Secciones

Siete familias del sector Familias de Puro Chile ahora cuentan con agua

E-mail Compartir

Esperaron decenas de años para finalmente lograr lo que muchos agricultores sueñan por estos días, tener agua en sus predios. La comunidad Eustaquio Flores fue favorecida con recursos destinados a zonas rezagadas, lo que facilita el acceso al agua a siete familias del sector Puro Chile, a unos 30 kilómetros de esta ciudad.

La inversión efectuada por el Gore a través de Indap para este proyecto de riego superó los $63 millones, de los cuales la comunidad aportó $3 millones, dinero que en plazo de un año permitió perforar un pozo de más de 70 metros y levantar una torre de 20 metros con su respectivo estanque que les garantiza el líquido en cualquier época del año.

Con la presencia de las autoridades regionales, provinciales y de Indap que encabeza su director Jorge Sánchez y de Claudio Caro, coordinador de actividades para zonas rezagadas, se entregó la obra que hace más inclusivo el desarrollo.

A nombre de la comunidad la representante Uberlinda Flores destacó el significado de la inversión que se hace y favorece a su comunidad que no disponía de los recursos para hacer por ellos mismos un gasto de esta cuantía y que cuando apareció la posibilidad, la acogieron con alegría.

Certificaron a artesanos y agricultores

CONOCIMIENTO. Fueron en total 44 las personas beneficiadas.
E-mail Compartir

Después de superar los cursos de capacitación de entre 120 y 160 horas de clases dictados por Codesser y la empresa de Competencias y Capacitaciones, 44 integrantes de comunidades indígenas y pequeños agricultores de la comuna, recibieron sus diplomas que los acreditan como Artesanos en Cuero y especialistas en la operación de cultivos de hortalizas.

En el marco del programa de becas concursables del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), solicitados por la Asociación Indígena Juan Queipul y Comunidad Indígena Antú, para el curso de Fabricante Artesanal de Accesorios de Cuero y el de Operador de Cultivos de Hortalizas, pedido por la comunidad Indígena Leufu, se entregaron los conocimientos que concluyeron con esta certificación.

A esta actividad concurrieron pequeños propietarios e integrantes de los llamados pueblos originarios, que accedieron a los fondos que totalizaron más de 36 millones de pesos, de los cuales cada alumno recibía $3 mil diarios para su transporte, aparte de un subsidio de herramientas.

Oportunidad

Los recursos provienen de los fondos concursables del programa becas laborales que busca abrir nuevos espacios de trabajo mediante la capacitación en oficios, buscando una mejor competencia en el trabajo, dependiente o independiente y focalizado en personas vulnerables o situación de riesgo.

En el acto desarrollado en la sede del Club de Leones, se insistió en el objetivo de estos cursos, que dijeron, buscan abrir una puerta de empleabilidad, especialmente a los más jóvenes. Los alumnos egresados agradecieron a los profesores por la paciencia que tuvieron para traspasarles sus conocimientos.

"Condorito" Faúndez cumple medio siglo como dirigente deportivo

TRAYECTORIA. Víctor Faúndez Ríos se ha ganado el cariño de la comunidad, tanto por su labor al frente del Deportivo Calo, como en sus trabajos. Ahora se recupera de una dolencia derivada de su diabetes.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

Dirigente de la vieja escuela que los más jóvenes conocen por relatos de quienes ahora dirigen sus instituciones. Víctor Hugo Faúndez Ríos, viudo (77 años), ha vivido un calvario en los últimos cinco meses y algunos dirigentes han destacado su calidad en el deporte y en el fútbol en particular.

"Sorpresivamente un coágulo me impidió movilizarme, he estado durante los últimos cuatro meses hospitalizado y ahora recluido en mi casa, pero ya en franca recuperación", explica.

Vida de DIRIGENTE

Trabajó en la antigua planta lechera Calo de la comuna ribereña y allí por sus condiciones fue dirigente sindical y posteriormente dirigente del club deportivo del mismo nombre, por casi 45 años.

En ese período tuvo la presidencia casi en forma vitalicia y en otras la vicepresidencia. Se reconocía su entrega por la institución fundada el 29 de mayo de 1959, "a veces olvidando a mi esposa, que falleció hace ya varios años. Pero es que cuando uno asume hay que hacerlo bien, era delegado y si era necesario utilero, aguatero y hasta entrenador, cuando no llegaba el director técnico", detalla.

Asegura que muchos quieren practicar deporte, "pero hay que cumplir otras funciones y a veces los que se comprometen no aparecen y los partidos hay que jugarlos, por lo menos esa era la realidad local en el fútbol amateur y mi meta era siempre ganar", enfatiza el ex dirigente deportivo.

Trabajo también en la planta Iansa Rapaco, fue nochero, trabajó en algunas obras y hasta en una época fue "carretonero", pero siempre fiel al Deportivo Calo, donde luchó por el engrandecimiento de la institución y de la sede que aún mantienen en Pedro Lagos al llegar a Independencia.

"condorito"

Los dirigentes locales recuerdan las peleas verbales, mitad en serio y el resto en broma, entre los dirigentes del San Pedro, Esmeralda, Escuela o Dagoberto Godoy y los de Calo. Todo por los puntos y porque siempre al inicio del campeonato todos se prometían ser los campeones, "siempre les ganamos y son muchos los trofeos que dan cuenta de nuestra calidad" argumenta.

Al consultarle por el apodo que lo identifica en esta ciudad, "Condorito" explica que cuando ingresó a la planta lechera, uno de los operarios bautizaba a todos y quizás por sus características le colocó "Condorito", el que lo acompaña hace medio siglo.

En el anecdotario menciona que en una temporada llegaron a la final casi con el mismo puntaje para enfrentar al San Pedro, encabezado por su dirigente Sergio Soto, conocido como "Tranca", "muy irrisionista", quien instaló una imagen del popular personaje de Pepo en la vitrina donde trabajaba, lo llenó de alfileres y una leyenda inferior, "este domingo muere Condorito", en clara alusión al dirigente Víctor Faúndez.

"Al principio me reí cuando los ociosos me lo contaron y después me molestó, y le dije que si mi equipo ganaba daría tres vueltas de carnero en la cancha del estadio... y claro, en las vueltas se me cayeron varias monedas de los bolsillos, lo reté y le dije que las monedas se las dejaba de regalo", rememora.

Eterno monarca

"Fuimos campeones muchas veces. Ganamos en varias oportunidades a nivel provincial, superamos en alguna oportunidad a clubes de Osorno, y hasta estuvimos entre los mejores de la antigua Región de Los Lagos, aunque nunca fuimos campeones regionales", relata.

Sobre su enfermedad, dice que es tiempo de cuidarse y su nueva pareja lo mantiene encerrado para que se recupere. Lamentó que los directivos de su club no le hayan visitado y, sin embargo, de otros clubes como los hermanos Quezada de Gol y Gol, lo fueron a ver y le entregaron un trofeo, en que se reconoce su condición de dirigente y otro tanto hizo el Consejo Local de Deportes con su presidente Vance Montecinos.

Dice que ya no volverá a ser dirigente y que hay muchos que le han pedido que vuelva, pero es tiempo de gente más joven, de los que se identifican con sus clubes, "con muchos discutí, pero reconozco en ellos el mismo afán que me movía... ser los mejores y ganar, como lo hizo ahora nuestra selección en la copa Centenario. Lindo, muy lindo y uno se alegra", concluye.