Secciones

Conaf acredita daños en 51 alerces en camino a la costa

RÍO NEGRO. El alcalde Carlos Schwalm descartó que las obras de mejoramiento del camino tengan relación con el daño ambiental.
E-mail Compartir

Leonardo Yevenes

Gracias a un informe desarrollado tras inspecciones en terreno, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) confirmó la mañana de ayer que 51 especímenes de alerce fueron dañados, aparentemente debido a las obras de ensanche de un camino que se lleva a cabo en el sector costero de la comuna de Río Negro, específicamente en dirección a Caleta Huellelhue.

De esta forma la entidad de Gobierno salió al paso a una nota de prensa emitida por Televisión Nacional, donde se denunciaba la "corta de ejemplares de alerce -especie monumento natural y protegida además por la Ley del Bosque Nativo- para construir un camino y dar conectividad a comunidades indígenas en la provincia de Osorno", según reza un comunicado difundido ayer por su oficina en la Región.

Frente al informe televisivo, donde incluso se mencionaba la destrucción de unos 3 mil ejemplares, desde Conaf se precisó que "una vez tomado conocimiento de la denuncia, Conaf ha efectuado dos fiscalizaciones en el lugar, constatando que existe un total de 51 individuos dañados y/o desraizados. Los árboles en cuestión poseen un tamaño variable entre 10 centímetros y 2 metros de alto, con un promedio de aproximadamente 60 cm".

Según lo observado en terreno, el daño se produjo presuntamente producto de trabajos de mejoramiento de un antiguo camino o senda existente en el sector, según detallaron desde la Corporación. Por lo mismo, Conaf "presentará en los próximos días una denuncia en Tribunales contra todos quienes resulten responsables". Incluso no descartan denunciar por otras vías el daño ambiental provocado por esta intervención ilegal.

Al respecto el jefe provincial de Conaf, Alejandro Escobar, negó la posibilidad de que en la zona y producto de los trabajos viales, 3 mil especímenes fuesen talados. No obstante señaló que se ordenará a la Policía de Investigaciones (PDI) realizar una investigación al respecto para ver qué sucedió en un sector en donde el municipio de Río Negro fue autorizado trabajar, pero -obviamente- sin dañar especies no forestales como es el caso del alerce, que se encuentra protegido por la Ley de Bosque Nativo.

Reacciones

Entre quienes se encuentran molestos con lo exhibido por televisión se cuenta el alcalde de dicha comuna, Carlos Schwalm, quien junto a pobladores y dirigentes de comunidades indígenas del sector por donde el municipio se encuentra realizando los trabajos hacia la costa, ofreció una conferencia de prensa para descartar la responsabilidad de su corporación edilicia.

"En el reportaje se nos responsabilizó como municipio acerca de la extracción ilegal de una gran cantidad de alerces y yo quiero descartar de plano que eso sea así". Según señaló la autoridad, el proyecto de conectividad terrestre hacia el litoral se lleva a cabo en función de una demanda que se arrastra desde hace mucho tiempo. Y es que actualmente pobladores y comunidades se encuentran prácticamente aisladas de los centros urbanos, además que Río Negro es una de las pocas comunas de la Región que no cuenta con un camino hacia el mar.

Por lo mismo, desde el 2015 el municipio se encuentra invirtiendo con recursos propios en el trazado de un camino de ocho kilómetros de longitud que conecte parte de esta ruta.

Sin embargo -precisó Schwalm- la iniciativa se ha llevado a cabo a través de una faja en que las mismas comunidades habían comenzado en algún momento a trazar.

"Para desarrollar este proyecto hemos estado trabajando con Conaf en el proceso de ejecución e incluso hemos trazado el camino juntos en su segunda etapa", sostuvo.

Para el alcalde lo difundido en televisión los perjudica como comuna, dejándolos expuestos ante la opinión pública a una realidad que no existe y como un municipio que no se preocupa del medioambiente.

Entre los antecedentes que se recalcaron en la oportunidad se encuentran aquellos que señalan que quien da la entrevista como dueño del lugar por donde pasa el camino y quien sería el principal testigo de la tala ilegal de miles de alerces con el fin de hacer el camino -José González Pinuer-, no sería el dueño del predio, ni residente de la comuna, lo cual fue corroborado con documentos en mano; afirmación que fue también fue remarcada por comuneros del sector como por privados.

Por último, el alcalde explicó que todo el trabajo realizado en el sector ha sido aprobado por Conaf y autorizado por uno de los dueños de los predios -Humberto Guidotti- y por representantes de la comunidad huilliche Nirehue, quienes se encontraban presentes al momento de la declaración.

8 kilómetros de longitud tiene el camino en el que está trabajando el municipio rionegrino.

Conaf acredita daños en 51 alerces en camino a la costa

RÍO NEGRO. El alcalde Carlos Schwalm descartó que las obras de mejoramiento del camino tengan relación con el daño ambiental.
E-mail Compartir

Leonardo Yevenes

Gracias a un informe desarrollado tras inspecciones en terreno, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) confirmó la mañana de ayer que 51 especímenes de alerce fueron dañados, aparentemente debido a las obras de ensanche de un camino que se lleva a cabo en el sector costero de la comuna de Río Negro, específicamente en dirección a Caleta Huellelhue.

De esta forma la entidad de Gobierno salió al paso a una nota de prensa emitida por Televisión Nacional, donde se denunciaba la "corta de ejemplares de alerce -especie monumento natural y protegida además por la Ley del Bosque Nativo- para construir un camino y dar conectividad a comunidades indígenas en la provincia de Osorno", según reza un comunicado difundido ayer por su oficina en la Región.

