Secciones

"La comunidad debe tomar conciencia qué privilegiar: el negocio de la leña o la salud"

E-mail Compartir

Verónica Salgado

Eliminar el uso de la leña en todo Chile es la mejor y única solución para disminuir la contaminación por material particulado (MP 2,5), es lo que considera el senador PPD por Santiago, Guido Girardi, luego del anuncio que realizó el Gobierno respecto a que a partir del próximo año se prohibirá su uso en Santiago producto de la contaminación.

Según el médico de profesión y miembro de la Comisión de Salud de la Cámara Alta, la ciudadanía debe saber elegir entre vivir usando un combustible que -a su juicio- provoca la muerte de las personas, o comenzar el recambio a otro sistema de calefacción para los hogares.

-¿Por qué considera que debe ser eliminada la leña como fuente de calor de los hogares a nivel nacional y, principalmente, en ciudades contaminadas como Osorno?

-Primero, porque la leña aporta el 40% del material particulado fino (2,5) que es el contaminante que mata, produce cáncer en periodos largos de exposición, infartos al corazón, accidentes vasculares al cerebro y genera grandes daños de bronquitis obstructiva en niños y adultos mayores. Todo lo que digo es reemplazar la leña, que es altamente contaminante, por otro sistema de calefacción. Lo que sucede es que en ciudades como Osorno o Coyhaique la comunidad está expuesta a PM 2,5 inviables para la vida, que están afectando y cambiando la estructura anatómica y genética de los niños y adultos, con una carga de enfermedades totalmente evitables y de altísimo costo. Es más barato subsidiar la energía limpia y barata para los más pobres, que tratar las hospitalizaciones, consultas médicas, los días de vida y laborales perdidos producto de la contaminación.

-¿Cómo se hace en una ciudad como Osorno, donde la población de clase media y vulnerable no tiene recursos para pagar un recambio de calefacción?

-Es un proceso... primero la comunidad debe tomar conciencia de qué desea privilegiar: el negocio de la leña o la salud de las personas. Creo que es más caro tomar el camino de la leña, porque todo el subsidio que darás a la leña lo pagarás en salud y al final saldrá más caro. El tema es cuánto vale para la comunidad de Osorno su calidad de vida, la salud de sus niños y adultos mayores. Esa es una decisión que tiene que tomar cada Región y comunidad.

Panorama

-¿Cómo se enfrenta el recambio donde las temperaturas extremas han llegado a -4,5° en Osorno y -5,6° en Temuco? La alternativa es el calor de la leña o vivir un frío extremo.

-Es que a mayor frío, mayor leña, mayor MP 2,5 y mayor virus, entonces también es mayor daño a la salud, riesgos de infarto, etcétera. Por eso es un círculo vicioso que hay que romper; y claro, no de un día para otro o de forma individual, son decisiones colectivas y la única manera de hacerlo es ir renovando, cambiando por un modelo energético limpio.

-¿Usted ha estado en el sur, en Osorno, por ejemplo, en la temporada de invierno?

-Por supuesto.

-¿Cuántas veces?

-Muchas veces, por eso entiendo que es muy complicado, pero si no se empieza a realizar ahora el cambio, no se logrará nunca.

-¿Y en su casa qué tipo de combustible usa para calefaccionarse?

-Gas.

-¿Y cuánto le sale la cuenta por el consumo mensual?

-Es caro y por eso tiene que ser una economía a escala para que salga más barato. En el futuro Chile tiene un potencial de energía solar quizás como ningún otro en el planeta y podría solucionarse todo con energía solar.

-¿El gas es una opción?

-Claro, es una opción. Si llegó al Bío Bío, para Osorno no hay mucha distancia. Pero son decisiones regionales.

-Pero insisto, ¿qué hace una persona que no tiene recursos?

-En una política inteligente, quienes no tienen recursos son subsidiados.

-¿Ese subsidio es responsabilidad del Estado?

-Es mixta, de la comunidad, del Estado, regionales. Son decisiones complejas, pero tenemos que avanzar o lo otro es aceptar vivir un verdadero infierno.

Medida poco popular

-¿No sería más fácil regular el uso de la leña y darle carácter de combustible para fiscalizarla?

-Es imposible, porque las estufas de doble cámara son altamente contaminantes, de hecho el sólo fiscalizar el uso de la leña seca ya sería muy difícil. ¿Cuántas casas tiene Osorno y cuántas fuentes de calor existen al interior de cada hogar?, fiscalizar toda esa cantidad es imposible. Entonces, hay que tomar medidas de cambio tecnológico, del tipo de combustible que sean para la vida y no para la enfermedad.

-¿Dónde obtuvo el dato de que los equipos de doble cámara también contaminan?

-Son universales, la Universidad Católica de Temuco hizo un estudio serio donde midió toda las estufas a doble cámara y son todas contaminantes.

-¿Cree que su propuesta perjudica a quienes no tienen dinero para el recambio a otro sistema?

-No soy populista, creo que se debe defender la vida y la salud por sobre el negocio de la leña y esto es un proceso.

-¿Cómo se debe enfrentar el frío en el sur para evitar la contaminación que provoca la leña?

-Se debe cambiar el sistema de calefacción arcaico y contaminante que mata, por un sistema de calefacción sustentable y saludable. Antes la contaminación no se medía, yo hace 20 años vengo denunciando que las ciudades del sur también tenían niveles altísimos de contaminación, la diferencia es que la medición era sólo en Santiago y el resto estaba invisible. Ahora al menos saben que están contaminadas y eso es un avance.

"Tomar medidas de cambio tecnológico, del tipo de combustible que sean para la vida y no para la enfermedad". "Se debe cambiar el sistema de calefacción arcaico y contaminante que mata, por un sistema de calefacción sustentable y saludable".

2016 abril entró en vigencia el Plan de Descontaminación en Osorno.

2017 habrá prohibición de uso de leña en Santiago, informó el Gobierno, producto de la contaminación.

medio ambiente. El médico de profesión considera que se debe prohibir su uso en todo el país, ya que a su juicio "está matando a las personas". Agrega que se debe realizar un recambio de la matriz energética, para lo cual promociona las ventajas del gas.