Secciones

Encuentran documentos de consultora ligada al Fosis en microbasural a orillas del río

INFORMES. En hallazgo fue realizado por un joven junto a su abuelo. Entre el material había facturas, catastro de familias vulnerables, encuestas, además de insumos de oficina. La entidad inició una investigación para aclarar el hecho.
E-mail Compartir

Sergio SIlva

Un singular hallazgo realizó un joven rahuino en un microbasural ilegal ubicado a orillas del río Rahue, en el camino Los Boldos (al final de Francke), ya que encontró botados una gran cantidad de documentos de familias que postularon a programas del Fondo de Solidaridad e Inversión Socia (Fosis), a través de los programas Chile-Solidario y Puente.

Humberto Vásquez paseaba junto a su abuelo por el sector campestre ubicado en los márgenes de la ciudad cuando al acercarse a la orilla observó que había abundante material de oficina y documentación.

"Bajé una pendiente que hay al lado del camino a Los Boldos y vi hartos sacos con documentación en su interior que correspondían a programas sociales del Fosis de la Región", relata el joven.

Cuando miró detalladamente vio que había documentos de personas que postularon a beneficios, donde incluso estaban todos sus datos personales.

"Había archivadores completos con papeles de personas que postulaban a programas habitacionales, por ejemplo. Además, documentos donde aparecían informes con cifras que parecían importantes", recuerda Vásquez, quien fotografió el basural que se generó con todos los documentos, pero también hizo un video que subió a su cuenta de Facebook el 28 de junio y que hasta las 17 horas de ayer tenía 33.610 reproducciones.

Sorpresa

El propio Enzo Jaramillo, director regional del Fosis, se enteró por la red social sobre lo acontecido, por lo que de inmediato llamó a la oficina de Osorno que verifiquen la denuncia y que retiren del lugar los documentos.

"Es algo que nos sorprende y repudiamos totalmente, además es un hecho grave ya que hay antecedentes personales de personas, por lo que pedimos una auditoría para establecer responsabilidades y ver las acciones a seguir. Tengo que decir que dichos papeles no son de la institución, sino que pertenecían a una consultora que se adjudicó unos proyectos para las comunas de San Juan de la Costa, San Pablo, Puerto Octay", sostuvo.

Según Jaramillo, la consultora habría tomado proyectos el 2009, lo que correspondería a la documentación encontrada en el sector Los Boldos.

"Antiguamente las consultoras se quedaban con copias de los documentos y los originales se mantienen almacenados en poder del Fosis. Es algo que hay que aclarar, ya que cualquier entidad pública, si requiere deshacerse de documentación, tiene que solicitar permiso a la Contraloría y así está establecido", comentó Jaramillo.

Tras esta situación, el director regional del Fosis solicitó una investigación a fin de establecer quiénes fueron los responsables de botar los documentos en la ribera del río Rahue y, asimismo, pidió que personal de la oficina provincial limpie el borde del río y retire todos los papeles, archivadores y material de oficina que estaba acopiado en el lugar.

"Es algo grave e inaceptable que se haya eliminado esos documentos de una manera tan incorrecta como lanzarlos a la orilla del río, es algo que repudiamos, ya que todos los días se habla de la importancia que tiene cuidar y proteger el medio ambiente", sostuvo Jaramillo.

Contaminación

Ricardo Becerra, presidente de la Red Ambiental Ciudadana de Osorno, dijo no estar sorprendido por este hecho, ya que la zona de Los Boldos es considerada como un sector de basurero clandestino, donde desconocidos arrojan todo tipo de desperdicios de manera ilegal.

"La Municipalidad es la encargada de mantener la limpieza en ese lugar. No me sorprende que hayan lanzado estos documentos, porque en ese lugar ya es tradicional que personas lleguen en vehículos a botar su basura, ya sean desechos de viviendas o de empresas", afirmó Becerra.

Además, dijo que no sólo se contamina el suelo, sino también el agua, ya que hay gente inescrupulosa que lanza sus bolsas plásticas o sacos con basura a las aguas del principal río de Osorno.

"Es algo que hay que aclarar, ya que cualquier entidad pública, si requiere deshacerse de documentación, tiene que solicitar permiso a la Contraloría".

Enzo Jaramillo, Director regional del Fosis

28 de junio fue hallado el microbasural a orillas del río Rahue, donde había papeles del Fosis.

Veinticuatro jóvenes ingresan a la Escuela de Carabineros

VOCACIÓN. Los osorninos son parte del grupo Puerto Montt.
E-mail Compartir

Veinticuatro jóvenes provenientes de toda la provincia fueron aceptados para ingresar a la Escuela de Formación de Carabineros, tras someterse a un proceso de selección.

Ellos son parte de los 162 jóvenes que ingresaron al grupo Puerto Montt, ceremonia que se realizó este fin de semana y estuvo presidida por el comandante de la Escuela de Formación, el mayor Pedro Álvarez, quien dio la bienvenida a los nuevos alumnos.

En la oportunidad, los jóvenes recibieron el manual de doctrina institucional, texto que será su guía de estudio durante todo el año y donde aparecen las bases centrales para su formación.

Finalizando la ceremonia, el comandante Ortega agradeció a las familias por confiar en la institución policial e instó a los jóvenes a dar todo de sí mismos durante este proceso formativo.

Los futuros Carabineros serán destinados a diferentes ciudades del país para iniciar su carrera policial.