Frente al informe televisivo, donde incluso se mencionaba la destrucción de unos 3 mil ejemplares, desde Conaf se precisó que "una vez tomado conocimiento de la denuncia, Conaf ha efectuado dos fiscalizaciones en el lugar, constatando que existe un total de 51 individuos dañados y/o desraizados. Los árboles en cuestión poseen un tamaño variable entre 10 centímetros y 2 metros de alto, con un promedio de aproximadamente 60 cm".

Según lo observado en terreno, el daño se produjo presuntamente producto de trabajos de mejoramiento de un antiguo camino o senda existente en el sector, según detallaron desde la Corporación. Por lo mismo, Conaf "presentará en los próximos días una denuncia en Tribunales contra todos quienes resulten responsables". Incluso no descartan denunciar por otras vías el daño ambiental provocado por esta intervención ilegal.

Al respecto el jefe provincial de Conaf, Alejandro Escobar, negó la posibilidad de que en la zona y producto de los trabajos viales, 3 mil especímenes fuesen talados. No obstante señaló que se ordenará a la Policía de Investigaciones (PDI) realizar una investigación al respecto para ver qué sucedió en un sector en donde el municipio de Río Negro fue autorizado trabajar, pero -obviamente- sin dañar especies no forestales como es el caso del alerce, que se encuentra protegido por la Ley de Bosque Nativo.

Reacciones

Entre quienes se encuentran molestos con lo exhibido por televisión se cuenta el alcalde de dicha comuna, Carlos Schwalm, quien junto a pobladores y dirigentes de comunidades indígenas del sector por donde el municipio se encuentra realizando los trabajos hacia la costa, ofreció una conferencia de prensa para descartar la responsabilidad de su corporación edilicia.

"En el reportaje se nos responsabilizó como municipio acerca de la extracción ilegal de una gran cantidad de alerces y yo quiero descartar de plano que eso sea así". Según señaló la autoridad, el proyecto de conectividad terrestre hacia el litoral se lleva a cabo en función de una demanda que se arrastra desde hace mucho tiempo. Y es que actualmente pobladores y comunidades se encuentran prácticamente aisladas de los centros urbanos, además que Río Negro es una de las pocas comunas de la Región que no cuenta con un camino hacia el mar.

Por lo mismo, desde el 2015 el municipio se encuentra invirtiendo con recursos propios en el trazado de un camino de ocho kilómetros de longitud que conecte parte de esta ruta.

Sin embargo -precisó Schwalm- la iniciativa se ha llevado a cabo a través de una faja en que las mismas comunidades habían comenzado en algún momento a trazar.

"Para desarrollar este proyecto hemos estado trabajando con Conaf en el proceso de ejecución e incluso hemos trazado el camino juntos en su segunda etapa", sostuvo.

Para el alcalde lo difundido en televisión los perjudica como comuna, dejándolos expuestos ante la opinión pública a una realidad que no existe y como un municipio que no se preocupa del medioambiente.

Entre los antecedentes que se recalcaron en la oportunidad se encuentran aquellos que señalan que quien da la entrevista como dueño del lugar por donde pasa el camino y quien sería el principal testigo de la tala ilegal de miles de alerces con el fin de hacer el camino -José González Pinuer-, no sería el dueño del predio, ni residente de la comuna, lo cual fue corroborado con documentos en mano; afirmación que fue también fue remarcada por comuneros del sector como por privados.

Por último, el alcalde explicó que todo el trabajo realizado en el sector ha sido aprobado por Conaf y autorizado por uno de los dueños de los predios -Humberto Guidotti- y por representantes de la comunidad huilliche Nirehue, quienes se encontraban presentes al momento de la declaración.

8 kilómetros de longitud tiene el camino en el que está trabajando el municipio rionegrino.

Decretan preemergencia para este martes

OSORNO. La medida fue decretada por la Intendencia Regional.
E-mail Compartir

El seremi del Medio Ambiente Jorge Pasminio señaló que para hoy martes regirá una nueva preemergencia en Osorno.

La autoridad indicó que esto se debe a que se registraron algunas variaciones en los índices de medición de material particulado fino, lo que sumado a la condición meteorológica -en especial- determinado por la baja ventilación, llevó a establecer un nuevo episodio crítico de preemergencia para hoy martes.

La autoridad señaló además que la medida no afecta a los sectores residenciales; sin embargo, prohibe entre las 18 y las 24 horas en la zona saturada, el funcionamiento de calderas industriales que no cumplan con la norma.

Eso sí, aclaró, se exceptúan centros asistenciales, hogares de menores y de ancianos y calefactores que cuenten con certificación acorde con la normativa. Asimismo se prohibe efectuar clases de educación física al aire libre en los establecimientos educacionales, y a la población en general se le recomienda evitar ejercicios prolongados.

Episodios y frío

Las condiciones climáticas no han sido las idóneas para dejar de lado las estufas o calentadores, ya que durante el viernes, sábado y domingo pasado, las temperaturas variaron entre los 3,5 y 4,5 grados bajo cero, lo que obligó a los osorninos a mantener sus estufas prendidas.

Según la estación meteorológica de El Tepual, recién se comenzará a sentir un alivio este miércoles y jueves, cuando en la zona comience a llover.

Eso sí, indicaron, se tratará de lluvias leves y no abundantes como se esperaba.