Secciones

Rectoría y alumnos se alinean contra reforma a la educación superior

EDUCACIÓN. Los estamentos de la Universidad de Los Lagos expresaron sus críticas frente a la propuesta enviada el lunes por el Gobierno al Parlamento. Los estudiantes continúan en paro y el rector Oscar Garrido llamó a seguir la movilización pero en paralelo a la continuidad del semestre.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Luego de que este domingo en cadena nacional la Presidenta Michelle Bachelet anunciara el envío del proyecto de ley de Reforma a la Educación Superior, los distintos estamentos de la Universidad de Los Lagos -que es la única de tipo estatal en la Región- se alinearon para rechazar diversos puntos del documento.

La casa de estudios superiores se encuentra paralizada hace ya casi un mes, cuando sus estudiantes se adhirieron a la movilización nacional que llamó la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) en contra de la propuesta del Gobierno.

Este proyecto de ley se basa en tres ejes que consisten en la gratuidad universal, donde se propone un marco de financiamiento; además de la creación de una nueva institucionalidad universitaria que exigirá la acreditación obligatoria de todas las instituciones de educación superior e incluirá una Subsecretaría, una Superintendencia y un Consejo de Calidad.

Por último se incluyen cambios en el sistema de admisión a las universidades con una revisión profunda a la prueba de selección universitaria.

Es así como el rector de la ULagos, Oscar Garrido, asegura que al igual que el resto de las universidades estatales, dicha casa de estudios quedaría en desmedro en relación a las privadas, que sí se verían beneficiadas por esta ley.

Estamentos alineados

El académico reconoció que en esta oportunidad los distintos estamentos que componen la ULagos, que son los académicos, administrativos y el alumnado, se encuentran alineados, con una misma visión crítica frente a esta iniciativa legal.

Explicó que este es un tema que se ha ido madurando ya que la información que existe es imprecisa y que se ha dado en muchas ocasiones por los medios de comunicación y también a través de un diálogo directo con el Ministerio de Educación.

"Sin mayores antecedentes los grados de incerteza son más altos y podemos analizar un texto y en él hay definiciones de propuestas que no compartimos, pero son las que el Gobierno está colocando", admitió. El rector explicó que esa base es la mayor aspiración que tienen los académicos, funcionarios estudiantes y el cuerpo directivo, y que se trata de contar con un sistema que sea más consistente para corregir los vicios que ha tenido el sistema universitario durante los últimos 30 años.

Paralización

El rector Garrido explicó que en lo inmediato no se decretarán las vacaciones ni ningún tipo de receso, ya que al interior de la universidad se encuentran trabajando arduamente entre los estamentos académicos, administrativos y estudiantes en la preparación del proceso de acreditación institucional.

El paro estudiantil continúa, tanto en el campus Osorno como Puerto Montt, donde se concentran la mayor cantidad de carreras de pregrado.

"Estamos en un diálogo fluido con los dirigentes. He compartido con ellos los documentos de la reforma y les he expresado mi interés de que ellos se reintegren a clases", señaló Garrido.

La idea del rector es que los estudiantes retomen el semestre para que lo puedan cerrar y, paralelamente, analicen y preparen el proyecto de ley, ya que aseguró que a diferencia del sistema privado, los jóvenes pueden conjugar el desarrollo académico con el derecho a expresarse y movilizarse.

Además llamó a los estudiantes a darse cuenta de que no es el momento preciso para dar la pelea, ya que el proyecto aún está en sus inicios, por lo que ahora es poner en riesgo sus carreras innecesariamente.

Estudiantes movilizados

Gonzalo Díaz, actual vocero de los alumnos de la ULagos, señaló que mediante una asamblea obtuvieron la postura de los alumnos, que también es de rechazo al planteamiento del proyecto.

De acuerdo a ello, los estudiantes seguirán movilizados a nivel nacional para lograr bajar el proyecto de ley, además de lograr la gratuidad universal ya el próximo año.

