamos necesario emprender esta tarea con dedicación exclusiva y creando la Oficina Comunal de Discapacidad que está a cargo de la profesional Victoria Hinostroza, apoyada por su colega Rodrigo Vargas".

A propósito de aquello, Victoria Hinostroza destacó la asistencia.

"Se agradece el tiempo que se han dado todas las personas en venir, su opinión en este diagnóstico participativo fue muy importante. Por otro lado, la validación que nos entrega Senadis es trascendente, nos da mayor fuerza para continuar avanzando y tratar de hacer más cosas en favor de los pacientes y ojalá que en el corto plazo tengamos a personas en situación de discapacidad con inclusión laboral o un microemprendimiento, ese es otro de nuestros desafíos", aseguró.

18 meses durará la Estrategia de Desarrollo local destinada a brindar apoyo a los discapacitados.

Tercer "Reitimiento del chancho" incluye hasta una carrera de porcinos

CARNE DE CERDO. La actividad será en el casino del Club de Rodeo.
E-mail Compartir

Un exquisito y contundente plato de carne de cerdo freído en su propia manteca y otras carnes, sabores gourmet, artesanías y música en vivo contempla el tercer "Reitimiento del chancho", que se realizará este sábado 9 de julio en el casino del Club de Rodeo de Río Negro.

El evento es organizado por la Agrupación Ruta Costumbrista de la comuna -formada por pequeños emprendedores turísticos- y se inserta en el calendario de actividades festivas de invierno apoyadas de cerca por el municipio local, destinado a romper la estacionalidad.

Carne, música y carreras

Considerando lo ocurrido en ediciones anteriores, se espera que concurran poco más de mil personas a compartir en familia el acontecimiento, que será complementado con la rutina musical del conjunto Renacer de la Cumbia que lanzará oficialmente su nuevo trabajo, y también del grupo rionegrino Vientos Rancheros y Cardenal de Sur, como asimismo el grupo folclórico Campo Lindo de la localidad de Tres Esteros.

El "reitimiento", que partirá a las 12 horas, irá acompañado con sopaipillas, papas y prietas, además de pebre y vino navegado.

Adicionalmente funcionará una muestra gastronómica con otras exquisiteces, artesanía en cuero, madera y lana, cerveza artesanal y granja educativa.

Se adelantó que otra entretención que disfrutarán los asistentes serán la singulares carreras de chanchos.

9 de julio se se realizará el "Reitimiento del chancho" en Río Negro, donde incluso habrá singulares carreras de porcinos, además de música y gastronomía.