El sábado los representantes de los alumnos de la ULagos estuvieron reunidos en Santiago con la Confech, donde se llegó a un acuerdo, diferente al planteamiento de los estudiantes locales, que hace referencia a incidir en esta reforma mediante el lobby parlamentario, de los espacios en el Congreso o generando presión al Ejecutivo y al Parlamento para que se consideren las propuestas del movimiento estudiantil.

Díaz señaló que en caso que el proyecto se bajara, se daría la posibilidad de que existiese un nuevo proceso desarrollado por quienes verdaderamente están ligados a la educación superior, como lo son los alumnos, profesores, funcionarios y apoderados.

Al mediodía de ayer los estudiantes de la ULagos se reunieron en la plazuela Yungay de la ciudad para comenzar una marcha no autorizada, que fue convocada a nivel nacional por la Confech.

También se realizarán jornadas cuya finalidad será recoger las distintas posturas sobre la minuta del proyecto de ley entregado el lunes al Parlamento.

Precisamente el jueves se realizará un encuentro triestamental para discutir los elementos de la reforma.

"Ojalá podamos llegar a un consenso entre los tres estamentos sobre los planteamientos de la reforma", añadió el vocero.

El objetivo principal de este encuentro es que el rector de la ULagos pueda abanderarse con un relato único a nombre de la universidad y pueda defenderlo públicamente.

Este sábado también realizarán un encuentro en el Liceo Carmela Carvajal, con la idea de que además de los estudiantes secundarios y sus apoderados, asistan diferentes actores sociales de la comuna.

Otras casas de estudio

En el caso de la Universidad Tecnológica Inacap, su rector nacional Gonzalo Vargas señaló en su reciente visita a la ciudad que en su caso particular se trata de una casa de estudios que no tiene fines de lucro, a la cual pertenecen tanto la instituto profesional como el instituto tecnológico. Por motivos históricos se constituyen como sociedad, pero no por ello reparten utilidades ya que todo se reinvierte.

En el caso de la universidad, cuando se anunció la gratuidad y no se constituyó la manera de que la sociedad se pudiese transforman en una corporación sin fines de lucro, ésta no se pudo transformar, por lo que el 21 de mayo en los anuncios presidenciales en los que se aprobó en la glosa presupuestaria se hizo una discriminación arbitraria hacia estudiantes que tienen la misma condición socioeconómica de instituciones acreditadas. El próximo año probablemente también queden fuera, ya que también la gratuidad se hará mediante una glosa.

Por otro lado, consultado sobre este tema Aiep, desde la dirección se dijo que estudiarán el tema para emitir un juicio, mientras que la Universidad Santo Tomás no se refirió al tema por encontrarse de duelo tras el deceso del rector sede Osorno, Víctor García.

Datos

Admisión El nuevo sistema de admisión regirá el 2021 y será obligatorio para todos los planteles que reciban fondos públicos.

Cambio de carrera La gratuidad cubrirá la nueva carrera, pero descontando el total de tiempo que el estudiante cursó de manera gratuita la anterior.

"Estamos en un diálogo fluido con los dirigentes, he compartido con ellos los documentos de la reforma".

Oscar Garrido, Rector ULagos

"Ojalá podamos llegar a un consenso entre los tres estamentos sobre los planteamientos de la reforma".

Gonzalo Díaz, Vocero Estudiantil

18 universidades estatales existen en el país, las cuales en su totalidad no concuerdan con el proyecto de ley de la Reforma a la Educación Superior.

3 ejes centrales tiene el proyecto de ley de reforma enviado por la Presidenta Michelle Bachelet al Congreso y que son la gratuidad, una nueva institucionalidad y reforma a la admisión.

4.600 estudiantes fueron beneficiados con la gratuidad en la ULagos, cifra que superó las expectativas de alcance de este aporte estatal.